últimas noticias
  • ► SIRIA | Trasciende posible acuerdo de normalización con el régimen israelí /// DAESH inicia ola de atentados suicidas contra comunidad cristiana que se suman a otros de violencia sectaria contra comunidad islámica alauita
  • ► LÍBANO | Se anuncia inicio de reconstrucción para fines de 2025 /// Presiones del Gobierno y potencias occidentales buscan arrinconar y desarmar a Hezbollah
  • ► PALESTINA | Ocupación israelí continúa el genocidio contra gazatíes utilizando el hambre como arma en medio de grave crisis humanitaria
Líbano
jueves, 27 de febrero de 2014

Febrero Sangriento en el Líbano

El Líbano sufrió durante el mes de febrero de 2014 varios atentados terroristas en distintos lugares, provocando angustia e incertidumbre acerca del futuro político del país que aún está curando las heridas de la guerra civil (1975-1991) y las reiteradas invasiones israelíes.

El Líbano sufrió durante el mes de febrero de 2014 varios atentados terroristas en distintos lugares, provocando angustia e incertidumbre acerca del futuro político del país que aún está curando las heridas de la guerra civil (1975-1991) y las reiteradas invasiones israelíes.

El pasado 1 de febrero, al menos cinco personas perdieron la vida y otras 28 resultaron heridas en Hermel, al norte del valle del Bekaa, como consecuencia de un ataque con coche bomba, cuya autoría fue reivindicada por el grupo terrorista Frente al-Nusra, afiliado a Al-Qaeda. En un comunicado, el Frente al-Nusra confirmó que la ofensiva apuntaba contra los valedores del Gobierno sirio, incluido Hezbolá.

El 19 de febrero, Un doble atentado suicida contra un centro cultural iraní en Beirut causó diez muertos y más de 100 heridos, en un ataque reivindicado por un grupo relacionado con Al Qaeda que dijo que fue en respuesta a la intervención militar de Irán y Hezbolá en la guerra siria.

El Ejército libanés dijo que el ataque fue llevado a cabo por dos suicidas que manejaban coches cargados de explosivos. Tácticas similares fueron usadas en dos atentados en noviembre contra la embajada iraní.

El 22 de febrero al menos tres personas murieron y otras 17 resultaron heridas, tras un atentado suicida con coche bomba dirigido contra un puesto del ejército en la ciudad de Hermel, en el noreste del Líbano. Un oficial del ejército y dos soldados rasos murieron en la explosión mientras que otros cuatro soldados se encontraban entre los heridos. El suicida, que conducía una camioneta Grand Cherokee, detonó la bomba que traía en el automóvil, luego que las fuerzas del orden comenzaron a sospechar cuando se acercaba al puesto de control militar, instalado en la entrada de Hermel.

Una facción en Líbano del Frente Nusra, una fuerza rebelde siria cercana a la red Al Qaeda, se atribuyó la responsabilidad del atentado señalando que era parte de una "serie de ataques vengativos".

"Una vez más, el ejército libanés paga el precio de la lucha contra el terrorismo que trata de preservar la paz civil", señaló la Dirección General del Ejército en un comunicado.

El ejército libanés ha detenido recientemente a varios sospechosos pertenecientes a los grupos de Al Qaeda, incluyendo a elementos de las Brigadas de Abdullah Azzam y del Frente Nusra.

Noticias relacionadas

  • Nasrallah, hablando con motivo de Ashura. Foto: AP/Hussein Malla.
    Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
  • Barcos de la ocupación israelí se ven en el mar Mediterráneo desde Rosh Hanikra, cerca de la frontera con el Líbano. Foto: Reuters.
    Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
  • Foto aérea del puerto de Beirut. Foto: AFP.
    Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada