Damasco: Régimen israelí lanza ataques cerca del palacio presidencial sirio
Un ataque aéreo israelí en Damasco impactó cerca de la residencia del líder de facto Ahmad al-Sharaa, mientras los enfrentamientos armados se intensifican en el sur de Siria y aumentan las tensiones por la seguridad de la comunidad drusa.
El régimen israelí de ocupación lanzó ataques aéreos la madrugada del viernes contra un punto situado a solo 400 metros del Palacio Presidencial sirio en Damasco. El ejército israelí confirmó posteriormente el ataque, afirmando que sus aviones habían atacado la zona en lo que describió como una advertencia a las autoridades sirias.
En una declaración conjunta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Seguridad, Israel Katz, declararon: «Este es un mensaje claro al régimen sirio. No permitiremos el envío de fuerzas al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa».
Katz reiteró la advertencia en las redes sociales, afirmando que al-Sharaa "vería los resultados" del ataque y comprendería la determinación de "Israel" de "evitar daños a los drusos en Siria".
El ministro de seguridad israelí acusó a los dirigentes sirios de no detener a los que llamó “alborotadores” e insistió en que es responsabilidad de al-Sharaa asegurar los suburbios de Damasco poblados por drusos.
“Es nuestro deber proteger a los drusos en Siria de todo daño, por el bien de nuestros hermanos drusos en Israel, su lealtad al Estado y su inmensa contribución a la seguridad de Israel”, concluyó.
La narrativa se alinea con la práctica, largamente documentada, del régimen israelí consistente en utilizar la identidad drusa como arma con fines geopolíticos, particularmente en el Golán Sirio ocupado, donde las comunidades drusas siguen rechazando la ilegal "anexión" israelí.
Por su parte, el régimen de al-Sharaa en Damasco condenó el ataque aéreo israelí contra los alrededores del palacio presidencial, calificándolo de grave ataque a la unidad y soberanía de Siria, y pidió apoyo árabe e internacional.
La presidencia siria condenó el ataque israelí en un comunicado publicado el viernes, calificándolo de peligrosa escalada y un ataque directo a la soberanía e instituciones de Siria. Advirtió que el ataque amenaza la seguridad nacional y la unidad del pueblo sirio.
Señaló que el ataque constituye una flagrante violación de las leyes y convenciones internacionales y pidió a la comunidad internacional que adopte una postura clara contra estos ataques agresivos. También instaron a los países árabes a unificar sus posiciones y expresar su pleno apoyo a Siria, enfatizando la necesidad de defender los derechos de las naciones árabes para resistir la agresión israelí.
Flagrante Ilegalidad e impunidad
El profesor de derecho internacional Mohammed al-Qudah afirma que "Israel no tiene base jurídica internacional para autorizar una intervención militar en Siria con el pretexto de proteger a la minoría drusa", enfatizando que dicha intervención representa "una flagrante violación de la soberanía de un estado miembro de la ONU y constituye una agresión según la Carta de la ONU".
En una entrevista exclusiva con la BBC, el especialista señaló que el derecho internacional y la Carta de la ONU sólo permiten el uso o la amenaza de la fuerza en dos situaciones: la legítima defensa contra un ataque armado o por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU basada en el Capítulo VII, como lo expresó.
Agregó: "Israel no puede justificar su intervención en Siria como defensa propia, porque es el agresor, mientras que Siria no ha iniciado el uso de la fuerza contra Israel desde los días del gobierno del derrocado presidente Bashar al-Assad".
Respecto de las opciones legales disponibles para las autoridades sirias, señaló que cualquier Estado sometido a una agresión tiene derecho a recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU y a las organizaciones internacionales, en particular la Liga Árabe. Destacaron que estas medidas legales son la vía legítima para responder a cualquier violación a la soberanía estatal.
En cuanto a la pretensión israelí de proteger a la comunidad drusa, el especialista destacó que sólo el pueblo sirio tiene derecho a la autodeterminación y que ningún estado extranjero puede interferir en sus asuntos. Agregó que el único órgano legalmente autorizado para actuar en tales casos es las Naciones Unidas, a través del Consejo de Seguridad, de conformidad con los artículos 41 y 42 de su Carta.
"Si Israel cree que existe una amenaza para la comunidad drusa en Siria, debería dirigirse a las Naciones Unidas, en lugar de actuar unilateralmente, exacerbando la situación regional y socavando la paz internacional”, concluyó.
Escalada en Damasco y Sweida mientras continúan los enfrentamientos armados
Al mismo tiempo que se produjo el ataque aéreo, los militantes abrieron fuego contra la sede de la policía en la provincia de Damasco desde dos direcciones diferentes, utilizando armas medianas y ligeras, informaron fuentes locales.
En la zona rural occidental de la región de Sweida, las aldeas de Labin, Haran, Jareen y al-Dour fueron bombardeadas continuamente durante horas por grupos armados.
Creciente tensión en el sur sirio
A principios de semana, ataques aéreos israelíes tuvieron como objetivo grupos armados en las cercanías de Sahnaya y Ashrafiyet Sahnaya, localidades situadas al sur de Damasco. Una fuente local informó a Al Mayadeen que se creía que los objetivos eran facciones salafistas que operaban cerca de las comunidades drusas.
Los enfrentamientos continuaron intensificándose en el sur de Siria esta semana, particularmente en la zona rural de Damasco, a pesar del anuncio de un alto el fuego preliminar en áreas seleccionadas.
Los combates estallaron durante la noche del jueves en el frente de Kanaker, y fuentes locales confirmaron a la cadena Al Mayadeen que fuertes disparos y bombardeos de mortero alcanzaron la aldea.
Al amanecer, las facciones locales aparentemente repelieron un ataque armado de grupos militantes y lograron detener la ofensiva, aunque persistieron los disparos intermitentes.
El último enfrentamiento se produce tras varios días de disturbios mortales en el sur de Damasco. El martes, estalló la violencia entre grupos armados respaldados por al-Sharaa y residentes locales en Jaramana y Ashrafiyet Sahnaya, con un saldo de aproximadamente 70 muertos. Entre los muertos se encontraban civiles, milicianos armados y miembros de la Fuerza General de Seguridad de Siria.
El conflicto se desencadenó inicialmente tras la filtración de un audio que contenía insultos dirigidos al profeta del Islam y que se atribuyeron a un jeque druso. Aunque los líderes religiosos drusos denunciaron rápidamente el contenido como una noticia falsa, los disturbios persistieron.
Ante el deterioro de la situación de seguridad, las autoridades anunciaron un acuerdo de alto el fuego en Jarmana y Ashrafiyet Sahnaya la noche del miércoles. El anuncio se produjo tras una reunión de alto nivel en la que participaron gobernadores de la zona rural de Damasco, Sweida y Quneitra, junto con jeques drusos de Sahnaya.
El ministro de Información sirio, Hamza Mustafa, acusó entonces a Israel de aprovecharse de la inestabilidad interna. «Israel intenta usar la carta sectaria para afianzarse en Siria como parte de sus planes», advirtió.
Mustafa reafirmó que “los drusos sirios son una parte inseparable de Siria y han contribuido significativamente en muchos momentos cruciales de la historia del país”.
La situación sigue tensa mientras las comunidades locales trabajan para contener la violencia y evitar más interferencias externas en los asuntos internos de Siria.
Noticias relacionadas
-
Puerto de Latakia: régimen sirio firma acuerdo estratégico con Francia
-
Damasco: Detención de dirigentes palestinos a demanda de Israel vía Washington
-
Jeffrey Sachs: Las políticas de la CIA y EEUU crearon la guerra, impidieron e impiden la paz en Siria
-
Ankara y Tel Aviv coordinan intereses sobre Siria