últimas noticias
Siria
viernes, 07 de noviembre de 2025

La ocupación israelí amplía su aparato de detención al sur de Siria

Por Redacción Diario Sirio Libanés

En los últimos dos meses, el régimen de Israel ha intensificado sus operaciones en el sur de Siria, pasando de ataques transfronterizos a una campaña sistemática de vigilancia, incursiones y detenciones arbitrarias.

Fuente: Al Akhbar / Agencias

En los últimos dos meses, el régimen israelí ocupante ha intensificado sus operaciones en el sur de Siria, pasando de ataques transfronterizos a una campaña sistemática de vigilancia, incursiones y detenciones arbitrarias. Todo ello en el marco de un silencio ensordecedor de las autoridades del régimen de facto en Damasco.

Este cambio marca una nueva fase en la estrategia de control de la ocupación, que combina métodos militares y de inteligencia para consolidar su dominio sobre las provincias de Quneitra y Daraa, especialmente en lo que respecta a los recursos hídricos, que se han convertido en un elemento central de los planes israelíes a largo plazo.

Los habitantes de Quneitra informaron que las fuerzas israelíes han establecido al menos 35 puestos de control. Denuncian exhaustivas inspecciones que incluyen la verificación y fotografía de datos personales, interrogatorios de seguridad y largas esperas en condiciones humillantes. Esta expansión también ha conllevado detenciones arbitrarias, con muchos detenidos retenidos con fines de inteligencia bajo cargos vagos o no revelados.

Según información obtenida por Al-Akhbar, al menos 46 sirios, entre ellos menores, han sido detenidos en los últimos dos meses. Familias denuncian amenazas de las fuerzas de ocupación de arrestar a sus parientes si una persona buscada no se entrega. Entre los detenidos se encuentran Mohammed, de 18 años, y Mahmoud Maryoud, de Ofaniya, Quneitra, quienes fueron arrestados el 17 de septiembre después de que soldados amenazaran con detener a su abuelo. Ambos permanecen bajo custodia.

Las autoridades de ocupación han estado aplicando a estos detenidos la denominada “Ley de Combatientes Ilegales”, un marco legal aprobado por primera vez en 2002 y posteriormente modificado después de octubre de 2023. Originalmente utilizada contra los palestinos, la ley permite la detención indefinida sin cargos ni juicio, basándose en “expedientes clasificados”, al tiempo que bloquea la supervisión internacional de las condiciones de los prisioneros.

El abogado palestino de derechos humanos Khaled Mahajneh, defensor de presos palestinos, declaró que «decenas de detenidos de Siria y Líbano se encuentran bajo esta clasificación, sin cargos claros y en condiciones duras e inhumanas». Algunos están recluidos en aislamiento en secciones subterráneas de la prisión de Ramla conocidas como “Rakevet” o “Ayalon”, donde «cada uno de sus movimientos es vigilado las 24 horas y tienen prohibido hablar incluso durante las audiencias judiciales».

Los sirios desprotegidos ante la inacción de Damasco

Las familias de los detenidos entrevistadas por Al-Akhbar expresaron su angustia por los meses de silencio y la falta de información. Un hermano de uno de los detenidos, identificado como BA, declaró que su hermano y su primo fueron detenidos hace tres meses mientras visitaban a su abuela en Ma'ariya, en la cuenca del Yarmuk. «Tras salir en motocicleta, las fuerzas de ocupación abrieron fuego contra ellos, hiriéndolos a ambos. Estaban cerca de la línea de alto el fuego, pero no la cruzaron», afirmó. Su abuela corroboró el relato, añadiendo que «en cuanto salieron de casa, las fuerzas abrieron fuego, avanzaron de forma organizada y los arrestaron sin motivo alguno».

«Todos los días esperamos noticias», añadió el hermano, «pero no hay esperanza, no hay respuestas. El silencio del gobierno es doloroso». El Comité Internacional de la Cruz Roja informó posteriormente a la familia que ambos habían sido trasladados al Hospital Nahariya en Galilea para recibir tratamiento y que “llevaban un mes siendo interrogados”, sin proporcionar más información.

Otro caso es el de WB, un joven de 21 años de Tarinjah, en Quneitra, quien fue arrestado el 13 de junio de 2025 en un puesto de control israelí y llevado a los territorios ocupados. Su padre declaró: «No hemos tenido noticias suyas desde entonces. Intentamos contactarlo a través del mukhtar de Jabatha al-Khashab, quien se comunica con un intermediario internacional y un oficial de enlace israelí que visita la zona ocasionalmente». La familia contactó a la oficina de la Cruz Roja en Damasco y a la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) en Naba al-Fawar, pero sin éxito. «Lo único que queremos es que nuestros hijos regresen a casa o al menos poder oír sus voces. Ese es nuestro derecho fundamental como padres», dijo.

Su relato es similar al de otra familia de Quneitra, cuyo hijo ML, nacido en 1988, fue detenido tras una redada al amanecer del 15 de junio. «Las fuerzas de ocupación irrumpieron en nuestra casa, destruyeron todo y se llevaron a mi hermano sin dar explicaciones», declaró su hermano. «Nos pusimos en contacto con las fuerzas de la ONU y la Cruz Roja en Damasco, pero no hemos obtenido respuesta».

Según el ejército de ocupación israelí, ML está acusado de “llevar a cabo operaciones terroristas”, una acusación que la familia rechaza por infundada. «Mi hermano es agricultor y trabaja su propia tierra», declaró. «Durante la redada, nos preguntaron sobre nuestras condiciones de vida y supuestos vínculos con Hay’at Tahrir al-Sham, Hamas o Hezbollah. Son acusaciones sin fundamento».

Su otro hermano dijo: «Desde el colapso del régimen, no ha habido presencia iraní ni de Hezbollah como partidarios de Assad, cuyo sistema se ha derrumbado. Sin embargo, Israel se aferra a este pretexto y a esta falsedad para mantener dividida a la sociedad y fabricar amenazas que justifiquen la continuación de la ocupación». Mientras tanto, «la hija de mi hermano, de siete meses, está creciendo sin haber visto nunca el rostro de su padre».

Noticias relacionadas

  • Reunión de la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas | Nueva York, Octubre 30, 2025 (Foto: DSL / video UNTV)
    ONU expresa preocupación por las masacres y violaciones de los derechos humanos en Siria
  • Persisten los crímenes sectarios en Siria en medio de críticas por la laxa seguridad
    Persisten los crímenes sectarios en Siria en medio de críticas por la laxa seguridad
  • Elecciones parlamentarias parciales y con voto indirecto en Siria | Octubre 5, 2025 (Foto: AFP)
    Domingo de (ilegítimas) elecciones en Siria
  • Siria hacia “acuerdo de seguridad” con el ocupante israelí
    Siria hacia “acuerdo de seguridad” con el ocupante israelí
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada