últimas noticias
Región Árabe
viernes, 20 de junio de 2025

Escalada bélica entre Israel e Irán: una semana de bombardeos y amenazas cruzadas

Por Redacción Diario Sirio Libanés

La agresión israelí sobre territorio iraní marca un nuevo capítulo en la impunidad militar de Tel Aviv. Con el respaldo tácito de Estados Unidos y la parálisis de los organismos internacionales, la región se hunde una vez más en el fuego cruzado, con la población civil como principal víctima.

La guerra declarada entre el régimen israelí y la República Islámica de Irán cumple ya una semana sin que se vislumbre un alto al fuego ni una acción diplomática efectiva. Bajo el argumento de eliminar amenazas nucleares, el régimen de Tel Aviv lleva adelante bombardeos masivos contra territorio iraní, incluyendo zonas densamente pobladas y estructuras civiles. Irán responde con misiles, mientras el mundo asiste inmóvil a una escalada de violencia que puede tener consecuencias irreversibles.

El gobierno israelí no oculta sus objetivos: destruir las supuestas instalaciones nucleares iraníes, desmantelar su infraestructura misilística y socavar los símbolos de su régimen político. En palabras del propio Netanyahu, se trata de una campaña “paso a paso” hacia la neutralización total de las capacidades estratégicas iraníes. Sin embargo, el costo humanitario es alto: más de 220 muertos en Irán, entre ellos decenas de civiles, y una destrucción sistemática de infraestructura urbana.

Mientras tanto, Donald Trump alimenta el caos con su ambigüedad calculada. El presidente norteamericano se niega a confirmar si su país participará activamente en la ofensiva, pero no descarta ataques directos contra instalaciones estratégicas e incluso contra la figura del líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei. En sus redes sociales, llegó a sugerir su asesinato, una amenaza que reedita los peores excesos del intervencionismo estadounidense en la región y el mundo.

En lugar de detener la escalada, Trump coquetea con una intervención que sería tan desastrosa como ilegal, que incluye ignorar expresamente el reporte oficial fechado el 25 de marzo, por parte de la propia inteligencia de EEUU encabezada por Tulsi Gabbard, en el que se había confirmado oficialmente que Irán no dispone de instalaciones nucleares para uso bélico.

La retórica belicista de Trump se combina con un oportunismo electoral que pone en riesgo la estabilidad global, mientras los organismos multilaterales permanecen mudos ante esta nueva violación del derecho internacional.

Irán redefine la ecuación de fuerza en la región

Las recientes ofensivas iraníes contra múltiples objetivos del régimen israelí revelan un salto estratégico sin precedentes. Las acciones no se limitaron a respuestas simbólicas o de advertencia, sino que alcanzaron —con precisión quirúrgica— instalaciones sensibles, incluyendo bases aéreas, puestos de comando, instalaciones de los servicios de inteligencia, centros de defensa antimisiles e incluso ubicaciones asociadas a capacidades nucleares del régimen.

Este despliegue operacional demuestra que Irán ha superado el umbral de la disuasión tradicional. Tal como lo señaló el analista militar Dr. Ali Shams, "ya no estamos ante una política de contención; Irán impone nuevas reglas en el campo de batalla, particularmente en el control del espacio aéreo sobre Palestina ocupada".

La magnitud del impacto no es solo militar. Las consecuencias psicológicas y políticas son profundas. Voces desde dentro del propio aparato israelí reconocen que el golpe al prestigio estratégico es más grave que el daño material. El relato de superioridad tecnológica, control total del terreno y capacidad de prevención absoluta ya no convence ni a sus propios ciudadanos.

La población que es punta de lanza de la ocupación sionista, los llamados "colonos", responden con miedo y desesperación: un éxodo silencioso hacia Chipre y el aumento de solicitudes de pasaportes extranjeros son solo algunos de los indicadores de un colapso que ya no es sólo simbólico

Crisis de legitimidad y aislamiento internacional

A medida que la resistencia armada se fortalece, el régimen israelí enfrenta además una crisis diplomática creciente. Las imágenes de devastación en Gaza, sumadas a las acusaciones de crímenes de guerra y el juicio por genocidio en la Corte Internacional de Justicia, profundizan el aislamiento del régimen y erosionan su apoyo externo, incluso en espacios tradicionalmente aliados.

En este contexto, la narrativa del derecho a la autodefensa pierde fuerza frente a las evidencias del desproporcionado uso de la fuerza y del colapso moral del aparato político y militar. La comunidad internacional comienza a responder con sanciones, boicots y crecientes presiones.

Noticias relacionadas

  • León XIV llama a la paz y destaca la resistencia de los cristianos del Cercano Oriente
    León XIV llama a la paz y destaca la resistencia de los cristianos del Cercano Oriente
  • Régimen israelí fortifica ocupación en Siria y Líbano con red de bases permanentes
    Régimen israelí fortifica ocupación en Siria y Líbano con red de bases permanentes
  • Israel admite intenciones de ocupación indefinida en Líbano y Siria
    Israel admite intenciones de ocupación indefinida en Líbano y Siria
  • Cumbre Extraordinaria Árabe-Islámica reunida en Riad exige el fin de la ocupación israelí
    Cumbre Extraordinaria Árabe-Islámica reunida en Riad exige el fin de la ocupación israelí
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada