Comunidad Islámica Alauita denuncia secuestro de mujeres en Siria
A través de una de sus instituciones representativas en Argentina, la comunidad islámica alauita denuncia casos de secuestro de mujeres alauitas, muchas de ellas menores, en las provincias de Tartous, Latakia, Homs, Hama y Damasco.
La Asociación La Unión Alauita de Beneficencia (AUAB), una de las decanas instituciones representativas de la comunidad islámica alauita de la Argentina, denuncia casos de secuestro de mujeres de dicha comunidad, muchas de ellas menores, en las provincias de Tartous, Latakia, Homs, Hama y Damasco.
Según expresa la institución porteña en un comunicado emitido esta semana, “la Siria del presente se ha transformado en un infierno para las minorías del país que conforman más del 40% de la población, entre ellos Alauitas, Drusos y Cristianos”.
A su vez, expone un listado parcial de mujeres y niñas alauitas secuestradas y privadas de su libertad, con la complicidad del régimen de facto instaurado en Damasco bajo el liderazgo de Ahmed al-Sharaa.
Dice el reporte:
“La siguiente es la lista de las 72 mujeres y niñas alauitas secuestradas, privadas de su libertad, con la complicidad del régimen terrorista que gobierna Siria: 23 mujeres y niñas siguen desaparecidas sin información sobre su paradero. Esta lista no es exhaustiva, hay más de 40 mujeres y niñas alauitas que siguen secuestradas y cuyos nombres no se incluyen aquí por motivos de seguridad, sus nombres figuran en informes de derechos humanos”.
Mujeres y niñas que siguen secuestradas (aún no han sido devueltas):
1. Nour Al-Huda Hussam Qassem – 24 años, madre de gemelos, desapareció el 30 de enero en Latakia.
2. Rawaa Yamen Ismail – 24 años, de Jableh, secuestrada el 27 de marzo de 2025.
3. Rawan Shaaban Rasoud – nieta del jeque Shaaban Al-Mansour, de Al-Ghab.
4. Zainab Nasr Diab – de Asilah, en la campiña de Hama.
5. Dra. Rasha Nasser Al-Ali – de Homs.
6. Lana Ahmed – 16 años, presuntamente casada (forzosamente) con un menor sunní de Alepo. Ambos menores de edad; ilegal según la ley siria, aunque se alega que el matrimonio es válido según la ley islámica, lo que sugiere complicidad del régimen.
7. Arij Mohammed Hassan – de Tartus.
8. Bushra Yassin Mufrej – de Jableh.
9. Nour Al-Huda Khidr Ahmed – 16 años, de Tartus.
10. Atab Salim Jadeed – de Tartus.
11. Abir Younis Suleiman – de Safita.
12. Juhaina Shaaban Abdul Karim – secuestrada desde junio.
13. Selena Mahmoud Al-Naqri – menor de 13 años, hija de Juhaina Abdul Karim.
14. Marah Faisal Al-Saleh – 25 años, de Homs.
15. Ghram Suleiman Al-Issa – 30 años, de la zona rural de Hama.
16. Zahra Firas Al-Zaiti – de la zona rural de Latakia.
17. Yara Basim Rajab – 23 años, de Saqoubin, Latakia.
18. Maram Raeef Al-Ali – de Al-Mushrifa, zona rural de Homs, con siete meses de embarazo.
19. Bushra Mohammed Mithlaj – de la zona rural de Masyaf.
20. Marwa Ghazi Sobh – 31 años, de Deir Shamil, Al-Ghab, se le exige rescate a su esposo.
21. Rasha Kamel Mansour – 30 años, del campo de Damasco.
22. Abir Younis Suleiman – de Safita.
23.Arij Mohammed Hassan - de Tartus.
“Exigimos al régimen Sirio, que devuelva a estas mujeres sanas y salvas a sus hogares donde son esperadas por sus hijos, que vele por la seguridad de las minorías, en especial en la costa de Siria, que restablezca a los trabajadores injustamente despedidos de sus trabajos por cuestiones religiosas”, cierra el comunicado.
Desde Europa: amplia denuncia ante organismos internacionales
En ese contexto, AUAB informa que “en un esfuerzo sin precedentes, nuestros hermanos de "La Unión de Alauitas Sirios en Europa" (USAE), con sede en Berlín, anunció esta semana la finalización de la preparación de un exhaustivo conjunto de expedientes jurídicos y de derechos humanos de 244 páginas.
El documento aborda la caracterización jurídica y las implicaciones en derecho penal internacional y legislación de derechos humanos, para las diversas violaciones cometidas en Siria contra la población civil en general y contra los alauitas en particular. El conjunto de informes incluye los siguientes:
- Expediente de las masacres costeras
- Expediente de las masacres de Sweida
- Expediente del secuestro de mujeres y niños
- Expediente del despido arbitrario en el marco de la persecución religiosa y el uso del hambre como arma contra los alauitas
- Expediente del desplazamiento forzado de alauitas
- Expediente de los incendios provocados por motivos sectarios en zonas alauitas
- Expediente de las violaciones individuales o lo que se conoce como (masacres silenciosas)
- Expediente de los ataques contra lugares sagrados religiosos en el marco de la persecución religiosa de las minorías
- Expediente del discurso de odio y la incitación sectaria
El informe está disponible en árabe, inglés, francés y alemán.
El completo documento legal se presentará a cada uno de los siguientes organismos:
1. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas - Comité contra el Terrorismo, Nueva York
2. Corte Penal Internacional (CPI) - La Haya, Países Bajos
3. Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente para el Enjuiciamiento de los Crímenes Más Graves en Siria, adscrito a las Naciones Unidas
4. Comisión Internacional de Investigación sobre Siria, presidida por el Honorable Paulo Sergio Pinheiro
5. Naciones Unidas - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Ginebra
6. Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (EUISS) - Bruselas
7. Presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (AFET), Bruselas
8. Naciones Unidas - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Ginebra
9. Naciones Unidas - Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Ginebra
10. Sr. Emmanuel Macron - Honorable Presidente de la República Francesa, París
11. Jefes de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea
12. Presidentes de las Comisiones de Asuntos Exteriores y Humanitarios de los Parlamentos de los Estados miembros de la Unión Europea
13. Congreso de EEUU
Noticias relacionadas
-
La ocupación israelí amplía su aparato de detención al sur de Siria -
ONU expresa preocupación por las masacres y violaciones de los derechos humanos en Siria -
Persisten los crímenes sectarios en Siria en medio de críticas por la laxa seguridad -
Domingo de (ilegítimas) elecciones en Siria
