Encuesta revela que mayoría de israelíes niega existencia de inocentes en Gaza
Un informe de investigación israelí expone que la mayoría del público judío sostiene que en Gaza no existen civiles inocentes, una percepción que consolida el consenso genocida del régimen de ocupación y revela la profundidad de la deshumanización hacia el pueblo palestino.
Un reciente estudio de la organización Acord , publicado en Israel, arrojó uno de los resultados más alarmantes desde el inicio de la ofensiva militar contra Gaza: el 76% de los encuestados judíos israelíes asegura estar de acuerdo, en distintos grados, con la afirmación de que “no hay civiles inocentes” en el enclave palestino. El desglose estadístico indica que un 42% respalda la idea de manera categórica, mientras otro 34% coincide parcialmente, lo que deja a una minoría del 24% como única voz disonante frente a la generalización de la población palestina como blanco legítimo de la violencia.
La investigación subraya que estas cifras no se limitan a los votantes de partidos de derecha, tradicionalmente alineados con las posturas más extremas, sino que incluyen de manera significativa a quienes se identifican con el centro y la oposición. Entre los votantes opositores, un 47% expresó acuerdo con la deshumanización de Gaza, divididos entre un 15% que lo hace de forma absoluta y un 32% que lo respalda parcialmente. Así, la supuesta diferencia entre gobierno y oposición pierde relevancia práctica, al evidenciar que existe un consenso social transversal que niega la inocencia de los civiles palestinos.
Ron Gerlitz, director de Acord y coautor del informe, explicó que este hallazgo constituye “uno de los resultados más duros y peligrosos” de los estudios de opinión realizados durante la guerra. En sus palabras, la negación de la existencia de inocentes en el pueblo enemigo es la expresión máxima de la deshumanización, y “ha llevado en la historia una y otra vez a atrocidades inimaginables”. El investigador sostuvo que Israel se encuentra “al borde del abismo, o quizás ya dentro de él”, al haber normalizado una visión que anula la humanidad del otro.
El documento advierte que esta mentalidad no surge de manera espontánea, sino que ha sido cultivada y amplificada por la dirigencia política israelí, que en reiteradas ocasiones ha declarado públicamente que “no hay inocentes en Gaza” y que la guerra apunta a “borrar” al pueblo palestino. A ello se suma la complicidad mediática, señalada como responsable de normalizar estas expresiones, replicarlas sin crítica y convertirlas en parte del sentido común de la sociedad israelí.
La consecuencia directa de este consenso social se refleja en el elevado número de víctimas palestinas. Según Gerlitz, mientras en situaciones de guerra lo habitual es distinguir entre combatientes y población civil, en el caso israelí se ha instalado la percepción de que todos los habitantes de Gaza son objetivos legítimos.
El propio autor del informe reconoció que difundir estos resultados implica un riesgo: al mostrar que una mayoría piensa así, se corre el peligro de que la deshumanización se naturalice aún más, validando expresiones similares en espacios sociales, educativos y políticos. Sin embargo, defendió la necesidad de publicar el estudio como un paso ineludible para enfrentar la profundidad del problema y abrir la posibilidad de un cambio de conciencia en la sociedad israelí.
Más allá de las cifras, el informe plantea una pregunta de fondo: ¿es posible revertir esta deriva moral? Gerlitz advirtió que los datos son “muy desalentadores”, pero sostuvo que la única alternativa a una transformación cultural es el ciclo interminable de matanzas y ocupación.
Noticias relacionadas
-
Papa León XIV denuncia el “castigo colectivo” en Gaza y exige un alto el fuego permanente
-
Alerta del PMA: Ayuda a Gaza es insuficiente para frenar la hambruna
-
Israel bombardea el hospital Nasser y asesina a periodistas en Gaza
-
Gaza: Informe israelí clasificado revela que el 83% de las víctimas eran civiles