últimas noticias
15 DE MAYO DE 1948: NAKBA PALESTINA

15 DE MAYO DE 1948: NAKBA PALESTINA

Este 15 de mayo se cumple 66 años de la NAKBA, palabra que resume simplemente la destrucción de más de 500 aldeas y ciudades palestinas, la expulsión de más de 760 mil palestinos de sus hogares y de su tierra milenaria hacia el Líbano, Siria, Jordania, y otros países entre ellos Chile, y que hoy se calculan en 6 millones de refugiados palestinos.

Peres acusa a Netanyahu de frustrar un acuerdo de paz

En una entrevista televisiva, y a tres meses de finalizar su mandato, el presidente israelí Shimon Peres acusó al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu de frustrar un acuerdo de paz que estaba a punto de lograrse en el año 2011 luego de negociaciones secretas con el presidente palestino Mahmud Abbas (Abu Mazen).

Cumbre palestina en Doha

Cumbre palestina en Doha

Doha, la capital de Qatar fue escenario hoy lunes 5 de mayo de 2014 de una reunión clave entre el presidente palestino, Mahmoud Abbas y el jefe del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), Khaled Mashaal, para discutir los detalles de la aplicación del pacto de reconciliación nacional palestina

Beirut solidaria con los prisioneros palestinos

Beirut no se olvida de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes. Y una vez más la causa de los prisioneros estuvo presente en Beirut el 30 de abril al igual que todos los años, en una cita permanente a la espera de su libertad

Palestina y Uruguay intercambian embajadas

Palestina y Uruguay intercambian embajadas

Uruguay y Palestina acordaron la apertura de embajadas en Ramala y Montevideo. El Canciller Luis Almagro estuvo el 24 de abril en Palestina en la primera visita oficial de un canciller uruguayo a ese país.

Anuncian reconciliación palestina

Anuncian reconciliación palestina

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que lidera el presidente palestino, Mahmud Abbas, y el Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS) que lidera Ismail Haniyeh, han alcanzado un acuerdo de reconciliación que pone fin a la división entre Cisjordania y la Franja de Gaza, controlada desde 2007 por el Movimiento de Resistencia Islámica.

Israel impide a enviado de la ONU asistir a ceremonia del Fuego Sagrado

Israel impide a enviado de la ONU asistir a ceremonia del Fuego Sagrado

La Policía y el Ejército israelí impidieron al enviado de la ONU para la paz en Oriente Medio, y otros diplomáticos acceder a la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén para asistir a la ceremonia del Fuego Sagrado

Israel reprime y detiene a palestinos

a policía israelí detuvo el domingo a 16 palestinos en uno de los sitios sagrados más reverenciados y políticamente sensibles de Jerusalén, mientras dispersaba a manifestantes que se oponían a cualquier intento judío de rezar allí.

Un portavoz de la policía dijo que los agentes usaron granadas paralizantes para dispersar a decenas de alborotadores, quienes les lanzaron piedras y petardos en el lugar reverenciado por musulmanes como la Explanada de las Mezquitas y por los judíos como el Monte del Templo, en la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalén.

Finaliza sin avances un encuentro entre palestinos e israelíes

 El encuentro celebrado este domingo entre negociadores palestinos e israelíes, que ha contado con la presencia del enviado estadounidense, Martin Indyk, ha finalizado sin muestras de avance tras tres horas de conversaciones.

Inician conversación de reconciliación palestina

Una delegación del movimiento rival Fatah llegará a Gaza la próxima semana

El primer ministro de las autoridades del Hamas en la franja de Gaza, Ismail Haniya, dijo ayer que una delegación del movimiento rival Fatah llegará a Gaza la próxima semana para discutir la reconciliación nacional palestina.

Palestinos rechazan sanciones económicas de Israel

Los negociadores palestinos de la paz dijeron hoy que si Israel va a imponer sanciones económicas contra la Autoridad Nacional Palestina (ANP), podrían suspender la coordinación de seguridad con Israel.

SUIZA DICE QUE PALESTINA PUEDE ADHERIRSE A CONVENCIONES DE GINEBRA

Suiza confirmó hoy que los palestinos pueden unirse a las Convenciones de Ginebra que rigen las reglas de la guerra y las ocupaciones militares, pese a la firme oposición de Israel.

Los documentos de adhesión firmados el 2 de abril por el presidente palestino, Mahmud Abbas, fueron registrados ayer, dijo hoy a la agencia de noticias DPA el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza, Pierre-Alain Eltschinger. 

ONU aceptó solicitudes palestinas de adhesión a 13 tratados e Israel anuncia represalias

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció ayer jueves 10 de abril 2014 su conformidad y aceptación de las solicitudes palestinas de adhesión a 13 tratados o convenciones que dependen de la organización internacional, al tiempo que el gobierno israelí anunció la sanciones económicas contra el pueblo palestino.

Entre los tratados internacionales a los que la Autoridad Palestina solicitó adherirse figuran las Convenciones de Viena sobre las relaciones diplomáticas y consulares, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención contra la Tortura y otra contra la Corrupción

Pastores del pueblo de Umm al Jeir, en el sur de la Cisjordania ocupada. Las comunidades dedicadas al pastoreo no tienen agua corriente, por lo que dependen del agua de lluvia almacenada en cisternas como ésta, que a menudo son destruidas por el ejército israelí. © Amnistía Internacional

Israel raciona el agua a la población palestina

La población palestina de los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) no tiene acceso a un suministro de agua adecuado y seguro. Esto ha entorpecido sobremanera el desarrollo social y económico de los TPO y negado a muchas comunidades su derecho a un nivel de vida digno. El consumo palestino de agua rara vez alcanza los 70 litros diarios por persona, muy por debajo del mínimo diario de 100 litros per cápita recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En contraste, el consumo diario per cápita israelí es cuatro veces superior.

Destrucción en la Franja de Gaza © AI

Destrucción de bienes palestinos

La autoridades israelíes llevan decenios aplicando la política de destruir las viviendas de la población palestina en todos los Territorios Ocupados. En el informe Bajo los escombros: demolición de viviendas y destrucción de tierras y bienes, Amnistía Internacional denuncia que desde el año 2000 la destrucción que el ejército israelí lleva a cabo ha alcanzado un grado sin precedentes y ha afectado también a extensas zonas de tierras de cultivo y otros bienes. Decenas de miles de palestinos han quedado sin techo y en la indigencia.

Ver más notas de Palestina
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada