últimas noticias
Líbano
viernes, 05 de septiembre de 2025

Ataques israelíes en el sur del Líbano dejan cuatro muertos en medio de crecientes tensiones

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Entre las víctimas heridas hay varios niños. Mientras aguarda los resultados de sus presiones sobre el Gobierno libanés para el desarme de la Resistencia, las flagrantes violaciones del impune régimen sionista no se detienen.

Fuente: Agencias

Al menos cuatro personas murieron y otras 17 resultaron heridas en un nuevo raid de ataques aéreos israelíes en el sur del Líbano el miércoles, según el Ministerio de Salud libanés y los medios estatales. Entre las víctimas había varios niños, lo que pone de relieve una vez más el coste humano de las permanentes violaciones y agresiones israelíes que persisten a pesar del acuerdo de alto el fuego alcanzado hace menos de un año.

Múltiples ataques en el sur

La jornada de violencia comenzó con un ataque israelí con drones en la ciudad de Yater , donde murió el miembro de la resistencia libanesa Hezbollah Al-Munim Moussa Sweidan, según reportó el ejército israelí. Posteriormente, las fuerzas de la ocupación lanzaron nuevos ataques, incluyendo uno en la zona de Ansariyeh , bajo la excusa de hacer blanco sobre una instalación de Hezbollah que contenía "vehículos de ingeniería" destinados a ayudar a reconstruir la infraestructura militar del movimiento.

Las autoridades libanesas informaron de al menos 10 heridos solo en Ansariyeh, entre ellos tres niños. En total, el Ministerio de Salud confirmó cuatro muertos y 17 heridos en la región sur.

Incidente con las fuerzas de paz de la ONU

La tensión se intensificó aún más después de que la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) acusara a Israel de poner en peligro a sus fuerzas de paz el día anterior. Según la FPNUL, drones israelíes lanzaron cuatro granadas aturdidoras cerca de su personal y vehículos mientras realizaban labores de limpieza de carreteras al sureste de la aldea fronteriza de Marwahin.

“Una granada impactó a menos de 20 metros de nuestro equipo y otras tres a menos de 100 metros”, declaró la FPNUL en un comunicado, añadiendo que no se reportaron heridos. La misión calificó la acción de “inaceptable y una grave violación” de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2006 que sustenta el alto el fuego.

El ejército israelí reconoció haber desplegado granadas aturdidoras, pero insistió en que estaban respondiendo a una “actividad sospechosa” y destacó que “no se dirigió fuego intencional contra el personal de la FPNUL”.

Respuesta internacional

El incidente provocó una rápida condena de la comunidad internacional. Francia exigió mayor protección para las fuerzas de paz de la ONU, mientras que Qatar exigió una investigación urgente de este ataque y que los responsables comparezcan ante la justicia.

El Consejo de Seguridad votó la semana pasada a favor de extender el mandato de la FPNUL solo hasta 2027, lo que establece un plazo para la finalización de la misión, que ya lleva casi 50 años en funcionamiento. La decisión se tomó tras la fuerte presión de Israel y Estados Unidos, países que bajo su agenda de hegemonía regional han cuestionado el papel a largo plazo de dicha fuerza de mantenimiento de la paz.

¿Alto el fuego?

Según los términos del alto el fuego de noviembre, solo el Ejército Libanés y las fuerzas de paz de la ONU tienen permitido operar en el sur del Líbano, con exclusión de Hezbollah y las fuerzas israelíes. A pesar de ello, el régimen sionista ha mantenido tropas en cinco posiciones y ha llevado a cabo repetidos ataques transfronterizos.

Hezbollah, por su parte, ha argumentado que ha cumplido con sus obligaciones al retirar a sus combatientes de la zona al sur del río Litani. En línea con la legalidad internacional, las autoridades libanesas sostienen que los continuos ataques israelíes y la presencia de tropas violan el acuerdo y socavan la estabilidad en la región fronteriza.

El gobierno libanés se reúne este viernes en sesión de gabinete para revisar el plan del Ejército que apunta a desarmar al Movimiento Hezbollah, una tarea encomendada por el propio gabinete a principios de agosto. El resultado podría influir significativamente en el frágil equilibrio de poder en el sur y determinar si el alto el fuego se mantendrá, pero más grave aún podría traer consecuencias de mediano y largo plazo para la supervivencia y soberanía del país del cedro.

Noticias relacionadas

  • Líbano: Crece la disputa por el monopolio de las armas en vísperas de la sesión del gabinete
    Líbano: Crece la disputa por el monopolio de las armas en vísperas de la sesión del gabinete
  • ONU extiende mandato de UNIFIL en Líbano
    ONU extiende mandato de UNIFIL en Líbano
  • Ataques israelíes en localidades del sur libanés | Agosto 28, 2025 (Foto: Redes)
    Nueva ronda de agresiones israelíes en el sur del Líbano y el valle de Bekaa
  • Ataque aéreo israelí en el sur del Líbano | Agosto 20, 2025 (Foto: redes)
    Nuevas agresiones israelíes en el sur del Líbano
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada