últimas noticias
Siria
martes, 06 de mayo de 2025

Puerto de Latakia: régimen sirio firma acuerdo estratégico con Francia

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El gobierno de facto de Ahmad al-Sharaa premia a la naviera francesa CMA CGM otorgándole la operación del principal puerto del país, en una muestra de continuidad con la lógica colonial. Las denuncias de masacres sectarias y múltiples crímenes en la costa siria, no son obstáculo para la avidez europea.

El régimen de facto en Siria firmó el 1 de mayo un contrato de concesión de 30 años con la multinacional francesa CMA CGM para la operación, expansión y modernización del puerto de Latakia, el principal acceso marítimo del país. El acuerdo fue suscrito en presencia del autoproclamado "presidente interino" Ahmad al Sharaa en el palacio presidencial de Damasco, mientras la provincia de la que es capital la ciudad portuaria sigue siendo escenario de masacres y graves violaciones de derechos humanos.

Según medios oficiales sirios, la empresa francesa invertirá 30 millones de euros en el primer año y otros 200 millones en los siguientes tres, con el objetivo de construir un nuevo muelle y adaptar la infraestructura a estándares internacionales. El contrato estipula que los ingresos serán repartidos en un 60 % para el Estado sirio y un 40 % para CMA CGM, aunque ese porcentaje podría cambiar en función del volumen de carga.

“Nos comprometimos a modernizar el puerto, ampliarlo y profundizar su cuenca”, declaró Joseph Dakak, director regional de la naviera, sin hacer mención al contexto de represión y violencia generalizada en la zona.

La costera provincia de Latakia ha sido recientemente epicentro de crímenes perpetrados por las fuerzas del régimen impuesto por Occidente en Siria, incluidos asesinatos en masa contra civiles de la comunidad islámica alauita. Desde marzo, diversos informes documentan secuestros y esclavización de jóvenes por parte de milicianos de grupos salafistas vinculados a Ahmad al-Sharaa, conocido en el pasado como el líder extremista Abu Mohammad al-Julani y fundador de Al-Qaeda en Siria.
CMA CGM ya gestionaba desde 2009 la terminal de contenedores de Latakia, en un contrato que ha sido prorrogado varias veces bajo el gobierno de Bashar al-Assad. La renovación de 2025, ahora con una duración de tres décadas, consolida el papel de Francia en la explotación de recursos sirios mientras ignora las atrocidades cometidas por el nuevo régimen de facto y sus aliados.

La firma del contrato entre CMA CGM y el régimen de al-Sharaa revela mucho más que una simple operación portuaria: es la consolidación del oportunismo europeo en un país devastado por años de intervención extranjera. Francia, que al igual que el resto de la OTAN, apoyó por más de una década política y logísticamente la destrucción del Estado Sirio y el derrocamiento de Bashar al-Assad, ha optado ahora por normalizar al nuevo hombre fuerte de Damasco.
Este giro de París, que pasó de respaldar a la oposición civil siria a negociar directamente con una figura surgida del extremismo armado, refleja un pragmatismo económico y geopolítico que raya en la hipocresía.

CMA CGM, que ya opera en puertos de África y Medio Oriente bajo condiciones cuestionables, actúa aquí como un brazo económico del Estado francés. Su acuerdo se enmarca en una estrategia más amplia de expansión de la influencia gala en el Mediterráneo oriental, compitiendo con potencias como Rusia, Irán y Turquía.

Noticias relacionadas

  • El Palacio Presidencial en Siria después de la caída del gobierno de Bashar al-Assad | Diciembre 8, 2024 (Foto: Getty)
    Damasco: Régimen israelí lanza ataques cerca del palacio presidencial sirio
  • Damasco: Detención de dirigentes palestinos a demanda de Israel vía Washington
    Damasco: Detención de dirigentes palestinos a demanda de Israel vía Washington
  • Exposición del Prof. Jeffrey Sachs en el IV Foro Diplomático de Antalya | Antalya (Turquía), Abril 12, 2025 (Imagen: captura de pantalla video ET)
    Jeffrey Sachs: Las políticas de la CIA y EEUU crearon la guerra, impidieron e impiden la paz en Siria
  • Ilustración DSL
    Ankara y Tel Aviv coordinan intereses sobre Siria
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada