últimas noticias
El Museo Sursock revive a las “Divas” del mundo árabe

El Museo Sursock revive a las “Divas” del mundo árabe

El Museo Sursock de Beirut abrió sus puertas a la exposición “Diva: De Umm Kulthum a Fairuz y Dalida”, que rinde homenaje al legado de las megaestrellas femeninas que moldearon la memoria del arte árabe.

Cine palestino en Buenos Aires: proyección de When I Saw You en solidaridad con Palestine Cinema Days

Cine palestino en Buenos Aires: proyección de When I Saw You en solidaridad con Palestine Cinema Days

La proyección del filme When I Saw You se alza en Buenos Aires como un gesto de memoria y resistencia artística. El evento, organizado por CinexPalestina Argentina, LATINARAB y la Embajada del Estado de Palestina, se inscribe en una red internacional que busca sostener viva la voz del cine palestino frente a la ocupación y el genocidio en curso.

De refugiado a Nobel: la historia de Omar Yaghi y el poder igualador de la ciencia

De refugiado a Nobel: la historia de Omar Yaghi y el poder igualador de la ciencia

La trayectoria de Omar Yaghi, científico palestino y Premio Nobel de Química 2025, trasciende el mérito individual para convertirse en un símbolo de resistencia intelectual y dignidad humana frente al despojo y el exilio. Su historia, nacida en el seno de una familia refugiada y coronada con el máximo reconocimiento científico, reivindica el poder transformador del conocimiento como herramienta de emancipación y justicia.

Ilustración DSL / Imágen de fondo: Desfile de carruajes en la plaza de Areco (Foto: Asociación de amigos)

El carruaje fue el eslabón entre la era del caballo y la del motor

Durante muchas décadas fue la única manera de moverse por los caminos del país.

Curso virtual: “Nakba continua, colonialismo y genocidio en Palestina"

Curso virtual: “Nakba continua, colonialismo y genocidio en Palestina"

La Cátedra de Estudios Palestinos Edward Said y el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma anuncian un curso destinado a analizar la ocupación de Palestina como un proceso histórico y estructural que persiste hasta nuestros días. La propuesta busca romper con los marcos narrativos tradicionales que suelen encubrir la naturaleza colonial del proyecto sionista y ofrecer herramientas teóricas y políticas para comprender el presente desde una perspectiva emancipadora.

La velada de Clásica en el Sirio Libanés cumplió 10 años

La velada de Clásica en el Sirio Libanés cumplió 10 años

Mediante un nuevo encuentro con el arte lírico en el Club Sirio Libanés de Buenos Aires, se celebraron los 10 años de trayectoria del exitoso ciclo cultural desarrollado en la sede Recoleta.

Ricardo Elía presentó en Buenos Aires el libro “El Mundo del Islam”

Ricardo Elía presentó en Buenos Aires el libro “El Mundo del Islam”

La presentación de la obra del Prof. Ricardo Elía constituye un aporte significativo para el conocimiento del legado islámico en el ámbito académico argentino, ofreciendo una obra de referencia que refuerza el valor del diálogo cultural y la memoria histórica.

X congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2025

X congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2025

Organizado por el Centro de Estudios de la Diáspora y la Inmigración Libanesa (CEDRAL), entre el 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Rosario, el 10° Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano.

Palestina celebra su herencia cultural con una muestra de bordado tradicional en Buenos Aires

Palestina celebra su herencia cultural con una muestra de bordado tradicional en Buenos Aires

En el marco del Día del Traje Palestino, la Embajada del Estado de Palestina en Argentina y el Museo Etnográfico inauguran una exposición que pone en valor el arte del tatreez como expresión viva de identidad y resistencia.

Bélgica devuelve a Egipto un sarcófago de 2.000 años en acto de restitución cultural

Bélgica devuelve a Egipto un sarcófago de 2.000 años en acto de restitución cultural

El sarcófago, datado entre los siglos IV y III a. C., perteneció a Pa-di-Hor-pa-khered, un hombre de la alta sociedad egipcia que, según las inscripciones jeroglíficas, fue representado como Osiris, dios del inframundo. El retorno de esta pieza subraya los límites de la legalidad europea frente al despojo sistemático de patrimonio arqueológico en el sur global.

Concierto: “Danzas del Mundo” en el Club Sirio Libanés

Concierto: “Danzas del Mundo” en el Club Sirio Libanés

Un nuevo concierto se ofrecerá en la sede social y cultural del Club Sirio Libanés de Buenos Aires: “Danzas del Mundo”, a cargo de María José Maito (piano) y Sebastián Masci (violín). Toda la data en esta nota.

Charla en la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba

Charla en la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba

La Comisión de Solidaridad con Palestina de la capital cordobesa organiza una charla sobre la actualidad del Levante Mediterráneo con la participación de destacados especialistas.

Día Mundial de la Lengua Árabe

Día Mundial de la Lengua Árabe

“El idioma árabe y la inteligencia artificial” ha sido el tema central del Día Mundial de la Lengua Árabe en su edición 2024, celebrado por la UNESCO.

Los recomendados de Pablo Sapag para entender los sucesos en Siria

Los recomendados de Pablo Sapag para entender los sucesos en Siria

El académico chileno de origen sirio y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, ciudad donde reside, es autor del libro "Siria en perspectiva" y una de las voces más indicadas para ayudar a comprender el contexto histórico y político de este país levantino tras los recientes sucesos.

El jabón más grande del mundo, de 1.520 Kg: Khan del Jabón, Alepo (Dakka Qadima) | Foto: Syrian Trust for Development (2023)

Jabón de laurel de Alepo declarado Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), incluyó el jabón de laurel de Alepo en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, anunció hoy el Ministerio de Cultura de Siria.

Ver más notas de Cultura
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada