ONU expresa preocupación por las masacres y violaciones de los derechos humanos en Siria
La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria advierte que las masacres, los abusos contra los derechos humanos y los ataques israelíes amenazan con reavivar el conflicto y extender el sufrimiento del pueblo sirio.
En su más reciente declaración oficial , la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Siria ha advertido que un resurgimiento de la violencia brutal amenaza con deshacer el llamado “progreso arduamente logrado” desde la caída del anterior gobierno sirio el año pasado.
En una sesión informativa ante el 80º período de sesiones de la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el jueves (video aquí ), el presidente de la Comisión, el brasileño Paulo Pinheiro, expresó su profunda preocupación por el regreso de las atrocidades masivas y las graves violaciones de los derechos humanos. Advirtió que algunos de estos abusos supuestamente están siendo cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad alineadas con el gobierno interino.
“Las repetidas masacres y violaciones de los derechos humanos, incluidas las presuntamente perpetradas por las fuerzas de seguridad del gobierno interino, amenazan con arrastrar al país de nuevo al conflicto”, dijo Pinheiro.
Más de 1400 muertos en las masacres de marzo
En consonancia con su reporte de agosto, en el que concluyó que la violencia de marzo en la zona costera fue generalizada y sistemática, Pinheiro expresó que según las investigaciones de la comisión, cerca de 1400 hombres, mujeres y niños fueron asesinados en marzo en masacres coordinadas en las provincias costeras de Latakia y Tartus y la vecina provincia de Hama. Algunos de los asesinatos fueron perpetrados por miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno interino y particulares que operaban junto a ellas.
Surgieron imágenes perturbadoras de individuos armados filmándose a sí mismos cometiendo graves violaciones de derechos humanos contra civiles de la comunidad alauita, incluidas ejecuciones y escenas que muestran cuerpos carbonizados en las calles.
“El futuro de Siria pende de un hilo”, declaró Pinheiro. “Los repetidos brotes de violencia han disminuido el optimismo sobre la capacidad de las autoridades interinas para poner fin a los arraigados ciclos de brutalidad”.
Informes de asesinatos selectivos y desplazamiento forzado
La comisión continúa recibiendo informes de ejecuciones extrajudiciales, tortura, abuso y desplazamiento forzado de civiles alauitas, particularmente en Damasco y las provincias occidentales, dijo Pinheiro
También reveló que durante visitas recientes a Sweida y sus alrededores rurales, los equipos de la Comisión se reunieron con víctimas, sobrevivientes y testigos de todas las comunidades, especialmente la comunidad drusa, la más afectada. Muchos informaron sobre el asesinato de miembros de la familia, así como el secuestro de mujeres y niñas por parte de actores armados no identificados, algunas de las cuales, según se informó, fueron sometidas a violencia sexual y matrimonio forzado.
Preocupación por la injerencia externa y las acciones del régimen de Israel
La comisión también expresó su profunda preocupación por la injerencia externa en Siria. En el informe del presidente se destacó la expansión e invasión que cuidadosamente mencionó como “avance” de las operaciones israelíes en el sur de Siria que, según indicó, fue el causante de generar el desplazamiento forzado de civiles y las detenciones arbitrarias; así como mencionó la continuación de los ataques aéreos israelíes que generaron bajas civiles, contribuyendo a la inestabilidad.
En dicho marco, e instó a los Estados miembros de la ONU a tomar medidas inmediatas para dichas acciones por parte del régimen de Israel. “La intervención de un tercer Estado corre el riesgo de exacerbar aún más el conflicto e infligir un sufrimiento aún mayor al pueblo sirio”, expresó.
Llamamiento a la asistencia humanitaria
“Los recientes pasos dados por varios Estados y la UE para aliviar las sanciones contra Siria son bienvenidos, ya que mejoran la vida diaria de los sirios. Pero los Estados miembros pueden y deben hacer más, incluso continuando con la financiación del llamamiento humanitario de 2025, que lamentablemente solo cuenta con el 18 % de la financiación necesaria. El futuro de Siria está en juego y el país necesita urgentemente asistencia que vaya mucho más allá del llamamiento humanitario. ¿Están listos para dar un paso al frente y ayudar?”, preguntó Pinheiro.
“Una Siria segura y respetuosa de los derechos, que refleje el mosaico diverso de las comunidades religiosas y étnicas del país, requiere instituciones estatales fuertes, inclusivas y eficaces, basadas en los derechos humanos y el estado de derecho. Instamos a las autoridades interinas y a los Estados miembros a que aborden urgentemente las causas subyacentes de la violencia reciente, prevengan la repetición de violaciones y trabajen para generar confianza entre el Estado y las comunidades afectadas, incluso exigiendo responsabilidades a los responsables”, subrayó.
Noticias relacionadas
-
Persisten los crímenes sectarios en Siria en medio de críticas por la laxa seguridad -
Domingo de (ilegítimas) elecciones en Siria -
Siria hacia “acuerdo de seguridad” con el ocupante israelí -
La peor sequía en décadas amenaza perspectivas de recuperación de Siria
