últimas noticias
Palestina
miércoles, 12 de noviembre de 2025

UNICEF vacunó a 2.400 niños en Gaza en el primer día de su campaña sanitaria

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Mientras los organismos internacionales intentan recomponer el devastado sistema de salud gazatí, UNICEF advierte que la continuidad de su campaña depende de la apertura total de los corredores humanitarios y del respeto a la tregua. El esfuerzo humanitario enfrenta aún las restricciones del régimen de ocupación israelí, que mantiene bloqueados insumos esenciales bajo pretextos de “uso dual”.

UNICEF informó que unos 2.400 niños y niñas de la Franja de Gaza fueron alcanzados en el primer día de su campaña de vacunación, nutrición y salud, destinada a recuperar la cobertura perdida tras dos años de agresión israelí. La operación, desarrollada junto a la Organización Mundial de la Salud y otras entidades, tiene como meta inmunizar a más de 40.000 menores de tres años en tres rondas sucesivas, entre noviembre y enero.

El portavoz de UNICEF, Ricardo Pires, explicó que la agencia “logró ingresar un millón de vacunas a Gaza para proteger a los niños contra enfermedades prevenibles como la polio, el sarampión y la neumonía”. Agregó que la red de salud local, antes reconocida por su cobertura del 98%, quedó reducida a menos del 70% tras la destrucción o daño de 31 de los 55 centros de inmunización. “Este es apenas el primer paso para restablecer los niveles previos al conflicto y reconstruir el sistema sanitario gazatí”, señaló, advirtiendo que ello requerirá apoyo urgente de los donantes.

El operativo se despliega en 149 instalaciones médicas y 10 unidades móviles, con más de 450 trabajadores sanitarios capacitados. Aunque hasta ahora no se han registrado incidentes de seguridad, Pires subrayó que la continuidad de la campaña “depende de un alto el fuego sostenido y de la protección de los trabajadores humanitarios y las familias”.

A pesar de un aumento en el ingreso de ayuda desde el frágil cese al fuego —un 260% más de carga humanitaria que antes de la tregua—, UNICEF denunció que sigue enfrentando graves obstáculos. “Trajimos 1,6 millones de jeringas, pero la gran mayoría sigue fuera de Gaza”, precisó Pires, destacando que insumos básicos como jeringas autodescartables o refrigeradores solares continúan bloqueados por las autoridades israelíes bajo el argumento de “uso dual”.

El vocero también informó que la agencia distribuyó 38.000 kits de ropa de invierno y 160.000 mantas, pero advirtió que “elementos esenciales como los kits de maternidad y casi un millón de biberones de fórmula infantil permanecen retenidos”. “Cuando las armas callan, los trabajadores humanitarios pueden revertir rápidamente la situación”, afirmó. “Pero no podemos reparar en unos meses el daño causado por dos años de guerra, violencia y privación”.

Noticias relacionadas

  • Gaza: Cientos de mártires palestinos recuperados bajo toneladas de escombros
    Gaza: Cientos de mártires palestinos recuperados bajo toneladas de escombros
  • Estados Unidos impulsa en la ONU su proyecto de tutelaje externo sobre Gaza
    Estados Unidos impulsa en la ONU su proyecto de tutelaje externo sobre Gaza
  • Gaza: Régimen israelí intensifica los bombardeos y vulnera la tregua
    Gaza: Régimen israelí intensifica los bombardeos y vulnera la tregua
  • Trump insiste en que la tregua en Gaza sigue vigente pese a nuevas masacres israelíes
    Trump insiste en que la tregua en Gaza sigue vigente pese a nuevas masacres israelíes
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada