Damasco: Anuncian detalles del proceso eleccionario para la Asamblea Popular
El Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, brindó conferencia en la que explicó los planes y procedimientos eleccionarios para lograr un Parlamento que entre en funciones dentro de 90 días.
En conferencia de prensa la noche del miércoles, el presidente del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, Mohamed Taha al-Ahmad, expresó que se espera que la nueva asamblea esté lista en un plazo de 60 a 90 días. Explicó que se está trabajando para desarrollar un sistema electoral temporal que tenga en cuenta la naturaleza de la fase de transición y que tenga como objetivo formar un consejo que refleje verdaderamente al pueblo sirio.
Al-Ahmad añadió que la tarea principal en esta etapa es preparar el terreno para la formación de la primera Asamblea Popular "que verdaderamente represente al pueblo sirio", después de décadas de "falsificación y marginación", en sus palabras.
Añadió que el consejo previsto tendría poderes legislativos y establecería una nueva base jurídica que serviría de punto de partida para el futuro Estado sirio. Señaló que el comité es consciente de las complejidades de la situación, como el desplazamiento, la falta de documentación y la fragilidad jurídica.
Según Al-Ahmad, el comité no está trabajando para organizar elecciones tradicionales, sino que está abordando la naturaleza específica de la fase de transición. Por lo tanto, se están realizando esfuerzos para desarrollar un sistema electoral temporal que garantice una representación equilibrada entre representantes cualificados y comunitarios, sin exclusiones.
Señaló que los órganos electorales estarán conformados por dos categorías: la primera es la categoría de competencias, que constituirá el 70% de los miembros de la Asamblea Popular, y la segunda es la categoría de notables y dignatarios, que constituirá el 30%.
Explicó que los escaños se distribuirán primero entre las gobernaciones y luego internamente, según la representación poblacional de cada región. Este porcentaje está sujeto a ajustes según las particularidades de cada gobernación.
Sistema electoral provisional
El presidente del comité señaló que la preparación del sistema electoral provisional y el cronograma del proceso electoral se lleva a cabo en paralelo con el establecimiento de las condiciones y criterios requeridos para los miembros del organismo electoral, que posteriormente formarán la base sobre la cual se elegirán los parlamentarios.
Agregó que el comité realizará visitas de campo a las gobernaciones para reunirse con tres grupos principales: autoridades locales, representantes de la comunidad local y dignatarios y notables regionales. Estas reuniones tienen como objetivo sondear la opinión pública sobre los detalles del sistema electoral provisional, sus términos y criterios, así como la distribución de escaños.
Al-Ahmad explicó que, tras estas reuniones y consultas, el comité emitirá la versión final del sistema provisional y el calendario electoral y posteriormente formará subcomités en las gobernaciones. Estos subcomités incluirán representantes de sus respectivas regiones y se encargarán de seleccionar los organismos electorales, con una proporción de 30 a 50 personas por escaño parlamentario.
Indicó que el proceso electoral se llevará a cabo a nivel regional y que se abrirán recursos y objeciones tras el anuncio de las listas electorales preliminares. Estas serán revisadas y resueltas por el Comité de Apelaciones, y posteriormente, el Comité Superior aprobará las listas definitivas.
Tras esta etapa, se anunciará la fecha de apertura de las nominaciones. Se reservará un período para la campaña electoral, seguido de la fijación de la fecha de las elecciones. Tras la votación, se anunciarán los resultados preliminares y se abrirá un plazo para apelaciones antes de publicar la lista final de candidatos ganadores.
Tras el anuncio de los resultados finales, se celebrará la primera sesión del nuevo parlamento. La sesión será presidida inicialmente por el presidente del Comité Supremo. El miembro de mayor edad será designado para presidir la sesión temporalmente hasta que se elijan al Presidente de la Asamblea Popular y su órgano administrativo.
Al-Ahmad enfatizó el deseo del estado de celebrar elecciones en todas las regiones sirias, incluyendo Deir Ezzor, Raqqa y Hasaka, que actualmente tienen importantes porciones de territorio que están bajo ocupación extranjera directa o indirecta. Si el comité no logra llegar a estas provincias, se invitará a líderes y representantes de las comunidades locales a reunirse con el comité para acordar los detalles de los procedimientos electorales.
Subrayó la necesidad de involucrar a todos los segmentos de la sociedad, incluidos los residentes de campamentos, y destacó el compromiso del comité de garantizar que el próximo consejo refleje la diversidad de Siria sin consideraciones sectarias o religiosas.
Criterios de selección
En respuesta a una pregunta sobre los criterios de selección de candidatos, el portavoz de prensa del comité, Nawar Najma, afirmó que existen criterios iniciales aprobados y que existe una diferencia entre los criterios para los subcomités y los de los miembros del organismo electoral.
Añadió, según SANA: «Nos interesa que estas personas tengan buena conducta y no hayan sido condenadas por delitos vergonzosos. Existen condiciones relacionadas con los títulos universitarios en lo que respecta a la nominación de personas competentes».
Añadió que existen otros criterios relacionados con la edad y la profesión, así como un conjunto de criterios que se emitirán oportunamente para los organismos electorales y los subcomités. El objetivo de estos criterios es garantizar una selección muy precisa y, mediante ellos, aumentar el nivel de selección correcta.
Najma concluyó destacando la existencia de una "doble identidad" en la representación dentro de la Asamblea Popular, que reúne tanto a figuras calificadas como prominentes, reflejando la estructura y las necesidades de la sociedad siria.
Noticias relacionadas
-
Estudio: régimen de Sharaa reduce la cobertura mediática anti-israelí
-
Noroeste sirio: junio inicia con nueva ola de crímenes sectarios
-
Crece el circuito de saqueo del patrimonio cultural sirio
-
Símbolos de DAESH proliferan en Siria