últimas noticias
Líbano
lunes, 07 de abril de 2014

Red mediática mundial en defensa de la Humanidad

Por Por Ulises Canales

Directivos de televisoras de El Líbano, Cuba y Bolivia avanzaron hoy aquí en la concepción de una red de medios en múltiples soportes informativos que persigue articular estrategias de trabajo entre corporaciones periodísticas progresistas.

Las instalaciones de la red mediática panárabe al-Mayadeen en Beirut, que alberga el canal televisivo homónimo, sirvió de sede a una reunión tripartita destinada a gestar la Red Internacional de Medios en Defensa de la Humanidad.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=2508451&Itemid=2

Directivos de televisoras de El Líbano, Cuba y Bolivia avanzaron hoy aquí en la concepción de una red de medios en múltiples soportes informativos que persigue articular estrategias de trabajo entre corporaciones periodísticas progresistas.

Las instalaciones de la red mediática panárabe al-Mayadeen en Beirut, que alberga el canal televisivo homónimo, sirvió de sede a una reunión tripartita destinada a gestar la Red Internacional de Medios en Defensa de la Humanidad.

El proyecto lo impulsan en su fase inicial el presidente de al-Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, el gerente general de la Empresa Estatal de Televisión de Bolivia (Bolivia TV), Gustavo Iván Portocarrero, y el vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) Emilio Moisés García.

Nos estamos poniendo de acuerdo para crear y fortalecer esta Red que integrarían televisoras y otros medios castigados por la guerra mediática de los monopolios, comentó García al encomiar las potencialidades de al-Mayadeen para contrarrestar la avalancha informativa reaccionaria. La iniciativa fue lanzada por el canal árabe durante la primera convención internacional de radio y televisión, realizada en Cuba en septiembre de 2013, y está abierta a la participación de emisoras radiales, agencias de noticias, sitios web informativos y otros formatos periodísticos, explicó Ben Jeddou.

Agregó que la primera reunión tripartita -que concluirá el martes- se concentró en conciliar posiciones respecto al comunicado constitutivo de la Red, el cual definirá su identidad, objetivos y mecanismos de trabajo, y en perfilar su estructura, así como la creación de la Coordinadora General.

"Tenemos el horizonte bastante claro, sólo quedaría decidir cómo materializar esa armonía, esa afinidad de manera práctica, con pasos y acciones concretos", señaló el avezado comunicador.

Según se acordó en el encuentro de hoy, a más tardar en tres meses se realizará una reunión ampliada del Comité Constituyente en la cual se decidirán puntos concretos como la sede de la Coordinadora General de la Red.

El novedoso mecanismo comunicacional se define sin filiación política o ideológica, pero comprometido socialmente con las causas populares, contra cualquier menoscabo de la soberanía de los países y todo acto de agresión.

Los miembros del Comité Constituyente se propusieron de cara a la próxima reunión, prevista para junio próximo, "dar el mejor ejemplo de coordinación y de trabajo fructífero", y nombrarán un coordinador por cada medio que propiciará el intercambio de información y los contactos sistemáticos.

Dentro de las obligaciones del coordinador estará, además, definir qué producciones conjuntas pueden realizarse y de qué manera darán cobertura a hechos y fechas relevantes, como es el caso de Bolivia y la reunión del Grupo de los 77 en junio, ejemplificó.

Ben Jeddou resaltó el mérito de forjar la referida red con medios de Cuba y Bolivia, y aunque desestimó recurrir a "grandes slogan o shows espectaculares", se mostró confiado en el poder de convocatoria de una idea que madurará inspirada en procesos revolucionarios y progresistas.

"Cuba seguirá siendo ese gran estímulo histórico del movimiento de lucha de los pueblos del mundo y podemos aprovechar de la experiencia y madurez que tiene Cuba y de la seriedad con la que trabaja", puntualizó.

Asimismo, encomió "la Bolivia de Evo Morales que representa ese movimiento revolucionario en crecimiento, de lucha continua, de respeto a los intereses de los pueblos y con el que nos sentimos identificados políticamente".

Noticias relacionadas

  • Foto: MEM.
    Irak proporcionará combustible al Líbano por un año más
  • ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
    ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
  • Nasrallah, hablando con motivo de Ashura. Foto: AP/Hussein Malla.
    Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada