ONU avala el plan de tutelaje de Trump para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes los planes de EEUU para el alto el fuego en Gaza y la, así llamada, fuerza internacional de estabilización. “El plan de EEUU para Gaza está diseñado para dar a la subyugación de Palestina una apariencia de legitimidad de la ONU”: Mohammad Marandi.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes los planes de EEUU para el alto el fuego en Gaza y la fuerza internacional de estabilización.
La resolución autoriza la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) en la Franja de Gaza. La FIE trabajará con Israel y Egipto bajo un mandato inicial de dos años para asegurar las fronteras de Gaza, proteger a los civiles, entregar ayuda humanitaria, entrenar a una fuerza policial palestina reconstituida y supervisar el desarme de Hamás y otros grupos armados.
También autoriza la formación de una “junta de paz”, un órgano de gobierno transitorio para Gaza, que Trump presidiría teóricamente, con un mandato que se extendería hasta finales de 2027.
La resolución también menciona un posible futuro Estado palestino, pero en un lenguaje enrevesado y con falta de detalles.
De los quince votos, trece miembros del Consejo votaron a favor de la resolución, mientras que dos miembros, Rusia y China, se abstuvieron.
Ocupación internacional sin miras de independencia
El plan de EEUU para Gaza es “un plan de paz falso que, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU, solo aumentará la fuerza de Estados Unidos y del régimen israelí para seguir abusando de los palestinos y expulsarlos de Gaza”, dijo el reconocido analista político iraní Mohammad Marandi a Sputnik.
Según el analista, el plan propone el equivalente a “una ocupación internacional” de la Franja, sin “ninguna mención de la independencia palestina” en la resolución de EEUU.
“Con este falso manto del Consejo de Seguridad de la ONU, podrán hacer mucho daño en nombre de la comunidad internacional”, enfatizó Marandi.
Estados Unidos “no tiene intención de permitir que el pueblo palestino tenga un Estado”. La fuerza de estabilización equivaldrá a una “ocupación internacional”, según el observador.
“Estados Unidos es parte del holocausto en Gaza, al igual que todos los aliados occidentales del régimen israelí, incluso los países regionales que han mantenido lazos políticos y económicos con el régimen durante los últimos dos años... todos son cómplices del genocidio en Gaza”, recalcó.
Señaló que, sin el apoyo de Estados Unidos, “el régimen israelí, Netanyahu, no podría llevar a cabo los asesinatos en masa que vimos a diario, [y] seguimos viendo... mientras hablamos ahora”.
Marandi describió la Cumbre de Paz de Gaza del mes pasado en Egipto como un vergonzoso "espectáculo de monos" y sugirió que los asistentes "literalmente vendieron al pueblo palestino" para tratar de congraciarse con el presidente de Estados Unidos.
El representante de Rusia, Vassily Nebenzia, dijo que la resolución del Consejo de Seguridad sobre Gaza aprobada el lunes "recordaba las prácticas coloniales y el mandato británico para Palestina" que fue "otorgado por la Liga de las Naciones, cuando las opiniones de los propios palestinos no se tuvieron en cuenta en absoluto".
También advirtió que la falta de claridad sobre el mandato de la fuerza de estabilización podría convertirla en una parte involuntaria del conflicto.
Rusia y China se abstuvieron en la votación del lunes, pero no vetaron la resolución por completo, dada la voluntad expresada por la Autoridad Palestina y los países de la región de evitar la reanudación del derramamiento de sangre en la asediada Franja.
Conformidad de la Autoridad Palestina
La Autoridad Palestina afirmó que la resolución reafirmaba el “derecho a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente” del pueblo palestino, y el flujo sin trabas de ayuda a Gaza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino “subrayó la urgente necesidad de implementar de inmediato esta resolución sobre el terreno” de una manera que “garantice el retorno a la normalidad, proteja a nuestra gente en la Franja de Gaza” y “prevenga el desplazamiento”.
El ministerio también instó a la “retirada total de las fuerzas de ocupación” y a que el plan se lleve a cabo de una manera que “permita la reconstrucción, detenga el socavamiento de la solución de dos Estados y prevenga la anexión”.
Rechazo de Hamas
El movimiento palestino Hamás afirmó que la resolución estadounidense sobre la Franja de Gaza, adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU, no satisface las demandas ni los derechos del pueblo palestino.
"Esta resolución no satisface el nivel de las demandas y los derechos políticos y humanitarios de nuestro pueblo palestino, particularmente en la Franja de Gaza … La resolución impone un mecanismo de tutela internacional en la Franja de Gaza, que nuestro pueblo y sus facciones rechazan", declaró Hamás en un comunicado el lunes.
“Asignar a la fuerza internacional tareas y funciones dentro de la Franja de Gaza, incluido el desarme de la resistencia, la despoja de su neutralidad y la convierte en parte del conflicto a favor de la ocupación [israelí]”, continuaba el comunicado.
Beneplácito israelí
La oficina de Netanyahu dijo en un comunicado en redes sociales que la aprobación de la resolución conduciría a “la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización completa, el desarme y la desradicalización de Gaza”.
“Esto conducirá a una mayor integración de Israel y sus vecinos, así como a la expansión de los Acuerdos de Abraham”, decía el comunicado, refiriéndose a los acuerdos en virtud de los cuales algunas naciones árabes normalizaron sus relaciones con Israel durante el primer mandato de Trump.
La frágil paz de Gaza en riesgo mientras Israel viola todo acuerdo
Las tropas israelíes están presentes en más del 50% de la Franja de Gaza, mientras que los suministros de ayuda humanitaria al enclave son solo la mitad de los estipulados en el acuerdo de alto el fuego, dijo a la agencia RIA Novosti el embajador palestino en Austria y observador permanente ante las Naciones Unidas en Viena, Salah Abdel Shafi.
“Israel mantiene su presencia militar en más del 50% del territorio de la Franja de Gaza. Allí, Israel destruye sistemáticamente edificios y zonas residenciales enteras. En segundo lugar, el volumen de ayuda humanitaria que se supone que debe llegar a Gaza en virtud del acuerdo es de 600 camiones por día. En realidad, recibimos menos de 300 por día", dijo el embajador.
El territorio palestino continúa experimentando escasez de medicamentos, suministros médicos y alimentos, agregó.
"En nuestra opinión, Israel no está cumpliendo en absoluto con el acuerdo de alto el fuego", denunció el embajador Abdel Shafi. “Desde su conclusión, Israel ha matado a unos 260 palestinos en territorios bajo control israelí”, afirmó.
Noticias relacionadas
-
UNICEF vacunó a 2.400 niños en Gaza en el primer día de su campaña sanitaria -
Gaza: Cientos de mártires palestinos recuperados bajo toneladas de escombros -
Estados Unidos impulsa en la ONU su proyecto de tutelaje externo sobre Gaza -
Gaza: Régimen israelí intensifica los bombardeos y vulnera la tregua
