Peres acusa a Netanyahu de frustrar un acuerdo de paz
En una entrevista televisiva, y a tres meses de finalizar su mandato, el presidente israelí Shimon Peres acusó al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu de frustrar un acuerdo de paz que estaba a punto de lograrse en el año 2011 luego de negociaciones secretas con el presidente palestino Mahmud Abbas (Abu Mazen).
En una entrevista televisiva, y a tres meses de finalizar su mandato, el presidente israelí Shimon Peres acusó al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu de frustrar un acuerdo de paz que estaba a punto de lograrse en el año 2011 luego de negociaciones secretas con el presidente palestino Mahmud Abbas (Abu Mazen).
Peres reveló que había llegado a un entendimiento en varios puntos esenciales en sus negociaciones secretas con Abu Mazen y esperaba llegar a un acuerdo pero Netanyahu le pidió esperar unos días con la excusa de tener la esperanza de recibir mejor propuesta traída por el ex primer ministro británico y enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair.
“No pensé que Tony Blair podía traer una propuesta mejor que la mía", añadió Peres quién aclaró que en vez de hablar de las fronteras del 1967 habían negociado intercambio de territorios.
Conocida la información, la oficina de Benjamin Netanyahu rechazó las declaraciones de Shimon Peres y afirmó que el presidente palestino no se mostró de acuerdo con nada.
Según la versión de Peres la reunión con Abu Mazen iba a desarrollarse en Jordania y Netanyahu impidió su realización.
Peres había afirmado inclusive que Abbas aceptó reconocer a Israel como “Estado judío”, exigencia esta que es rechazada por los palestinos y por los países árabes por cuanto desconoce el derecho de los refugiados palestinos al retorno a sus hogares, reconocido internacionalmente.
Las guerras y los conflictos que se desarrollan en Siria e Irak son provocados, en opinión de muchos analistas, para dividir dichos países en estados confesionales lo cual podría, en caso de prosperar, ser un elemento de justificación para la exigencia israelí.
Noticias relacionadas
-
Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza -
Biden se dice comprometido a la solución de dos estados -
Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania -
Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia -
Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
