últimas noticias
Siria
martes, 24 de junio de 2025

Damasco: Decenas de mártires y heridos en atentado suicida en Iglesia de San Elías

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Un atacante de ISIS ingresó a la iglesia durante la misa vespertina dominical, abrió fuego contra los fieles y detonó un cinturón cargado de explosivos. El saldo de la acción terrorista fue de 22 muertos y 63 heridos.

Fuente: Agencias

Un atentado suicida ocurrió este domingo durante la celebración de una misa dentro de la Iglesia de San Elías , perteneciente al Patriarcado Ortodoxo de Antioquía.

La iglesia de San Elías se encuentra en el barrio de Tabbalah, cerca de la entrada del barrio de Douweila, al este de Damasco, la capital siria. Fue construida en 1990. Es un monasterio que incluye una iglesia, una escuela y varios espacios para peregrinos y estudiantes.

El hecho aconteció en el día en que la Iglesia de Antioquía conmemoraba a todos los santos antioquenos; es decir, en una fecha muy convocante del calendario religioso. El atacante ingresó a la iglesia durante el servicio religioso vespertino, abrió fuego contra los fieles y luego detonó un cinturón cargado de explosivos, dejando un saldo de 22 mártires y 63 heridos, en lo que constituye el primer atentado de este tipo en la capital siria en varios años.

Las fuerzas de seguridad cercaron inmediatamente el lugar, mientras que equipos especializados recolectaron evidencias para investigar los detalles del ataque.

Detalles de testigos

Testigos del brutal ataque dijeron que el hombre armado, con la cara cubierta, entró y disparó contra la gente. Cuando una multitud cargó contra él para sacarlo de la iglesia, detonó sus explosivos en la entrada. Algunos medios locales informaron de que había niños entre las víctimas. Un sacerdote explicó que había un segundo hombre armado que disparó a la puerta de la iglesia antes de que la otra persona se detonara.

En consonancia a esta versión, se está compartiendo un video en redes sociales con el relato de la testigo presencial Laure al-Nasr. Su esposo, Geryes al-Bechara, miembro de la Dirección General de la Autoridad Pública de Transporte por Carretera, junto con uno de los hermanos presentes en la misa, Butros al-Bechara, intentó detener al atacante. Laura en su testimonio, y traumatizada por el dolor, explica que los disparos “impactaron primero en las ventanas de la iglesia, por lo que la gente se asustó y se congregó alrededor del altar. Fue entonces cuando el atacante irrumpió en la iglesia”.

“Geryes y Butros intentaron detenerlo; uno lo golpeó en el brazo para que soltara una granada, que no explotó, y el otro intentó sacarlo a rastras de la iglesia”, prosigue. En ese momento, el terrorista kamikaze activó su cinturón explosivo y se inmoló.

“Vi los cuerpos de mi esposo y mi cuñado destrozados, uno al lado del otro. Intentaron salvarnos a todos, son mártires de nuestra Iglesia”. Otros miembros de la misma familia murieron en la masacre: la hermana Myriam, los primos Giulia, Sleiman y Nabil. Una sobrina y un tercer hermano de Geryes y Butros, el notario Elias al-Bechara, resultaron gravemente heridos.

Según distintas informaciones aún no confirmadas, los atacantes suicidas podrían ser de origen pakistaní, y uno de ellos habría huido tras la masacre.

Respuesta oficial

De acuerdo a lo informado en rueda de prensa por el portavoz del Ministerio del Interior del régimen de al-Sharaa, Noureddine al-Baba, las investigaciones iniciales indican que el responsable fue un solo autor del ataque terrorista contra la iglesia. Añadió que el objetivo eran todos los sirios, no solo una comunidad religiosa en particular, y que el objetivo era demostrar la incapacidad del Estado sirio para proteger a sus ciudadanos.

Enfatizó que exigirían responsabilidades a todos los involucrados en este acto criminal y trabajarían para restaurar la iglesia. Dijo: “Los remanentes del antiguo régimen tienen interés en sembrar el caos en Siria, además de la organización terrorista ISIS”, afirmando que esta última fracasaría en sus esfuerzos por socavar la paz civil.

La cadena estatal Al-Ikhbariya reportó que los equipos de rescate trabajaban para evacuar a los heridos hacia los hospitales cercanos.

Las páginas sirias en las redes sociales (especialmente Facebook) se han convertido en plataformas para expresar condolencias y solidaridad con las familias de las víctimas, mientras que los sirios de todo el país han hecho circular llamamientos a la donación de sangre, a los que muchos en la capital han respondido.

“El olor a sangre está por todas partes, todos están en shock y algunos buscan a sus seres queridos en los hospitales”, describió la periodista Zeina Shahla la situación el domingo por la noche.

En una publicación en redes, Shahla relata cómo los vecinos, los feligreses y el personal de Defensa Civil trabajaron hasta altas horas de la noche para limpiar la iglesia y sus alrededores. Afirma que la magnitud de la explosión fue enorme y sus efectos fueron evidentes en toda la zona.

“Cualquier discurso sobre 'unidad nacional', 'estabilidad' y 'firmeza y resistencia' debe ir precedido de un gran esfuerzo en materia de seguridad, la protección de las libertades y los derechos, y la declaración de un período de luto general. De lo contrario, son solo palabras, y quizás nadie pueda escucharlas en este momento”, añadió.

Amenaza por las redes: ¿más ataques el próximo domingo?

Regodeándose de su sanguinario accionar, la organización terrorista DAESH confirmó tácitamente su autoría del hecho criminal de San Elías ya que ha emitido un volante intimidatorio que circula en los medios virtuales, en el que lanza una amenaza directa a la comunidad cristiana de Siria, prometiendo más ataques el próximo domingo, presuntamente durante los servicios religiosos.

Bajo la consigna: “Oh, comedores de cerdo, esperen el próximo domingo (29/06/2025) en la provincia de Hama”, el volante enlista con nombre y apellido a cinco iglesias de distintas localidades de dicha provincia siria, sobre un fondo con la bandera de DAESH y la bandera impuesta en Siria por el régimen de al-Sharaa.

800 flyer uhush
Padre Malatios Shatahi: El Estado es responsable de protegernos

En un comunicado de prensa, el padre Melatius Shatahi, de la iglesia de San Elías, afirmó que, desde el comienzo del nuevo gobierno, fueron de los primeros en apoyarlo y se mostraron optimistas de que el futuro sería mejor.

“Nos confrontaron y oímos, junto con personas de todo tipo, sobre acciones individuales, y siempre nos dijeron: ‘Son acciones individuales, y nosotros, como gobierno, no somos responsables de ellas’”, añadió.

Continuó: “Desafortunadamente, nuestro gobierno no nos protegió de estas acciones individuales, y esto nos dio la impresión de que estas acciones individuales se habían institucionalizado, ya no son solo acciones individuales”, continuó.

El padre Malatios, quien presenció el ataque y relató las horribles escenas suscitadas, dijo: “Somos ciudadanos de este país y es responsabilidad del Estado protegernos, no un privilegio que se nos otorga. Es su responsabilidad. Guardar silencio ante estas acciones individuales menoscaba nuestra dignidad”.

Controversia sobre el abordaje del ataque terrorista

La forma en que los medios de comunicación y el régimen manejaron el atentado terrorista generó una gran controversia entre activistas y periodistas en las redes sociales.

“Ha quedado claro que la cohesión gubernamental en Damasco aún no se ha establecido. El gobernador acusa a los remanentes del régimen anterior, el Ministerio del Interior acusa a ISIS, el Ministerio de Asuntos Exteriores condena el atentado como si hubiera ocurrido en otro país, y los medios oficiales están cayendo en trampas”, escribió Hazem Awad, periodista del canal de televisión sirio.

Consideró que “lo importante es que no hemos escuchado ni una sola declaración sobre la lucha contra el extremismo, cuya presencia se ha vuelto 'aceptable' sobre el terreno y en las redes sociales”.

El periodista y satírico Firas Dalati criticó la gestión oficial del incidente, afirmando que el comunicado de la presidencia sobre el crimen debería haber ofrecido inicialmente condolencias en lugar de condena, dado que fue la parte implicada.

“El ataque ocurrió dentro del propio Estado, e independientemente del agresor o del lugar del mundo, el Estado es el principal responsable de los problemas de seguridad. En cuanto a 'culpar a quienes apoyaron a DAESH', eso puede posponerse... La mayoría de los países del mundo declaran luto en estos casos, anuncian que brindarán todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas, declaran su responsabilidad de rendir cuentas y anuncian muchas otras cosas, todas ellas a menudo más importantes que pedir apoyo para las iniciativas del Estado, sea cual sea su acción”, añadió.

Muchos también criticaron la forma en que el canal de noticias sirio gestionó el ataque sin condenarlo, sobre todo después de que circularan imágenes que mostraban la condena urgente de Francia, con un ambiente normal en el estudio. Esto puso al medio oficial en el punto de mira de las críticas, a las que se sumó el uso de preocupantes prácticas como la identificación religiosa y sectaria de un activista invitado al canal.

Laxitud de un régimen de pensamiento takfirí, luz verde para los crímenes de DAESH

Este ataque terrorista daría continuidad a un proceso iniciado con los ataques perpetrados en otras zonas del país por la misma agrupación extremista recientemente durante el mes de mayo y el reciente tiroteo al frente de la Catedral Ortodoxa Antioquena de la ciudad de Homs a principios de junio.

A su vez, la acción criminal de que fue víctima la feligresía de San Elías reaviva el temor de un regreso de este tipo de operaciones suicidas a la capital Siria y sus alrededores, una zona que gozó de estabilidad en los últimos casi 10 años, luego que, en el marco de la guerra terrorista impuesta contra Siria, las fuerzas nacionales del por entonces Ejercito Árabe Sirio bajo el presidente Assad, lograran restablecer el control total del área.

Por otra parte, no pareciera ser de sorprender el resurgimiento de actividades de la agrupación criminal, cuando merced a su coincidencia con el régimen de Sharaa en el pensamiento extremo que pretende secuestrar al Islam y sus principios bajo una deforme visión takfirí, han proliferado en los últimos meses los símbolos de DAESH (ISIS) en diversas zonas de Siria, a pesar de sus amenazas contra el nuevo régimen impuesto en Damasco, el Estado sirio y la población. Y más grave aún, esto ha sucedido en medio de una clara “laxitud oficial” y bajo una aparente “total normalidad”.

Noticias relacionadas

  • Contundente mensaje del Patriarca Ortodoxo Antioqueno tras el ataque en San Elías
    Contundente mensaje del Patriarca Ortodoxo Antioqueno tras el ataque en San Elías
  • Foto: SANA
    Damasco: Anuncian detalles del proceso eleccionario para la Asamblea Popular
  • Foto: Al Mayadeen (archivo)
    Estudio: régimen de Sharaa reduce la cobertura mediática anti-israelí
  • Captura de pantalla del video que muestra el ataque armado contra la Catedral de Nuestra Señora Umm Al-Zanar en Homs, el domingo 8 de junio
    Noroeste sirio: junio inicia con nueva ola de crímenes sectarios
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada