últimas noticias
Líbano
jueves, 20 de noviembre de 2025

The Guardian: Israel utilizó bombas de racimo en el Líbano

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Según sugieren fotos de restos de municiones en el sur del Líbano vistas por el medio británico, el régimen israelí utilizó bombas de racimo ampliamente prohibidas en su reciente agresión criminal de 13 meses contra el Líbano.

Fuente: The Guardian

El régimen de Israel utilizó bombas de racimo ampliamente prohibidas en su reciente agresión de 13 meses contra el Líbano, según sugieren fotos de restos de municiones en el sur del Líbano vistas y publicadas por el medio británico The Guardian.

Las imágenes, que han sido examinadas por seis diferentes expertos en armas, muestran los restos de dos tipos diferentes de municiones de racimo israelíes encontradas en tres lugares diferentes al sur del río Litani, en los valles boscosos de: Wadi Zibqin, Wadi Barghouz y Wadi Deir Siryan.

La evidencia es el primer indicio de que el régimen israelí ha utilizado bombas de racimo en casi dos décadas, desde que las empleó en la guerra del Líbano de 2006. También sería la primera vez que se sabe que la maquinaria bélica sionista ha utilizado los dos nuevos tipos de municiones de racimo encontradas: los misiles guiados M999 Barak Eitan de 155 mm y Ra'am Eitan de 227 mm.

Las municiones de racimo son bombas de contenedor que liberan muchas submuniciones más pequeñas, pequeñas "bombas", en una amplia zona del tamaño de varios campos de fútbol. El uso de municiones de racimo está ampliamente prohibido, ya que hasta el 40 % de las submuniciones no explotan al impactar, lo que supone un peligro para los civiles que podrían encontrarlas posteriormente y morir al explotar.

Prohibidas globalmente

Hasta la fecha, 124 de los 195 estados del mundo se han adherido a la Convención Sobre Municiones de Racimo  , que prohíbe su uso, producción y transporte. Por supuesto, Israel no es parte de dicha convención.

“Creemos que el uso de municiones en racimo siempre entra en conflicto con el deber de un ejército de respetar el derecho internacional humanitario debido a su naturaleza indiscriminada en el momento de su uso y posteriormente”, expresó Tamar Gabelnick, directora de la Coalición Contra las Municiones de Racimo  .

“Su amplio impacto significa que no pueden distinguir entre objetivos militares y civiles, y los restos de las municiones en racimo matan y mutilan a civiles durante décadas después de su uso”, dijo.

El ejército israelí no confirmó ni negó su uso de municiones en racimo, pero dijo que “solo usa armas legales, de conformidad con el derecho internacional y mitigando el daño a los civiles”.

La agresión del régimen de Israel contra la Resistencia Libanesa del Movimiento Hezbollah, que comenzó en octubre de 2023 y mató a casi 4000 personas en el Líbano y a unas 120 en la Palestina ocupada, dejó las capacidades bélicas de la agrupación libanesa severamente dañadas y una destrucción generalizada por la cual gran parte del sur del Líbano permanece hoy en ruinas, mientras el régimen israelí sigue impunemente realizando ataques aéreos casi a diario en el país, a pesar del supuesto alto el fuego, con “mediación” estadounidense, firmado el año pasado.

El sur del Líbano, en particular, tiene un trágico historial con este tipo de armamento. El régimen de Tel Aviv cubrió el Líbano con 4 millones de bombas de racimo en los últimos días de la guerra de 2006, y se estima que 1 millón no explotó. La presencia de bombas de racimo sin explotar sigue haciendo peligrosa la vida en el sur del Líbano, con más de 400 personas muertas por submuniciones sin explotar desde 2006.

Mas aun, la enorme cantidad de bombas de racimo sin explotar en el Líbano fue un factor determinante para la redacción de la convención internacional sobre bombas de racimo en 2008.

Reveladoras imágenes: opinión de expertos

Según el reporte de The Guardian, imágenes de los restos de la primera munición de racimo, una munición antipersonal avanzada M999 Barak Eitan de 155 mm producida por el contratista de defensa israelí Elbit Systems en 2019, fueron verificadas por seis expertos en armas diferentes, entre ellos Brian Castner, jefe de investigación de crisis de Amnistía Internacional, y NR Jenzen-Jones, director de Armament Research Services, una consultora de inteligencia técnica especializada en análisis de armas y municiones. Elbit Systems no respondió a una solicitud de comentarios.

Cada proyectil de artillería M999 libera nueve submuniciones que explotan en 1200 fragmentos de tungsteno, según una guía del ejército estadounidense  sobre el arma.

Cinco expertos en armas identificaron las fotos de los restos de la segunda munición como una bomba de racimo, aunque la mayoría no pudo identificar el modelo exacto debido a la falta de material de código abierto sobre este cohete específico.

Jenzen-Jones y otro analista de armas afirmaron que el arma era un misil guiado Ra'am Eitan de 227 mm, un nuevo tipo de munición de racimo desarrollada por Elbit Systems. Este proyectil específico se fabricó en 2017, como lo demuestra su código de lote.

Los medios israelíes describieron el Ra'am Eitan como misiles guiados que contienen 64 submuniciones cada uno, que “se dispersan en un amplio radio y matan a todos los presentes”. Según un comunicado de prensa de la milicia del régimen israelí en febrero de 2024, las tropas que operaban en la frontera norte de la Palestina ocupada estaban equipadas con el Ra'am Eitan en preparación para un eventual combate con Hezbollah.

The Guardian afirma que no tiene información sobre los ataques específicos en los que se utilizaron los proyectiles, ya que los restos se encontraron después del hecho en valles densamente boscosos en el sur del Líbano.

¿Asesinos humanitarios?

Según informes de los medios israelíes, ambas municiones de racimo encontradas se habían desarrollado en los últimos años con la humanitaria intención de “dejar menos municiones sin explotar”, con afirmaciones de que los nuevos Ra'am Eitan tenían una "tasa de fallos del 0,01 %”. Según estas afirmaciones, el régimen sionista desarrolló estas últimas bombas para mitigar la indignación en el extranjero resultante de su uso de bombas de racimo en la guerra del Líbano de 2006, y a la vez buscando (en forma sumamente humanitaria) una manera de continuar utilizando bombas de racimo, pero minimizando el daño a los civiles.

Gabelnick y otros expertos en armas advirtieron que las tasas de fallos anunciadas por las compañías de armas israelíes a menudo eran mucho mayores en el campo. Industrias Militares de Israel afirmó una tasa de fallos del 0,06 % para la munición de racimo M85 utilizada en 2006;  posteriores análisis sugirieron que la tasa era de alrededor del 10 %.

Organizaciones de derechos humanos han dicho que es imposible usar bombas de racimo de una manera que minimice los daños a los civiles.

“Las municiones de racimo están prohibidas internacionalmente por una razón. Son inherentemente indiscriminadas y no hay manera de emplearlas legal o responsablemente, y los civiles son quienes sufren las peores consecuencias, ya que estas armas seguirán siendo mortales durante las próximas décadas”, dijo Castner.

Noticias relacionadas

  • Líbano: Conmoción en Ain al-Hilweh tras la masacre israelí que arrancó la vida a 14 jóvenes
    Líbano: Conmoción en Ain al-Hilweh tras la masacre israelí que arrancó la vida a 14 jóvenes
  • Bombardeos israelíes provocan incendios masivos en los bosques del Líbano
    Bombardeos israelíes provocan incendios masivos en los bosques del Líbano
  • Primer ministro libanés afirma que la reconstrucción del sur es una “prioridad nacional”
    Primer ministro libanés afirma que la reconstrucción del sur es una “prioridad nacional”
  • Presidente libanés ordena al ejército enfrentar las incursiones israelíes tras un nuevo ataque en el sur
    Presidente libanés ordena al ejército enfrentar las incursiones israelíes tras un nuevo ataque en el sur
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada