¿Sirio-Palestinos declarados «extranjeros» en Siria?
Preocupación y controversia tras el surgimiento de casos de cambio de estatus legal en el registro oficial de los palestinos que residen en el país, por parte del Departamento de Registro Civil de Siria, en varias provincias. ¿Fallo técnico y deficiencia administrativa o solapada política de quita de derechos?
El periódico sirio Zaman al-Wasl reveló que el Departamento de Registro Civil de Siria ha comenzado a cambiar el registro oficial de los palestinos que residen en el país.
El periódico explicó que las oficinas del registro civil en Siria han comenzado a emitir documentos oficiales con modificaciones fundamentales en los registros civiles de los sirios palestinos. El término “sirio palestino”, utilizado durante décadas, ha sido eliminado y reemplazado por el término “residente palestino”.
Según documentos recientemente extraídos, la enmienda también incluye la columna “Gobernación:”, que anteriormente se completaba con nombres de las provincias sirias como Homs, Damasco, Alepo o Daraa. La misma ha sido reemplazada por el término “Extranjero”, lo que significa que la afiliación geográfica se ha eliminado por completo de los registros de nacimiento.
El periódico informó que revisó un extracto reciente del registro familiar, emitido para personas de entre 30 y 50 años, en el que se cambió la nacionalidad y se introdujo el término “Extranjero” en lugar del nombre de la provincia. Esto indica claramente que la medida se aplicará retroactivamente y podría afectar a millones de palestinos residentes en Siria.
Esta aparente y solapada enmienda plantea amplios interrogantes sobre la intención de las autoridades de facto de redefinir el estatus legal de los sirios palestinos y sus implicaciones para la ciudadanía, los pasaportes y los derechos de residencia.
Controversia y voces de alarma
Esta medida ha enfurecido a los palestino-sirios, según comentarios en redes sociales, debido a lo que consideran un “cambio en el estatus legal de los palestinos en Siria”, y han convocado una conferencia general a la que asistirán funcionarios del gobierno para discutir los asuntos legales, administrativos y sociales de dicho conglomerado.
Medios locales citaron a una fuente del gobierno sirio, quien afirmó que el incidente fue un "fallo técnico imprevisto" ocurrido durante la integración de los registros de la Gobernación de Idlib en el sistema central, tras años de separación administrativa bajo el control de la oposición armada. La fuente confirmó que el error se corregiría pronto. Esto fue confirmado por Sayed al-Masri, jefe del comité ministerial que supervisa la Autoridad Palestina para los Refugiados, en una declaración al periódico palestino Quds Press.
Sin embargo, se han documentado casos similares en otras gobernaciones, en particular en Daraa y Damasco Rural, lo que plantea dudas sobre el alcance de la enmienda y si se trató de un simple error local, como afirma el gobierno, o de una tendencia más amplia.
El escritor y activista palestino Khaled Attia advirtió del peligro de este cambio, describiéndolo como un “cambio político administrativo encubierto” que se enmarca en los intentos de despojar a los refugiados palestinos de su estatus legal y político.
En su entrevista con Quds Press, Attia consideró que lo que está sucediendo “no es una mera negligencia burocrática o un fallo temporal, como se pretende promover, sino más bien un ejemplo silencioso de la guerra contra los palestinos, gestionada mediante herramientas de desprecio y ofuscación, para luego ser presentada como un hecho consumado”.
Pidió “un alto serio a estos acontecimientos y una respuesta política, jurídica e intelectual a los mismos”, advirtiendo que “lo que se arranca de los documentos oficiales hoy será arrancado de los libros de historia y de la conciencia de las generaciones mañana”.
Clara violación legal
Por su parte, el activista palestino de derechos humanos Ayman Abu Hashem enfatizó que incluir el término “extranjero” en los registros de los palestinos en Siria constituye una clara violación de la Ley 260 de 1956, que define la condición jurídica de los refugiados palestinos en Siria.
Abu Hashem declaró a Quds Press que el gobierno sirio del partido Baath nunca cambió el estatus palestino en los documentos civiles. “Este cambio, aunque fuera resultado de la ignorancia administrativa, sigue siendo completamente inaceptable”, afirmó.
Señaló que la adopción del sistema de “ventanilla única” en el Departamento de Registro Civil ha dado a las autoridades responsables tiempo suficiente para integrar los datos palestinos sin errores, “lo que coloca la responsabilidad legal y profesional en los empleados y directores”.
El abogado sirio Adel Khalian consideró la modificación del estatus de los palestinos en los registros civiles como “un peligroso cambio en la relación jurídica que los vincula con el Estado sirio”.
Khalian explicó que reemplazar la descripción “sirio palestino” por la nueva descripción “residente palestino - gobernación extranjera” para todos los nacimientos modifica la relación legal en términos de afiliación y nacionalidad, y coloca a los palestinos en la misma categoría que los extranjeros, allanando el camino para restricciones más amplias en materia de residencia, propiedad y derechos civiles.
En un comunicado a la plataforma Ta'akad siria, la oficina del portavoz del Ministerio del Interior sirio negó haber emitido ninguna decisión oficial para cambiar el estatus de los sirio-palestinos. Fuentes oficiales confirmaron a Syria TV que el incidente no fue más que un error técnico en el registro civil.
A pesar de las presuntas garantías oficiales, activistas e intelectuales palestinos de derechos humanos creen que lo sucedido, haya sido o no un error, revela graves deficiencias en la gestión de los registros civiles de los refugiados palestinos y exige una respuesta seria para proteger su identidad jurídica e histórica.
Si bien algunas explicaciones atribuyen el incidente a un fallo técnico pasajero, la naturaleza generalizada del fenómeno y su recurrencia en varias provincias lo convierten en una preocupación existencial que requiere una acción rápida y decisiva.
Noticias relacionadas
-
Damasco: Israel bombardea el Ministerio de Defensa y el Palacio Presidencial
-
Régimen sirio rumbo a normalización de relaciones con ocupación israelí
-
EEUU elimina a Al-Nusra de su lista de organizaciones terroristas
-
Detallada investigación de Reuters expone las masacres sectarias de marzo en la costa siria