últimas noticias
Palestina
viernes, 10 de octubre de 2025

Anuncian alto el fuego en Gaza como primera fase del plan de Trump

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El cese del fuego proclamado por el régimen de ocupación israelí abre un nuevo compás de espera en una campaña genocida que, tras dos años de devastación, deja a Gaza convertida en un territorio arrasado. Mientras la comunidad internacional celebra el "acuerdo" como un avance hacia la paz, en el terreno persiste la desconfianza a las condiciones impuestas por EEUU en favor de la agenda de Tel Aviv.

El ejército israelí anunció este viernes la entrada en vigor de un alto el fuego en la Franja de Gaza a partir del mediodía, en cumplimiento de un acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas con mediación estadounidense. El pacto contempla la liberación de prisioneros palestinos a cambio de la entrega de los prisioneros israelíes en manos de Hamas, así como un redespliegue parcial de las tropas ocupantes dentro del territorio.

El enviado especial de Washington para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó que la retirada israelí hasta las líneas convenidas fue “verificada” por fuerzas estadounidenses, lo que abre una ventana de 72 horas para que Hamas complete la entrega de los cautivos. El primer ministro de la ocupación israelí declaró en un mensaje grabado que el alto el fuego permitirá “traer de vuelta a los rehenes” sin renunciar a las demandas de “desarme” de la resistencia palestina ni a la “desmilitarización de Gaza”. 

En las calles de Gaza, miles de palestinos caminaron desde el sur hacia el norte por la carretera costera, una imagen que sintetiza el anhelo de regreso tras meses de desplazamiento forzado. “Solo queremos ver si nuestras casas siguen en pie”, relató Mousa Rajab, un joven estudiante de enfermería de 22 años. “Oímos que la nuestra estaba dañada, pero tenemos que verlo con nuestros propios ojos”. Su testimonio, entre la esperanza y el miedo, reflejaba la fragilidad del momento: “Todo sigue siendo incierto. ¿Nos volverán a decir que nos vayamos? Espero que no. Solo quiero que sea la última vez que caminamos por esta ruta”.

Mientras tanto, el ejército israelí advirtió a la población que evite “zonas extremadamente peligrosas” donde sus tropas continúan operando, y reconoció haber bombardeado la víspera un edificio residencial en el norte de Gaza, justificando el ataque como una acción contra “combatientes de Hamas que representaban una amenaza inmediata”. Los equipos de rescate palestinos informaron que decenas de civiles se encontraban dentro del inmueble al momento del bombardeo.

El documento oficial del gobierno israelí publicado este viernes prevé la liberación de 1.972 prisioneros palestinos —entre ellos 250 condenados a cadena perpetua y 22 menores de edad—, aunque deja fuera a figuras políticas destacadas cuya excarcelación Hamas había reclamado. El acuerdo, celebrado por algunos como un gesto de distensión, se inscribe sin embargo en una lógica de dominación que mantiene intacta la estructura de ocupación y control.

Para la población palestina, el alto el fuego no significa el fin de la guerra, sino una tregua precaria bajo vigilancia extranjera. En un paisaje de ruinas y desplazamiento masivo, la reconstrucción y la dignidad solo serán posibles cuando cese la impunidad internacional y se restituya la soberanía plena de un pueblo que, pese al asedio, continúa afirmando su derecho a existir y resistir.

Una nueva versión de la guerra

Según el analista y escritor palestino Amro Allan, el plan de Trump y Netanyahu para Gaza es una nueva versión de la guerra que margina a los palestinos, externaliza el control y transforma la resistencia en un mero problema policial regional.

“El anuncio de Donald Trump el lunes por la noche con Benjamin Netanyahu se presentó como un plan para poner fin a la guerra en Gaza. En cambio, se interpreta como un programa para liquidar la causa palestina y reformular el conflicto según los términos establecidos en Washington y Tel Aviv”, dice Allan.

“Si se elimina el marketing, el diseño político salta a la vista. El plan desvía la confrontación del ejército israelí hacia los palestinos y sus vecinos árabes. Al internacionalizar el control de la seguridad, mediante un ‘consejo de paz’, una autoridad de transición de rápida instalación y una función regional de cumplimiento que garantiza que Gaza ‘nunca más represente una amenaza’, coloca a las capitales árabes en una colisión directa con las agrupaciones palestinas, a la vez que alivia la presión sobre un ejército israelí exhausto”, afirma.

“Ese agotamiento, y la incapacidad de traducir dos años de devastación en ganancias estratégicas, es la premisa tácita del plan. A nivel internacional, el aislamiento de Israel también se profundiza, en lugar de disminuir: un giro visible en la Asamblea General de la ONU y una nueva oleada de reconocimientos del Estado de Palestina subrayan el cambio en el clima diplomático. El plan busca eludir ambas realidades externalizando el orden a terceros y redefiniendo la resistencia como un problema de control regional”, expresa.

“Esto no es mera ingeniería táctica; es ideológico. Tanto en tono como en vocabulario, Trump y Netanyahu insinúan una lógica de ‘Nuevo Oriente Medio’ que primero elimina la resistencia palestina organizada y luego introduce a la región en una nueva era "abrahámica"… acompañando sus dictados con amenazas de una guerra indefinida si los palestinos se niegan. El hecho de que esta visión se proyecte mientras el ejército israelí aún no ha impuesto una decisión sobre la asediada Gaza no hace más que subrayar la brecha entre la retórica y los hechos en el campo de batalla”, señala. 

“Los riesgos estratégicos del plan van más allá de Gaza. Redefinir la tutela externa, ya sea como una ‘junta’, una ‘autoridad’ o una ‘fuerza’, al tiempo que se despoja a los palestinos de los medios de disuasión, tendría repercusiones en todo el Levante, alterando el equilibrio que actualmente frena la escalada. La medida también afecta directamente a los Estados de primera línea. Las reafirmaciones de Trump en torno al Golán ocupado, por ejemplo, se ajustan a un patrón estadounidense más extendido de tratar la integridad territorial de los vecinos desde la perspectiva expansionista de Israel, un enfoque codificado por primera vez en 2019 y que ha vuelto a repetirse esta semana”, subraya.

Noticias relacionadas

  • Hammam Malaka y su familia en su tienda de campaña en Deir al-Balah este mes, sin su hija de 3 años Seela, que fue asesinada. FOTO: Bilal Shbair para The New York Times.
    Dos años de entrevistas en Gaza exponen una sociedad arrasada
  • Gaza, dos años después: más de 67 mil asesinados y 170 mil heridos
    Gaza, dos años después: más de 67 mil asesinados y 170 mil heridos
  • Israel detiene a más de 200 activistas rumbo a Gaza
    Israel detiene a más de 200 activistas rumbo a Gaza
  • Régimen sionista destruye presencia cristiana en Palestina
    Régimen sionista destruye presencia cristiana en Palestina
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada