últimas noticias
Tribuna y debate
jueves, 06 de noviembre de 2025

Siria avanza a pasos agigantados hacia la normalización con Israel

Por Amer Ali

El presidente de facto de Siria, Ahmed Al-Sharaa, visitará Washington la próxima semana, convirtiéndose así en el primer presidente sirio en entrar en la Casa Blanca. La visita incluirá la firma de un acuerdo para unirse formalmente a la coalición liderada por EEUU contra ISIS.

Fuente: Al Akhbar

El presidente de facto de Siria, Ahmed Al-Sharaa, visitará Washington la próxima semana, convirtiéndose así en el primer presidente sirio en entrar en la Casa Blanca. La visita, prevista para el 10 de este mes, incluirá la firma de un acuerdo para unirse formalmente a la coalición liderada por EEUU contra ISIS.

El viaje se produce en un momento en que Estados Unidos busca un avance regional más amplio, en particular un acuerdo de seguridad entre Siria e Israel. El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, afirmó que las conversaciones están progresando y sugirió que “el régimen de Al-Sharaa (…) está acelerando (…) quizás incluso hacia la normalización de las relaciones con Israel”. Durante su intervención en el foro Diálogo de Manama 2025 en Bahréin, Barrack reveló que la visita de Al-Sharaa dará paso a una quinta ronda de negociaciones directas, mediadas por EEUU, entre Siria e Israel, con el objetivo de alcanzar un acuerdo integral de seguridad fronteriza para finales de año.

Los intentos previos de finalizar el acuerdo se estancaron durante las reuniones de la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado, después de que Israel añadiera una cláusula al borrador del acuerdo que proponía una conexión vial entre los territorios ocupados y la provincia de Sweida. Las autoridades de Damasco ya habían aceptado una propuesta israelí anterior que dividía el sur de Siria en tres zonas: una que abarcaba las áreas ocupadas por Israel desde la caída del antiguo régimen, incluyendo la estratégica cima del Monte Hermón; otra franja desmilitarizada que restringía el acceso de las fuerzas sirias; y una tercera zona que controlaba el espacio aéreo, impidiendo que los vuelos militares sirios —si es que quedaba alguno— alcanzaran los territorios ocupados.

El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad Al-Shaibani, quien también asistió al foro de Bahréin, calificó de «histórica» la próxima visita de Al-Sharaa a Washington. Señaló que las conversaciones abordarán el levantamiento de las sanciones restantes, la reconstrucción y la lucha contra el terrorismo. Barrack hizo hincapié en la cooperación siria y expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo de seguridad pronto.

La presión de EEUU para que Siria se integre en la coalición contra ISIS se produce tras unas veinte operaciones conjuntas con las autoridades de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Supuestamente, estas operaciones tenían como objetivo a individuos buscados por Washington en zonas bajo control de las autoridades actuales. La operación más reciente, cerca de al-Dumayr, en la zona rural de Damasco, terminó con la muerte por error de un líder tribal y otras dos personas, lo que desató una disputa local que aún persiste.

Como preparación para su ingreso en la coalición, Washington ha integrado al Ejército Libre Sirio, facción entrenada por Estados Unidos con base en Al-Tanf, (en el triángulo fronterizo entre Jordania, Irak y Siria), en el nuevo Ministerio del Interior, designándola como una “unidad especial antiterrorista”. Esta medida mantiene la confianza de Estados Unidos en estas fuerzas previamente examinadas, en un contexto de desconfianza hacia las nuevas formaciones del Ministerio de Defensa, que incluyen combatientes de línea dura y extranjeros.

Las autoridades de Damasco también se enfrentan a múltiples desafíos internos, entre ellos la autoadministración kurda, el liderazgo druso autónomo en Sweida y la persistente inseguridad que afecta a las comunidades minoritarias en el centro y la costa de Siria.

La recuperación económica sigue siendo una prioridad fundamental. Las autoridades buscan lograr éxitos tangibles para consolidar su poder, especialmente tras la flexibilización parcial de las sanciones estadounidenses. Asimismo, prevén un papel significativo de Arabia Saudita en la reconstrucción, junto con Turquía, en un equilibrio que el propio Barracks intenta mediar entre Riad y Ankara.

Noticias relacionadas

  • (Ilustración: DSL)
    Cómo el MI6 construyó la policía extremista de Siria
  • Las restricciones políticas, el colapso de la financiación de UNRWA y el aumento de la pobreza ponen en riesgo la identidad y derechos de los palestinos en Siria (Ilustración: DSL)
    ¿Qué futuro les espera a los refugiados palestinos en Siria?
  • El “honor” de Rusia, entre Pristina y Damasco
    El “honor” de Rusia, entre Pristina y Damasco
  • Cuando la universidad se convierte en botín de guerra
    Cuando la universidad se convierte en botín de guerra
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada