últimas noticias

Gaza

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Por qué Gaza?

En junio pasado y luego de largas e intensas negociaciones, las dos mayores organizaciones políticas palestinas, el movimiento de resistencia islámica Hamas y Al Fatah, finalmente lograron arribar a un acuerdo para formar un gobierno de unidad nacional que les permita elaborar y desarrollar una estrategia de acción conjunta con el objetivo de poner fin a la ocupación militar israelí, luego del fracaso de las negociaciones con Israel, en lo que erróneamente se ha denominado “proceso de paz”.

Israel, una máquina de asesinar y torturar en masa

A partir del martes 8 de julio Gaza está bajo continuo ataque aéreo de Israel como parte de la operación Margen Protector. El miércoles ya las víctimas palestinas ascendían a más de 40 muertos y cerca de trescientos heridos, contando niños, mujeres y ancianos.

El Kurdistán y el Califato

Desde Damasco, Thierry Meyssan escribió el siguiente artículo publicado en el diario Al Watan de Siria y en el sitio de Voltairenet.org. en la introducción dice que "en pocas semanas están materializándose dos entidades a las que muy pocos concedían alguna posibilidad de concretarse: el Kurdistán y el Califato, ambas entidades actúan estimuladas por Washington. Los hechos más recientes así lo demuestran. a continuación se publica dicho artículo sin que ello exprese necesariamente la opinión de DSL

La interna de los yihadistas

Se publica este artículo del periodista del diario libanés Assafir para facilitar una mejor lectura de los acontecimientos en Siria e Irak sin que ello signifique que el contenido del mismo exprese necesariamente la posición del Diario Sirio Libanés respecto de dichos acontecimientos.

El Islam político de ISIS en la última tragedia árabe

El director del diario libanés Asaafir, Talal Salman, analiza en este artículo el proceso político de la región del Mashreq que terminó con el surgimiento del Islam Político más extremista representado en el Estado Islámico ISIS o DAESH en sus siglas en árabe. DSL publica la traducción de este artículo como un aporte más para el análisis de dicha situación sin que esto signifique que su contenido exprese necesariamente su posición.

La crisis siria vista por Ban Ki Moon

La crisis siria vista por Ban Ki Moon

La horrenda guerra en la República Árabe Siria sigue recrudeciéndose y empieza a propagarse más allá de las fronteras del país. Al parecer, se va extendiendo un frío cálculo: poco puede hacerse, salvo armar a las partes y presenciar el encarnizamiento del conflicto. La comunidad internacional no debe abandonar al pueblo sirio. El número de muertes hasta la fecha bien puede ser superior a 150 000. Las cárceles y los centros de detención improvisados se están llenando de hombres, mujeres e incluso niños. Se han generalizado las ejecuciones sumarias y las torturas indescriptibles. La gente está muriendo de hambre y de enfermedades infecciosas, que antes eran poco comunes. Yacen en ruinas urbes enteras y parte del gran patrimonio arquitectónico y cultural de la humanidad. La República Árabe Siria es un Estado en descomposición. 

La situación en Siria e Irak vista por argentinos

Varios artículos acerca de la situación en Siria e Irak fueron publicados en los últimos días en los diarios argentinos, reflejando el creciente interés de los periodistas y analistas argentinos en la grave que vive la región. Hemos elegido en esta oportunidad para su análisis dos notas que expresan visiones distintas aunque no diferentes acerca de dicha situación, invitando a nuestros lectores a su análisis y consideración.

Soldados israelíes interrogan a una familia palestina durante un allanamiento en Ramallah Foto: AFP

La doble moral de Israel

La vida humana solo se refiere a la nuestra. La libertad solo importa cuando se trata de nosotros. Solo somos "Guardianes de nuestros hermanos", así llama el ejército israelí a la operación para buscar los tres adolescentes secuestrados

Una voz en el desierto?

El jefe de la comunidad judía en Palestina, Samuel Borg, participó el 18 de mayo 2014 en la inauguración de la primera reunión del Consejo Nacional Palestino (Parlamento) y pronunció un discurso en el que condenó al sionismo, calificó a Israel de estado injusto, opresor, y vaticinó el fin del sionismo.

Cuando la objetividad gana a las presiones

El periodista Marcelo Cantelmi, de Clarín, ha demostrado en su nota del 8 de junio 2014, titulada “una pesadilla que sólo gira sobre su eje” que no todo está perdido en los medios de comunicación de la Argentina y que aún, bajo las capas de la presiones y los intentos de oscurantismo, la verdad asoma y convoca a la reflexión sobre los verdaderos problemas que impiden el logro de la paz en Palestina.

Éxitos en 2013 de la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel

La campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra el Estado de Israel fue lanzada en 2005 por la sociedad civil palestina hacia la comunidad internacional como herramienta de presión, como ya se desarrollo contra la Sudáfrica del apartheid. A la iniciativa del BDS ya se han sumado personas y organizaciones de todo el mundo, incluidos grupos israelíes no sionistas que trabajan por los derechos del pueblo palestino.

Durante el año 2013, la campaña de Boicot logró los siguientes éxitos:

¡Cuide sus espaldas!

Acabo de descubrir un artículo que me llamó la atención y pensé que sería importante reproducirlo, principalmente para aquellos que todavía creen en los Reyes Magos.

Se trata del discurso de un ilustre personaje, consagrado: Premio Nobel de La Paz, Sionista por excelencia; ex Primer Ministro de Israel, 1977 al 1983. El mismo que ordenara “piadosamente” quebrar los brazos y las piernas de los niños palestinos que arrojaran piedras durante la época de la Intifada contra los tanques israelíes y a los helicópteros artillados que bombardeaban sus casas. El mismo, siendo uno de los genios del terrorismo internacional provocara la voladura del Hotel King David, además de la invasión al Líbano…

Hecha la presentación; entro en materia:

Aparece una nueva enfermedad en la Península Arábiga

Una nueva enfermedad respiratoria azota a la población de Arabia Saudita y países vecinos. Se la conoce con el nombre de Middle East Respiratory Sindrome (MERS-CoV) o Sindrome respiratorio del Medio Oriente y ya ha causado en la región, más de 200 muertes.

Analfabetismo en el mundo árabe

Son escasas las investigaciones académicas sobre la situación de la educación de adultos y la alfabetización en el mundo árabe. Sólo la UNESCO y el PNUD han publicado algunos datos al respecto. Hassan R. Hammoud los ha rescatado e incorporado en su artículo, que reproducimos a continuación en una versión resumida. Nos ofrece una visión detallada de la situación de la educación de adultos y de la alfabetización en los distintos países de la región árabe. Al hacerlo comprueba que existen considerables diferencias entre un país y otro. Desde 1996, Hassan R. Hammoud es profesor asociado de Trabajo Social y Asuntos Sociales de la Universidad Libanesa-Americana de Beirut. Durante 16 años dio clases en la Universidad de Kuwait de la misma ciudad. Ha realizado investigaciones en campos relacionados con la pobreza y el desarrollo sostenible en los países árabes y en todos los aspectos vinculados con el analfabetismo y la alfabetización, educación no formal y otros asuntos sociopolíticos. Trabaja como asesor para diferentes agencias de las NU, tales como ESCWA y UNESCO.

Ver más notas de Tribuna y debate
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada