Al Sharaa se reúne con Macron y anuncia conversaciones con Israel
En un nuevo episodio de blanqueo de imagen del líder extremista devenido en “mandatario”, el presidente francés recibe en París al líder de facto en Siria. Macron insta a Sharaa a garantizar el procesamiento de los autores de violencia sectaria y condena los ataques israelíes en Siria.
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó el miércoles al autoproclamado “presidente interino” de Siria, Ahmad al-Sharaa, a proteger a todos los sirios, enfatizando la importancia de salvaguardar las distintas comunidades que integran el tejido social multiconfesional del país levantino.
Esta declaración se produce en un contexto de recientes y graves incidentes violentos que afectan a comunidades especificas dentro de la sociedad siria, tales como los alauitas y los drusos ; eventos que han suscitado preocupaciones sobre la estabilidad de Siria.
Si bien la invitación de Macron a al-Sharaa generó controversia, el presidente francés defendió la medida y destacó que el compromiso con Siria era esencial para una solución pacífica.
Controversia en Francia
La líder de extrema derecha Marine Le Pen acusó a Macron de organizar conversaciones con "un yihadista" en una reunión "provocadora e irresponsable".
Del mismo modo, el jefe de los republicanos de derecha en el Parlamento, Laurent Wauquiez, denunció la reunión como "un grave error". "No damos la bienvenida a dirigentes que sean antiguos terroristas o miembros de organizaciones que quieran atacar a Francia", afirmó.
Pero Macron defendió firmemente la invitación, afirmando que al-Sharaa "ha puesto fin a un régimen que condenamos y contra el que luchamos, y está dispuesto a asumir compromisos".
Violencia sectaria en Siria
Según declaraciones del propio Macron, los recientes crímenes de odio sectario “han conmocionado profundamente a los amigos de Siria” y en ese marco expresó que durante las conversaciones instó a Sharaa a procesar a los autores de violencia sectaria, afirmando que "debe hacer todo lo posible para garantizar la protección de todos los sirios sin excepción", condenando los asesinatos "inaceptables" que han tenido lugar en los últimos meses.
También afirmó que la Unión Europea debe "sancionar sistemáticamente a los autores de estos crímenes".
Las declaraciones de Macron se producen tras los enfrentamientos sectarios de marzo que resultaron en más de 1.700 asesinatos, principalmente entre la comunidad islámica alauita.
Estos enfrentamientos, así como los episodios de violencia más recientes en el sur del país, en los que están involucrados combatientes de la comunidad drusa, han generado alarma internacional sobre el futuro de Siria bajo su “nuevo liderazgo” y la capacidad del llamado “gobierno interino” para controlar a los extremistas, que abundan bajo su férula.
Al-Sharaa anuncia conversaciones con Israel
A la presión se suman los incesantes bombardeos del régimen de Israel sobre Siria desde el derrocamiento de al-Assad, incluido uno cerca del palacio presidencial en Damasco el viernes pasado.
En medio de las crecientes tensiones, Al Sharaa confirmó que Siria está participando en "conversaciones indirectas" con Israel a través de mediadores en un esfuerzo "por contener la situación para que no llegue al punto en que escape al control de ambas partes".
"Las intervenciones israelíes aleatorias... han violado el armisticio de 1974", dijo al-Sharaa en una conferencia de prensa en París junto a Macron, afirmando que "hemos dicho a todas las partes relevantes que Siria está comprometida con el acuerdo de 1974".
Bajo pretextos tales como: proteger a ciertas comunidades sirias o evitar que armas avanzadas caigan en manos de las nuevas autoridades, el régimen israelí de Netanyahu ha llevado a cabo cientos de ataques en el país desde el derrocamiento de al-Assad el 8 de diciembre y se ha encargado de destruir cualquier capacidad militar remanente del Ejercito Árabe Sirio.
Las tropas israelíes también se han infiltrado en la zona de amortiguación patrullada por la ONU a lo largo de la línea de armisticio de 1974 en el Golán Sirio ocupado y han invadido nuevo territorio sirio al sur de Damasco.
Buscando afianzar su proyecto invasor sobre suelo sirio, tomaron todo el Golán Sirio y ocuparon más territorio rápidamente (600 Km2 – casi 2 veces toda la Franja de Gaza), expulsando población siria, instalando bases con intención de hacerlas permanentes y dando plena continuidad a su ya tradicional hábito de años, consistente en bombardear en forma regular territorio sirio (civiles e infraestructura) a mansalva y bajo las más burdas excusas, que le han bastado para sostener su cuantiosa impunidad política y mediática.
Por su parte, Macron condenó el accionar israelí que definió como "malas prácticas". "En cuanto a los bombardeos y las incursiones, creo que son malas prácticas. No se garantiza la seguridad de un país violando la integridad territorial de los vecinos", enfatizó Macron.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que más de 20 ataques alcanzaron objetivos militares en toda Siria el viernes por la noche, en el ataque más duro llevado a cabo por "Israel" en Siria este año.
Al-Sharaa instó a la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) a regresar a la Línea Azul de separación entre Siria y el ejército de ocupación israelí. Señaló que autoridades de dicha fuerza internacional habían realizado varias visitas a Damasco para examinar la cuestión.
"Estamos tratando de hablar con todos los países que están en contacto con la parte israelí para presionarlos a que dejen de interferir en los asuntos de Siria, violar su espacio aéreo y bombardear algunas de sus instalaciones", dijo al-Sharaa.
Tema: “sanciones”
Macron expresó su esperanza de que las “sanciones” europeas contra Siria puedan levantarse gradualmente si el nuevo liderazgo del país logra estabilizar con éxito la situación.
Al-Sharaa y sus altos funcionarios que tomaron el poder en diciembre último, tienen raíces en la filial local de la red terrorista Al-Qaeda que fuera rebautizada como Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), socia durante años del proyecto de destrucción del Estado Sirio, encabezado por EEUU y la OTAN, principales creadores de las ilegales medidas de coerción económica conocidas como “sanciones”.
Hoy enquistados en Damasco, los extremistas de al-Sharaa buscan el levantamiento de dichas sanciones, pero se encuentran con que Europa los presiona con la excusa de que deben “demostrar su seriedad en la protección de los derechos humanos”.
Merced a su histórica condición de terrorista buscado a nivel internacional, al-Sharaa todavía está sujeto a una prohibición de la ONU para viajar, y lo más probable es que Francia haya tenido que solicitar una exención a las Naciones Unidas, como fue el caso de sus recientes viajes a Turquía y Arabia Saudita, según una fuente familiarizada con el asunto.
Noticias relacionadas
-
Puerto de Latakia: régimen sirio firma acuerdo estratégico con Francia
-
Damasco: Régimen israelí lanza ataques cerca del palacio presidencial sirio
-
Damasco: Detención de dirigentes palestinos a demanda de Israel vía Washington
-
Jeffrey Sachs: Las políticas de la CIA y EEUU crearon la guerra, impidieron e impiden la paz en Siria