últimas noticias
Los presidentes de Líbano (Joseph Aoun) y de Francia (Emmanuel Macron) estrechan manos tras la conferencia de prensa conjunta en el Palacio Baabda | Beirut, Líbano – Enero 17, 2025 (Foto: AP)

Beirut: visita de Macron en apoyo al Líbano y su presidente

Emmanuel Macron: Israel debe retirarse del sur del Líbano y París está dispuesto a ayudar. El presidente francés analiza la implementación del alto el fuego y el papel de Francia después de la guerra en el Líbano.

El recién electo presidente libanés, Joseph Aoun, pronuncia su primer discurso en el Parlamento | Beirut, Líbano, enero 9, 2025 (Foto: Hussein Malla / AP)

Joseph Aoun es el nuevo presidente del Líbano

El general Joseph Aoun, comandante de las Fuerzas Armadas libanesas, fue elegido como el decimocuarto presidente del Líbano. Su elección marca el fin de una vacante presidencial que duró más de dos años. 

El Parlamento libanés votará por un nuevo presidente tras dos años de vacancia

El Parlamento libanés votará por un nuevo presidente tras dos años de vacancia

Bajo presiones internacionales, el Parlamento libanés se prepara para elegir a un nuevo presidente tras múltiples intentos fallidos. Joseph Joseph Aoun, jefe del Ejército, emerge como el principal favorito en el complejo aparato político del país.

Soldados libaneses en al-Khiam, sur del Líbano | Diciembre 23, 2024 (Foto: AFP)

Israel sigue violando flagrantemente el alto el fuego en Líbano

En su último ataque, drones israelíes lanzaron dos misiles contra las afueras de Yater.

Casi 180.000 civiles desplazados no pueden regresar al sur del Líbano

Casi 180.000 civiles desplazados no pueden regresar al sur del Líbano

A pesar del acuerdo de cese al fuego, la fragilidad de la tregua y las continuas violaciones israelíes impiden el retorno seguro de miles de civiles al sur del Líbano.

Régimen israelí rompe el alto al fuego y bombardea el sur del Líbano

Régimen israelí rompe el alto al fuego y bombardea el sur del Líbano

A menos de 24 horas de implementarse la tregua, el régimen de Israel volvió a bombardear localidades del sur del Líbano. Las agresiones dejaron heridos, incluidos dos periodistas, y demuestran que la ocupación no tiene interés en la paz.

Rueda de prensa informativa de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, sobre temas de actualidad en política exterior | Moscú, Noviembre 27, 2024 (Foto: MRE de Rusia)

Amplio apoyo al acuerdo de alto el fuego entre Líbano y el régimen de Israel

Repercusiones oficiales, de nivel global y regional, tras la entrada en vigor del alto el fuego entre la República del Líbano y el régimen israelí.

 Ciudadanos libaneses esperan en el tráfico durante el regreso a sus hogares tras la entrada en vigor del alto el fuego en Ghazieh, Líbano | Noviembre 27, 2024 (Foto: AP)

Entra en vigor un alto el fuego entre Líbano y el régimen de Israel

El alto el fuego entra oficialmente en vigor este miércoles, poniendo fin a meses de batallas, agresiones aéreas y un fallido intento israelí de invasión contra el país de cedro.

El Primer Ministro, Najib Mikati, deposita ofrenda floral frente al Monumento a los Mártires en Yarze | Noviembre 21, 2024 (Foto: NNA)

Bajo ataque enemigo Líbano conmemora el 81º Aniversario de la Independencia

En medio de los ataques aéreos del enemigo israelí a civiles e infraestructura y la intentona de invasión terrestre en el sur, la República del Líbano conmemora 81 años de su Independencia, luchando heroicamente por defender su soberanía.

Líbano bajo ataque: más de 300 bombardeos israelíes en 48 horas

Líbano bajo ataque: más de 300 bombardeos israelíes en 48 horas

En medio de una escalada sin precedentes, el régimen de Tel Aviv intensifica sus bombardeos en todo Líbano, dejando un saldo devastador de muertos, heridos y desplazados. Mientras tanto, Beirut negocia un cese al fuego bajo constante agresión.

Amos Hochstein, (ex militar israelí) enviado del presidente estadounidense Joe Biden a Oriente Medio (Foto: NNA)

Gobierno libanés cauteloso ante posible acuerdo de alto el fuego: “No vamos a ceder soberanía”

El Gobierno libanés analiza un borrador de alto el fuego propuesto por Estados Unidos, mientras rechaza las condiciones que el régimen de Israel busca imponer para mantener su capacidad de ataque. La incertidumbre domina el escenario diplomático.

UNESCO refuerza la protección de sitios patrimoniales libaneses ante la agresión israelí

UNESCO refuerza la protección de sitios patrimoniales libaneses ante la agresión israelí

En medio de la devastación causada por los ataques de Israel, la UNESCO otorga protección reforzada provisional a 34 bienes culturales del Líbano, subrayando la urgencia de preservar el patrimonio en conflicto.

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berry, durante un discurso en septiembre de 2023 (Foto: L'Orient Today)

Líbano rechaza acuerdo de alto el fuego que atenta contra su soberanía

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, reiteró que Líbano no aceptará ninguna resolución que favorezca al régimen de Israel a expensas de su soberanía, en medio de una escalada de violencia y declaraciones de Tel Aviv sobre la continuidad de los ataques.

Líbano denunciará a Israel por destrucción de edificio histórico en Baalbek

Líbano denunciará a Israel por destrucción de edificio histórico en Baalbek

El Ministerio de Cultura libanés ha iniciado acciones para presentar una denuncia internacional contra el régimen de Tel Aviv tras la destrucción del edificio histórico Menchiyé en Baalbeck, en las cercanías de la ciudadela, en medio de intensas ofensivas que ponen en riesgo el patrimonio del país.

Sur del Líbano: casi 1000 bajas militares israelíes y 42 tanques perdidos

Sur del Líbano: casi 1000 bajas militares israelíes y 42 tanques perdidos

Datos de la Resistencia libanesa con el último balance de pérdidas causadas a las fuerzas de ocupación israelíes invasoras en el sur del Líbano.

Ver más notas de Líbano
Seguinos en

Editorial

Caretas al viento: avalando el genocidio y el infanticidio

Las aberrantes declaraciones públicas, por parte de un alto directivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), no pueden más que suscitar nuestra supina condena y enérgico repudio. Grave es que haya quienes lo piensen, más grave aún es el desparpajo de expresarlo públicamente.

Ver más
Fachada