últimas noticias
Palestina
domingo, 20 de abril de 2014

Israel reprime y detiene a palestinos

a policía israelí detuvo el domingo a 16 palestinos en uno de los sitios sagrados más reverenciados y políticamente sensibles de Jerusalén, mientras dispersaba a manifestantes que se oponían a cualquier intento judío de rezar allí.

Un portavoz de la policía dijo que los agentes usaron granadas paralizantes para dispersar a decenas de alborotadores, quienes les lanzaron piedras y petardos en el lugar reverenciado por musulmanes como la Explanada de las Mezquitas y por los judíos como el Monte del Templo, en la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalén.

JERUSALÉN (Reuters) - La policía israelí detuvo el domingo a 16 palestinos en uno de los sitios sagrados más reverenciados y políticamente sensibles de Jerusalén, mientras dispersaba a manifestantes que se oponían a cualquier intento judío de rezar allí.

Un portavoz de la policía dijo que los agentes usaron granadas paralizantes para dispersar a decenas de alborotadores, quienes les lanzaron piedras y petardos en el lugar reverenciado por musulmanes como la Explanada de las Mezquitas y por los judíos como el Monte del Templo, en la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalén.

Dos policías resultaron heridos leves y fueron tratados en el lugar, agregó el portavoz. Cinco palestinos también sufrieron heridas leves, dijo un clérigo musulmán.

El portavoz policial Micky Rosenfeld dijo que la plaza cerca de la mezquita de al Aqsa se mantuvo abierta a los visitantes durante el enfrentamiento, que se redujo a un área pequeña. La policía no entró en la mezquita, dijo.

Las tensiones en el lugar crecen durante las festividades judías - como la actual celebración de Pascua -, cuando los palestinos se oponen a que los judíos recen en el lugar.

Otros ocho manifestantes palestinos fueron arrestados tras unos disturbios en el lugar el viernes, agregó Rosenfeld.

Consciente de la volátil mezcla de política y religión, Israel ha optado por detener las oraciones de judíos en la plaza que mira al Muro de las Lamentaciones del judaísmo desde la captura del este de Jerusalén, junto con Cisjordania en la guerra de los Seis Días en 1967.

La policía suele escoltar a los visitantes extranjeros e israelíes por el recinto e interviene ante cualquier intento por rezar allí. El sitio también alberga la dorada Cúpula de la Roca, donde los musulmanes creen que el profeta Mahoma ascendió a los cielos.

La soberanía sobre el recinto está en el centro del conflicto árabe-israelí. Los palestinos quieren que el este de Jerusalén sea la capital del Estado que buscan establecer en los territorios ocupados de Cisjordania y la Franja de Gaza.

Israel, citando vínculos históricos y bíblicos, considera a todo Jerusalén como su capital, una declaración no reconocida internacionalmente.

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada