últimas noticias
Palestina
viernes, 29 de agosto de 2025

Papa León XIV denuncia el “castigo colectivo” en Gaza y exige un alto el fuego permanente

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Con un llamado enérgico desde el Vaticano, el nuevo pontífice reclamó a Israel detener la violencia indiscriminada y el desplazamiento forzado del pueblo palestino, siguiendo el legado de Francisco en la defensa de la dignidad humana y los derechos inalienables de Palestina.

Durante su audiencia general en el Vaticano, el Papa León XIV exigió el fin inmediato de la guerra en Gaza, que ya supera los 22 meses de asedio y devastación. Reclamó un alto el fuego “inmediato y permanente” y recordó que el derecho internacional obliga a proteger a los civiles, prohibiendo expresamente el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones enteras. Su discurso fue interrumpido en dos ocasiones por aplausos, reflejo del respaldo de los miles de fieles presentes en el auditorio papal.

El sumo pontífice también pidió la liberación de los rehenes que permanecen en Gaza, al tiempo que advirtió que la prolongación de la guerra no garantiza su seguridad. De los 251 secuestrados inicialmente por Hamas, la mayoría han sido liberados en treguas previas. Las familias de los rehenes han acusado a Netanyahu de utilizar la ofensiva como estrategia política, incluso a costa de la vida de sus propios ciudadanos.

El mensaje de León XIV se produce en un momento en que el régimen de ocupación anuncia una nueva ofensiva contra zonas densamente pobladas, incluidas áreas de la ciudad de Gaza donde se ha declarado formalmente la hambruna. Organismos humanitarios y líderes religiosos han advertido que este ataque multiplicará la tragedia civil.

La postura del nuevo Papa se inscribe en continuidad con la línea marcada por Francisco, quien durante los primeros meses de la guerra denunció reiteradamente los ataques israelíes contra hospitales, escuelas e iglesias, calificándolos como crímenes intolerables. Incluso en su lecho de hospital, Francisco mantuvo contacto con la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza para expresar su cercanía y alentar a los religiosos que acompañaban a la población desplazada.

En esa misma senda, León XIV hizo referencia a la declaración conjunta del cardenal Pierbattista Pizzaballa y el patriarca ortodoxo Theophilos III, quienes afirmaron que sacerdotes y monjas permanecerán en las iglesias de Gaza junto a los refugiados, desafiando las órdenes de evacuación del ejército israelí. Subrayaron que los civiles alojados en la Sagrada Familia y en San Porfirio están demasiado debilitados por la desnutrición para desplazarse, y que hacerlo equivaldría a una “sentencia de muerte”.

El Papa reafirmó el derecho de los pueblos a vivir en sus propias tierras, una convicción que Francisco había dejado como testamento político y espiritual frente a la causa palestina. Frente a los intentos del régimen israelí de promover la “emigración voluntaria” de los gazatíes hacia terceros países, León XIV reiteró que “nadie puede ser obligado al exilio”, marcando continuidad con el legado de su predecesor.

Noticias relacionadas

  • Encuesta revela que mayoría de israelíes niega existencia de inocentes en Gaza
    Encuesta revela que mayoría de israelíes niega existencia de inocentes en Gaza
  • Alerta del PMA: Ayuda a Gaza es insuficiente para frenar la hambruna
    Alerta del PMA: Ayuda a Gaza es insuficiente para frenar la hambruna
  • Israel bombardea el hospital Nasser y asesina a periodistas en Gaza
    Israel bombardea el hospital Nasser y asesina a periodistas en Gaza
  • Gaza: Informe israelí clasificado revela que el 83% de las víctimas eran civiles
    Gaza: Informe israelí clasificado revela que el 83% de las víctimas eran civiles
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada