Trump insiste en que la tregua en Gaza sigue vigente pese a nuevas masacres israelíes
La declaración del presidente estadounidense Donald Trump, asegurando que el alto el fuego en Gaza “sigue en pleno efecto”, expone la distancia entre el discurso diplomático y la realidad devastadora sobre el terreno. Mientras Washington habla de “paz” y “orden”, el régimen de ocupación continúa asesinando civiles bajo el amparo de una impunidad garantizada por su principal aliado.
Durante su vuelo a bordo del Air Force One, el presidente Donald Trump fue consultado por la prensa acerca del estado del alto el fuego en la Franja de Gaza, luego de una serie de bombardeos israelíes que dejaron más de 40 palestinos muertos en las horas previas. “Sí, el cese de fuego sigue vigente”, respondió. “Queremos asegurarnos de que todo sea muy pacífico con Hamás. Ellos han estado algo revoltosos, tal vez algunos rebeldes dentro del grupo, pero todo será manejado adecuadamente. Con dureza, pero adecuadamente.”
Sus palabras llegaron tras una jornada de ataques masivos de la aviación israelí sobre distintos sectores de la Franja, especialmente en Rafah y Jan Yunis, donde barrios enteros quedaron reducidos a escombros. Según fuentes palestinas, al menos 44 personas fueron asesinadas y decenas resultaron heridas. El ejército israelí justificó la ofensiva alegando la explosión de un artefacto que causó la muerte de dos de sus soldados en el sur de Gaza, aunque informes periodísticos sostienen que el hecho se debió a un accidente interno: un bulldozer israelí habría detonado una munición sin explotar.
Las Brigadas al-Qassam del Movimiento Hamás negó toda responsabilidad en el incidente y reiteró su “pleno compromiso con la implementación del acuerdo de cese del fuego en todas las áreas de la Franja de Gaza”. En un comunicado, la organización explicó que perdió contacto con sus combatientes en el sur desde la reanudación de la guerra en marzo y que desconoce si siguen con vida. “No tenemos conexión con los hechos ocurridos en esas zonas, que están bajo control del ocupante”, afirmó.
Pese a las declaraciones oficiales de Washington, el alto el fuego ha sido violado al menos 80 veces desde su firma, con un saldo de 97 palestinos muertos, según la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza. Cada nueva incursión israelí agrava una crisis humanitaria ya extrema, en un territorio devastado por meses de asedio y destrucción sistemática. Aun así, Tel Aviv acusa a Hamás de obstaculizar la entrega de cuerpos de cautivos fallecidos, cuando la propia devastación provocada por sus bombardeos impide las labores de rescate.
El domingo, las Brigadas al-Qassam informaron haber recuperado el cuerpo de un cautivo israelí durante operaciones de búsqueda entre los escombros, pero advirtieron que la nueva escalada israelí “entorpece los esfuerzos de excavación y recuperación”. A pesar de ello, fuentes israelíes confirmaron el lunes que “los bombardeos se han detenido” y que la ayuda humanitaria fue reanudada, sin avances concretos en la restitución de cuerpos.
Noticias relacionadas
-
UNRWA: 8.000 maestros listos para acompañar el retorno educativo en Gaza -
Israel deporta a 154 prisioneros palestinos liberados en un nuevo acto de castigo colectivo -
El intercambio de prisioneros expone el fracaso de la ocupación israelí en Gaza -
Anuncian alto el fuego en Gaza como primera fase del plan de Trump
