últimas noticias
Siria
viernes, 11 de julio de 2025

Régimen sirio rumbo a normalización de relaciones con ocupación israelí

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Medios estadounidenses e israelíes reportan avances en un proceso de “acuerdo” entre los regímenes de Damasco y Tel Aviv, mediados por Washington. Entre extremistas es muy fácil alcanzar el entendimiento. El régimen de Sharaa cederá soberanía a cambio de nada. Abraham, allá vamos…

Fuente: Agencias

Como era de esperarse, desde la toma del poder en diciembre en Damasco, por parte del extremismo salafista de HTS y la posterior autoproclamación a fines de enero de su líder, Ahmad al-Sharaa (alias al-Julani), como “presidente interino” en un pretendido proceso de transición -que podría durar varios años- el tablero político regional ha sufrido un cambio de 180º en favor de la agenda israelí-estadounidense y en detrimento de cualquier atisbo de desarrollo soberano e independiente de la República Árabe Siria.

Recientes reportes indican que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analizan un acercamiento con Siria, que implicaría posibles reformas en Siria, junto con la venia estadounidense para las inversiones de países árabes del Golfo en el marco de una paz regional a la medida de los objetivos expansionistas del régimen de apartheid israelí.

En efecto, las relaciones entre Siria e Israel podrían experimentar un giro decisivo tras las reuniones entre Netanyahu y Trump, en la Casa Blanca, según reveló el diario israelí Yedioth Ahronoth.

El medio destacó que el tema, escasamente debatido en público, formó parte de las discusiones bilaterales y podría marcar un avance inicial hacia la normalización de relaciones Damasco-Tel Aviv.

De acuerdo con la publicación, el restablecimiento de vínculos diplomáticos permitiría al-Sharaa, mostrar un logro político importante ante la sociedad siria, al tiempo que abriría la puerta a una eventual consolidación de la paz regional.

El informe subrayó que este acercamiento podría derivar en un desarrollo dramático en el Cercano Oriente, mediante un acuerdo parcial entre el régimen sirio y el gobierno de ocupación.

Las posibles medidas de confianza mencionadas, incluirían la devolución de los restos del infame espía Eli Cohen capturado y ejecutado en Siria en 1965, un símbolo histórico para el aparato de inteligencia del régimen israelí.

El diario planteó que un posible acuerdo incluiría la retirada de Israel de la zona desmilitarizada, a cambio de garantías de seguridad proporcionadas por Estados Unidos y no por Naciones Unidas.

Dichas garantías no son otras que la habilitación a Tel Aviv para actuar militarmente en suelo sirio ante cualquier situación que el régimen israelí considere “amenazas de grupos yihadistas”. De esta forma, se pretende replicar la política actual para con Líbano, en relación al movimiento de resistencia Hezbollah.

Demandas del régimen de Sharaa

Siria exigiría la devolución de “al menos un tercio” del territorio del Golán ocupado por Israel antes del acuerdo de armisticio de 1974, según una fuente cercana al “presidente” Ahmad al-Sharaa, que pretendió mostrar algún pretendido grado de dignidad a los reclamos sirios del acuerdo, al brindar declaraciones a la cadena israelí i24NEWS la semana pasada.

"No existe paz gratuita", afirmó la fuente, describiendo dos posibles escenarios para un acuerdo político.

En el primer escenario, indicó el funcionario, Israel conservaría áreas estratégicas equivalentes a un tercio del Golán y cedería un tercio a Siria. El tercio restante sería arrendado por Siria a Israel por 25 años.

Según el mencionado funcionario sirio, el segundo escenario implicaría que Israel conservaría dos tercios del Golán ocupados y entregaría un tercio a Siria, con la posibilidad de arrendarlo.

Bajo este escenario, la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano, y posiblemente otros territorios libaneses, incluido el valle de Beqaa, serían entregados a Siria, reveló el funcionario.

La fuente dijo que Siria pretende "recuperar la soberanía" sobre Trípoli, que considera una de las cinco regiones separadas de Siria para formar el Estado libanés durante la época del Mandato Francés, y señaló que la devolución de estas áreas, incluidas otras regiones del norte del Líbano, debería ser parte de un acuerdo integral.

Como parte de un acuerdo más amplio, Siria propone un acuerdo regional sobre el agua entre Turquía, Siria e Israel. Este permitiría a Israel extender un acueducto para transportar agua desde el río Éufrates.

Al-Sharaa “ha demostrado una apertura sin precedentes y ha abierto líneas directas de comunicación con Israel para la seguridad y la coordinación militar en el sur de Siria”, mencionó la fuente.

A su vez, destacó que la devolución de partes del Golán, particularmente las áreas tomadas por Israel después de la caída del ex presidente Assad, es crucial para obtener apoyo interno para cualquier acuerdo. “Al-Sharaa probablemente enfrentaría una resistencia interna significativa si no lo hiciera”, según la fuente.

Si bien se está discutiendo también un alivio de las llamadas ‘sanciones’ estadounidenses, la fuente enfatizó que no debe considerarse como un “pago israelí” por la paz con Siria, y señaló que “el levantamiento de las sanciones es un asunto separado”.

Paz vía entreguismo: Reformas en Siria e inversión árabe

Según los trascendidos más recientes, las reformas estructurales en Siria también estarían en la agenda, especialmente en el sistema educativo, así como la cooperación agrícola en las regiones fronterizas, léase beneficios para Israel en el sur y Turquía en el norte, ambos ocupantes extranjeros de territorio sirio y a su vez socios y patrocinadores, durante años, de la guerra sucia contra el Estado Sirio.

Además, si se consolidase esta “paz del entreguismo”, países como Arabia Saudita, Jordania y Emiratos Árabes Unidos podrían canalizar inversiones en Siria sin el temor de una escalada bélica y con el aval de EEUU.

Según los promotores de este posible acuerdo, el nuevo escenario de estabilidad regional “disminuiría el riesgo financiero para actores externos y reactivaría sectores clave de la economía siria”, devastada por más de una década de “conflicto”.

Cabe destacar que los mencionados últimos casi 15 años de lo que se rotula en los medios hegemónicos como “conflicto” no son mas que el proceso de destrucción del Estado Sirio y sus capacidades, por vía de una guerra terrorista impuesta de orden bélico y económico-financiero, que tuvo como principal agente a los grupos armados extremistas takfiríes tales como el que encabezaba hasta hace unos meses el, hoy rasurado y con renovada indumentaria occidental, señor “presidente interino”.

A su vez, dicha agenda de corrosión terrorista del país árabe levantino, fue impulsada desde los inicios por todos los actores regionales y globales que hoy serán los beneficiarios de la imposición de Sharaa y su troupe de fanáticos criminales en el poder en Damasco, gracias a lo cual ahora firmará sonriente cualquier acuerdo diseñado a gusto de Israel, el lobby sionista que gobierna en Washington y otros históricos grandes enemigos de Siria y su pueblo (Turquía, Gran Bretaña, Francia, etc).

Y para el pueblo sirio, ¿que esperar?... espejitos de colores

Mientras la sociedad siria sufre los dolores de parto de la consabida “revolución” del diálogo nacional , que no ha brindado libertades ni derechos, a excepción del de insultar libremente al régimen de gobierno anterior, sobrevive cotidianamente en condición de víctima de un gravísimo escenario que incluye:

Normalización del extremismo takfirí, empoderamiento de variopintos terroristas extranjeros en la estructura gubernamental, destrucción del aparato estatal y sus instituciones, caos interno y una permanente crisis de seguridad, discursos de odio y masacres sectarias con aval “oficial”, limpiezas étnicas, colonización e implantación demográfica, todo ello en un marco de preocupantes reformas sociales y educativas impuestas por ideólogos sectarios y extremistas del nuevo régimen salafista.

En este contexto, múltiples miradas de ciudadanos e intelectuales de relieve observan con dolor como va tomando forma esa oscura sombra que se yergue sobre sus cabezas desde la toma del poder del régimen de Sharaa, el último 8 de diciembre. Uno de los claros síntomas, la inacción y normalización de las acciones de invasión y ocupación israelí de nuevos territorios en el sur sirio (equivalentes al doble de la superficie total de la Franja de Gaza).

Mas allá de los pormenores de las tristes monedas de cambio que se terminen utilizando, con la puesta en práctica de este presunto “acuerdo”, se termina de enterrar toda posibilidad de verdadera soberanía e independencia, a la vez que aún está en riesgo la propia integridad territorial del país, ya que se consolida un modelo de “nueva Siria” a la medida del proyecto expansionista israelí y sus socios regionales y globales.

Esto es: debilidad estatal asegurada mediante la destrucción de toda capacidad militar, la devastación de las capacidades productivas, una apertura económica hacia la dependencia consolidada vía la religión del “libre-mercado”, diplomacia al servicio de agendas extranjeras, caos interno permanente fomentado por los propios nuevos “aliados” internacionales, por medio de la utilización de un odio sectario importado como herramienta de constante amenaza, plausible de dar pie a ofertas de cantonización disfrazadas de acción humanitaria .

Pésimas noticias, serán estas sin duda, para todo sirio patriota bien nacido que ha sabido desde el inicio hacia donde iba este proceso de entrega planificada pero que aún conserva el deseo de ver a su país pacificado, reconstruido y recuperado, con su tejido social protegido de todo injerto de odio sectario y desarrollándose con una economía sana; todo ello sin claudicar en los valores de auténticas soberanía e independencia que se supieron sostener durante más de 50 años gracias al régimen de unos supuestos “dictadores”.  

Muy malas noticias para cualquier sirio, local o emigrado, así como cualquier extranjero que en algún momento haya creído en la falacia de una supuesta “revolución sanadora” para Siria. Si con todo lo acontecido en estos siete meses aún no se despertó, el reciente desarrollo informativo es el balde de agua fría que necesitaba.

Excelentes noticias, en tanto, para los enemigos de Siria y su pueblo.

Mucho más es lo que se puede desarrollar sobre el triste cuadro actual de Siria, pero baste con compartir, a modo de cierre, unas líneas expresadas recientemente por el canal sirio de Telegram, Al Siraa fil-Sham:

“Ahora la historia registrará que Hafez al-Assad y Bashar al-Assad no cedieron el Golán por escrito. Mantuvieron las líneas de combate de 1974 y la mayor parte del Monte Hermón. No quedó registrado que se reunieran con ningún funcionario israelí, ni en secreto ni en público. Mientras que al-Julani hizo todo eso en cuatro meses”.

Noticias relacionadas

  • Familias alauitas y líderes comunitarios elaboraron minuciosamente listas de las personas asesinadas en marzo por fuerzas progubernamentales que solían saquear, quemar o vandalizar las casas de las víctimas, dejando tras de sí grafitis amenazantes como este mensaje garabateado en una casa de la aldea de Sanobar: «Eran una minoría y ahora son una rareza» (Ilustración fotográfica: Catherine Tai / Reuters)
    Detallada investigación de Reuters expone las masacres sectarias de marzo en la costa siria
  • Ola de secuestros de mujeres alauitas bajo el actual régimen de facto sirio
    Ola de secuestros de mujeres alauitas bajo el actual régimen de facto sirio
  • Llamamiento global de las comunidades sirias víctimas de persecución y crímenes sectarios
    Llamamiento global de las comunidades sirias víctimas de persecución y crímenes sectarios
  • Contundente mensaje del Patriarca Ortodoxo Antioqueno tras el ataque en San Elías
    Contundente mensaje del Patriarca Ortodoxo Antioqueno tras el ataque en San Elías
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada