últimas noticias
Siria
jueves, 24 de julio de 2025

Sweida: Más de 1300 muertos en los enfrentamientos tras el ataque a la comunidad drusa

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El número de muertos por los enfrentamientos de Sweida en Siria ha superado los 1300, incluidos civiles, en medio de un inestable alto el fuego mediado por EEUU y continuos ataques aéreos israelíes.

Fuente: Agencias

En el marco de los abusos sectarios a los que viene siendo víctima la comunidad drusa de la sureña provincia siria de Sweida por parte de variopintas milicias armadas para-estatales con aval del régimen salafista de Sharaa en Damasco, un fuerte brote de violencia estalló el domingo 13 de julio luego que surgiera la respuesta armada por parte de la comunidad hostigada.

Según informó el portal Observatorio Sirio de DDHH, en un período de 11 días, el número de muertos ha ascendido a 1.332, debido a los enfrentamientos entre miembros armados de la comunidad drusa y fuerzas estatales y milicias de los ministerios de Defensa e Interior de Siria, junto con tribus beduinas aliadas.

Los combates causaron numerosas bajas en ambos bandos, así como entre la población civil drusa, en medio de informes de ejecuciones en el terreno y violaciones de derechos humanos.

Simultáneamente los lamentables sucesos dieron lugar a la intervención e injerencia del régimen israelí, mediante ataques aéreos contra los convoyes militares enviados por Damasco.

Asesinato de civiles drusos y bajas en fuerzas de Sharaa

Según el Observatorio, entre las víctimas se incluyen:

- 657 personas de Sweida, incluidos 124 civiles, entre ellos 24 mujeres y 10 niños.

- 464 elementos del Ministerio de Defensa y de los servicios de seguridad de Siria, incluidos 40 combatientes tribales beduinos aliados y un ciudadano libanés.

- 196 personas fueron ejecutadas sumariamente, entre ellas 30 mujeres, 8 niños y un anciano, por fuerzas gubernamentales. Además, tres miembros de la tribu beduina, fueron ejecutados por drusos armados, según el informe.

- 15 miembros de las fuerzas del régimen murieron en ataques aéreos israelíes, además de tres personas (una mujer y dos personas no identificadas) muertas cuando un avión israelí atacó el edificio del Ministerio de Defensa en Damasco.

- Un periodista murió durante los enfrentamientos.

Guarismos parciales

El Observatorio subrayó que las cifras actuales siguen incompletas, ya que se están realizando esfuerzos para identificar a los fallecidos y localizar a los desaparecidos. Varios cuerpos permanecen sin identificar, y se espera que el número de víctimas confirmadas aumente en los próximos días.

El Observatorio informa que ha prevalecido una relativa calma en la zona desde el 21 de julio, tras la implementación de un acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos.

El acuerdo incluye un intercambio de prisioneros y amenaza al régimen de Damasco con mantener a Siria en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo en caso de incumplimiento.

Como parte del acuerdo, las fuerzas de defensa de la comunidad drusa liberaron a unos 1300 prisioneros tribales como gesto de buena voluntad, mientras que se espera que el régimen libere a 110 prisioneros drusos en 48 horas. Se han reportado violaciones menores desde la entrada en vigor del alto el fuego.

Renovada violencia y agresión israelí

A pesar del alto el fuego, el lunes estallaron nuevas tensiones en el norte de Sweida. Se reportaron enfrentamientos intermitentes cerca de las localidades de Umm al-Zeitoun y Shahba, mientras las fuerzas tribales bajo el paraguas del régimen intentaban avanzar hacia Qanawat, la ciudad natal del líder druso, el jeque Hikmat al-Hijri. Al menos cuatro combatientes tribales murieron durante los combates, según el Observatorio.

Los cielos cerca de Shahba fueron testigos del vuelo de un avión de guerra israelí, que al parecer lanzó un globo térmico en una maniobra de advertencia, lo que refleja aún más la frágil situación de seguridad en la región.

En respuesta a la violencia, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha solicitado la formación de un comité independiente de la ONU para investigar las graves violaciones y crímenes cometidos en Sweida. La organización destacó la importancia de exigir responsabilidades a todos los perpetradores, independientemente de su afiliación, y de garantizar justicia para las víctimas.

Sectarismo apátrida y criminal

Al igual que han venido sufriendo otras comunidades integrantes del mosaico histórico del tejido social sirio, especialmente -pero no solo-, los alauitas de la costa mediterránea con las masacres y abusos que tuvieron su cenit a principios de marzo en Latakia, Jableh, Baniyas y Tartous; hoy la comunidad drusa de Sweida es víctima de un hostigamiento y persecución jamás visto en la historia de la Siria moderna.

Esto se debe a un nocivo proceso iniciado desde la toma del poder por parte del régimen salafista fanático de Sharaa en diciembre pasado, orientado a la erosión de la identidad nacional en favor de las identidades religiosas o sectarias.

Lejos de contribuir a la tan promovida reconstrucción del país, dicho proceso solo ha logrado una generalizada crisis de seguridad, la seria puesta en riesgo de la integridad territorial y un nuevo impulso a la constante vulneración de la soberanía siria por parte del régimen israelí ocupante del Golán.

Desde el minuto uno de la llegada al poder de los extremistas en Damasco, el régimen ocupante israelí lleva a cabo un permanente uso y abuso de su capacidad militar mediante la invasión, ocupación y bombardeos a mansalva, siempre cubierto por su halo de flagrante impunidad en el ámbito legal internacional, para avanzar en su agenda regional cuya hoja de ruta requiere la efectiva cantonalización de Siria.

Gracias el grave daño propinado a la matriz socio-cultural siria por parte del brutal accionar de las hordas fanáticas dirigidas por extranjeros que encabeza Sharaa y que pretende mostrar como nuevas “fuerzas oficiales” del Estado, este destructivo proceso continúa revitalizándose día a día.

Noticias relacionadas

  • El autodesignado presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa (centro), su hermano mayor, Hazem (izquierda) y un oscuro personaje extranjero (derecha) ► Ilustración fotográfica: Catherine Tai (Reuters) /// Fuente: Agencia de Prensa Saudí y Stephanie Lecocq (Reuters)
    Comité secreto está remodelando la economía siria
  • ¿Sirio-Palestinos declarados «extranjeros» en Siria?
    ¿Sirio-Palestinos declarados «extranjeros» en Siria?
  • Damasco: Israel bombardea el Ministerio de Defensa y el Palacio Presidencial
    Damasco: Israel bombardea el Ministerio de Defensa y el Palacio Presidencial
  • Régimen sirio rumbo a normalización de relaciones con ocupación israelí
    Régimen sirio rumbo a normalización de relaciones con ocupación israelí
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada