últimas noticias
Líbano
miércoles, 19 de noviembre de 2025

Líbano: Conmoción en Ain al-Hilweh tras la masacre israelí que arrancó la vida a 14 jóvenes

Por Redacción Diario Sirio Libanés

La brutal agresión israelí contra el campamento palestino de Ain al-Hilweh reabrió las heridas de una población sometida desde hace décadas a la impunidad internacional. Las denuncias de las facciones palestinas y las reacciones locales exhiben un consenso claro: no hubo enfrentamiento, sino un ataque deliberado contra civiles cuya única defensa era su vida cotidiana.

Catorce jóvenes fueron asesinados el martes por la noche cuando el régimen de ocupación israelí lanzó al menos tres misiles sobre una cancha ubicada junto a la mezquita Jalid bin al-Walid en el campamento palestino de Ain al-Hilweh, en el sur del Líbano. El bombardeo dejó un escenario devastador: calles vacías, comercios cerrados, escuelas paralizadas y un clima de duelo absoluto. 

Las facciones palestinas convocaron una huelga general para denunciar el ataque y honrar a los adolescentes que perdieron la vida mientras jugaban al fútbol, un dato confirmado por testigos, rescatistas y personal médico. Israel, a través de su vocero Avichay Adraee, intentó justificar la agresión con acusaciones de “instalaciones de entrenamiento” vinculadas a Hamas, un señalamiento que fue rechazado de plano por las fuerzas palestinas, que calificaron esas afirmaciones como “pretextos” sin sustento.

Los testimonios recogidos en hospitales y en el propio campamento reflejan una escena que médicos definieron como “imposible de olvidar”. Fadi Salameh, director del Hospital Hamshari, confirmó que “la mayoría de los heridos son jóvenes”, mientras que un socorrista relató que los cuerpos de los 14 adolescentes estaban “despedazados”. Rida Kanso, jefe de emergencias del Hospital Labib, sostuvo que “ninguno de los cuerpos estaba entero”, lo que demuestra la potencia del armamento empleado. 

Vecinos de la zona aseguraron que allí solo funcionan centros sociales, la mezquita, una clínica y la cancha donde juegan los niños. “No golpearon objetivos militares. No había nada más que chicos”, dijo un residente que pidió reserva de identidad. Su frase, repetida una y otra vez entre los habitantes, sintetizó el impacto emocional: “Mataron chicos, mataron niños”.

Los relatos familiares completan el cuadro de dolor que atraviesa el campamento. Entre las víctimas estaba Amjad Khashan, de 16 años, visto por última vez por su pariente Omar Hijazi poco antes de dirigirse a una clase religiosa y luego al partido donde lo sorprendió la muerte. En otra familia, Hiba, madre de Ibrahim —de 17 años—, confesó que solo pudo reconocer a su hijo por la ropa: su rostro había quedado irreconocible tras la explosión. “Sentí que Ibrahim se había ido. Mi cuerpo tembló”, contó entre lágrimas. Ambos jóvenes, como tantos otros en Ain al-Hilweh, crecían entre la precariedad del exilio y la esperanza modesta de estudiar, jugar y sostener lazos comunitarios.

Las reacciones se expandieron rápidamente. En el campamento de Shatila, en Beirut, decenas de personas marcharon para denunciar la “masacre”. En Ain al-Hilweh se convocó a una sentada en protesta para la tarde, en homenaje a los jóvenes asesinados y como reafirmación de la resistencia. Más temprano, autoridades políticas, religiosas y municipales de Saida se reunieron por iniciativa del muftí Salim Soussan. Estuvieron presentes legisladores, exfuncionarios y representantes locales, quienes condenaron la agresión y pidieron reforzar la unidad entre libaneses y palestinos frente a los ataques sistemáticos.

Hezbollah también emitió un comunicado en el que calificó el bombardeo como una “agresión monstruosa” y afirmó que constituye un ataque directo contra el Líbano y una violación explícita del acuerdo de cese del fuego firmado en noviembre de 2024. La organización advirtió que cualquier gesto de “debilidad o complacencia” solo incentiva a Israel a profundizar sus ataques. “El deber nacional exige una posición firme y unificada para enfrentar los crímenes del enemigo por todos los medios posibles”, agregó, antes de enviar condolencias a las familias de los mártires.

Noticias relacionadas

  • Bombardeos israelíes provocan incendios masivos en los bosques del Líbano
    Bombardeos israelíes provocan incendios masivos en los bosques del Líbano
  • Primer ministro libanés afirma que la reconstrucción del sur es una “prioridad nacional”
    Primer ministro libanés afirma que la reconstrucción del sur es una “prioridad nacional”
  • Presidente libanés ordena al ejército enfrentar las incursiones israelíes tras un nuevo ataque en el sur
    Presidente libanés ordena al ejército enfrentar las incursiones israelíes tras un nuevo ataque en el sur
  • El Líbano se convirtió en el país con el mayor crecimiento de cáncer del mundo
    El Líbano se convirtió en el país con el mayor crecimiento de cáncer del mundo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada