últimas noticias
Líbano
sábado, 31 de mayo de 2014

Preocupa al Líbano el aumento de los refugiados sirios en el Líbano

Alemania ha decidido aumentar sus ayudas al Líbano por el tema de los refugiados sirios mientras que el gobierno libanés está preocupado por el crecimiento de estos refugiados y también por la creciente llegada de refugiados palestinos. 

Mientras la encargada del Alto Comisionado de la ONU (ACNUR), Lisa Abu Jaled informaba que un incendio destruyó hoy por completo el campamento informal de refugiados sirios de Jdita, en el valle oriental de la Bekaa, en el cual vivían 30 familias, sin causar víctimas, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeir, que visitó el Líbano y se trasladó a los campos de refugiados sirios en la Bekaa, anunció que su país donará cinco millones de euros suplementarios para ayudar a este pequeño país, que acoge el mayor número de desplazados de Siria.

El próximo lunes llegará al Líbano el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, en una visita de dos días, para examinar el asunto de los refugiados de Siria, informó el periódico An Nahar.

Steinmeier, quien llegó ayer a Beirut como parte de una gira que incluye Emiratos Árabes Unidos y Qatar, dialogó con su homólogo libanés, Gebran Bassil, y le ofreció los buenos oficios de Berlín para acoger una cita que permita recaudar dinero para los desplazados por la guerra en Siria.

"Entendemos que la actual guerra en Siria ha implicado grandes desafíos para El Líbano con las oleadas de refugiados que cruzan la frontera cada día esperanzados en hallar seguridad, pero también alimentos para sus hijos, educación y escuelas", indicó el titular de Exteriores europeo.

Alemania ha aportado más de 100 millones de euros a entidades que asisten a desplazados sirios y comunidades receptoras en El Líbano.

 El canciller libanés, por su parte, indicó que su país está "bajo una tremenda presión" por el incesante flujo de desplazados dado que la mitad de la población que vive en su territorio es extranjera, de la cual -precisó- un tercio es de origen sirio y otro tercio palestina.

Bassil explicó que la densidad poblacional en este Estado levantino llegó a 550 personas por kilómetro cuadrado, la más alta en todo Medio Oriente, de ahí que se han tomado medidas para intentar "poner fin a la ola migratoria de sirios a El Líbano".

Una de las estrategias diseñadas por Beirut es alentar a los sirios a que regresen a su país, se establezcan en campamentos o complejos residenciales dentro de las fronteras sirias, o en la zona limítrofe, para aquellos que por ahora no pueden retornar, apuntó.

Sin aludir directamente a recientes críticas de organizaciones de derechos humanos por el veto a la entrada de esos desplazados, Bassil afirmó que la meta principal de su país es asegurarse de que regresen los sirios y los palestinos refugiados en Siria que han llegado a El Líbano.

Repartidos en 12 campamentos en distintas regiones, los palestinos en El Líbano suman alrededor de 500 mil, de acuerdo con estadísticas del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Noticias relacionadas

  • Foto: MEM.
    Irak proporcionará combustible al Líbano por un año más
  • ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
    ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
  • Nasrallah, hablando con motivo de Ashura. Foto: AP/Hussein Malla.
    Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada