últimas noticias
Cine
jueves, 04 de mayo de 2017

Cartelera de Jueves: “Sleepless Nights”

Por Cine Fértil

Llegó el jueves y  renovamos la cartelera. Hoy te ofrecemos un documental para que puedas disfrutar del cine árabe. Luces, cámara y… ¡Acción!

A través de las historias de Assaad Shaftari, un ex oficial de inteligencia de alto rango del ala derecha de la milicia cristiana responsable de muchos asesinatos, y de Saiidi Maryam, la madre de un joven combatiente comunista secuestrado que desapareció en 1982, la película profundiza en las heridas de la guerra civil libanesa y se pregunta si es posible la redención y el perdón.

La Directora ► Eliane Raheb es libanesa, nacida en 1972. Directora de numerosos cortos y documentales de duración media. Es una de las fundadoras de la cooperativa cultural para el cine de Beirut DC, donde fue la directora artística de seis ediciones del festival de cine árabe «Ayam Beirut al Cinem’iya». Desde 2002, es docente de documentales en la Universidad USJ/IESAV.  

 

 

 

 

► Ficha Técnica

Título: Sleepless Nights / Año: 2012 / Género: Documental / Duración: 2 hs. 08 min. / Idiomas: Árabe con subtítulos en inglés / País: Líbano, Palestina, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Qatar / Dirección: Eliane Raheb / Producción: Nizar Hassan / Guión: Nizar Hassan / Sonido: Dider Cattin / Fotografía: Meyyar Al Roumi y Jocelyne Abi Gebrayel / Edición: Nizar Hassan

 

Layali Bala Noom - ليال بلا نوم from layalibalanoom on Vimeo.

Noticias relacionadas

  • Foto: The Blue Inmates.
    “Los reclusos azules”, la película libanesa premiada en el Festival Internacional de Cine de Amman 2022
  • Foto: Cine Fértil.
    10° Festival Internacional de Cine Latino Árabe
  • Riz Ahmed (izquierda). Foto: AFP.
    Oscars 2022: Riz Ahmed se convierte en el primer musulmán en ganar un premio al mejor cortometraje de acción en vivo
  • Foto: Netflix.
    Netflix lanza su primera película original árabe
  • Foto: Netflix.
    Netflix lanza colección de películas palestinas
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada