últimas noticias
Palestina
lunes, 28 de abril de 2014

Palestina y Uruguay intercambian embajadas

Uruguay y Palestina acordaron la apertura de embajadas en Ramala y Montevideo. El Canciller Luis Almagro estuvo el 24 de abril en Palestina en la primera visita oficial de un canciller uruguayo a ese país.

EFE

Uruguay y Palestina acordaron la apertura de embajadas en Ramala y Montevideo. El Canciller Luis Almagro estuvo el 24 de abril en Palestina en la primera visita oficial de un canciller uruguayo a ese país.

"Se ha acordado iniciar todos los procedimientos necesarios para llevar a cabo la tarea, y esperamos que todo esté operativo en breve", dijeron a EFE fuentes palestinas.

"Los dos países aspiran a lo mismo, tenemos una agenda absolutamente positiva con aspiración a mayor cooperación, a mayor comercio y mejor diálogo político en todas las instancias", dijo Almagro antes de que se hiciera pública la decisión de elevar la relación diplomática.

Hasta la fecha, el embajador acreditado de Uruguay en Palestina reside en los Emiratos Árabes Unidos.

El canciller se reunió, ayer sábado, con el primer ministro palestino, Rami Hamdala, quien ese mismo día puso su cargo a disposición del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, para facilitar así la formación de un gobierno de unidad transitorio tras el acuerdo de reconciliación con el movimiento islamista Hamas. (Ver página E4).

Hamdala y Almagro discutieron la situación política en la zona a la luz de los recientes acontecimientos y exploraron las vías para incrementar la cooperación económica.

Tras el encuentro con el primer ministro dimisionario, Almagro se reunió con Nabil Shaat, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y uno de los principales asesores políticos de Abas.

El canciller respaldó el sábado la reconciliación palestina y aseguró que esta mejora las perspectivas para un futura paz en Oriente Medio.

En declaraciones a los medios durante su visita a la Basílica de la Natividad en Belén, Almagro sostuvo, asimismo, que la resolución del conflicto palestino-israelí es fundamental, ya que en su opinión es la clave que solventará la mayor parte de los problemas de Oriente Medio y el norte de África.

La visita de Almagro a Palestina es la última etapa de una gira por cuatro países árabes iniciada el lunes y que le ha llevado previamente a Catar, Arabia Saudí y Jordania.

Las relaciones políticas entre Uruguay y Palestina se estrecharon hace dos años, después de que el gobierno del presidente José Mujica apoyara la solicitud de adhesión de la ANP como estado miembro observador en la Organización de Naciones Unidas.

Según datos del ministerio de Exteriores, Palestina se sitúa en el puesto 92 de los países que se relacionan comercialmente con Uruguay, que vende principalmente al estado de Oriente Medio carne de vacuno congelada y despojos alimentarios.

Noticias relacionadas

  • Embajador del Estado de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour. Foto: ONU.
    Palestina pide protección a ONU tras los bombardeos israelíes en Gaza
  • El presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente Joe Biden se dan la mano el viernes en la ciudad cisjordana de Belén (Foto: Evan Vucci / AP)
    Biden se dice comprometido a la solución de dos estados
  • El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dio la bienvenida al vicepresidente Joe Biden a su oficina de Ramallah en marzo de 2016 (Foto: Reuters)
    Abbas aguarda la visita del presidente estadounidense a Cisjordania
  • El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, en Argel, Argelia, el 5 de julio de 2022 (Foto: Presidencia Palestina / Agencia Anadolu)
    Abbas y Haniyeh celebraron reunión en Argelia
  • Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
    Tamam Abou Hamidan: la migrante palestina que es alcaldesa de una ciudad sueca
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada