últimas noticias
Líbano
viernes, 25 de abril de 2014

Mujer candidata a la presidencia del Líbano

Por Kathy Seleme

La abogada y activista Nadine Musa, la primera mujer que aspira a la Presidencia del Líbano, busca dar un "cambio radical" al sistema político para que haya una "verdadera democracia", mediante la incorporación de una nueva generación de dirigentes y la paridad de las mujeres. En una entrevista con EFE, Musa muestra su confianza en el "potencial extraordinario" de sus compatriotas

EFE

La abogada y activista Nadine Musa, la primera mujer que aspira a la Presidencia del Líbano, busca dar un "cambio radical" al sistema político para que haya una "verdadera democracia", mediante la incorporación de una nueva generación de dirigentes y la paridad de las mujeres.
En una entrevista con Efe, Musa muestra su confianza en el "potencial extraordinario" de sus compatriotas antes de que el Parlamento comience a votar para elegir al sucesor del actual presidente, Michel Suleimán, cuyo mandato expira el próximo 25 de mayo.
"Los libaneses son gente brillante y tienen múltiples capacidades, pero se necesita un buen sistema político, una verdadera democracia que permita desarrollar ese potencial libanés", asegura.
Nada más presentar su programa electoral, Musa se identifica como una "militante desde hace mucho tiempo en la sociedad civil y una activista política".
"Tengo derecho a participar en la vida política del país, sobre todo ahora que la situación es muy mala", afirma la libanesa.
"La actual clase política ha demostrado su fracaso total. Ha llegado el momento en que debe llegar al poder una nueva generación política para que haya un cambio radical", agrega.
Consciente de que sus posibilidades son casi nulas para ascender a la jefatura del Estado, subraya que la importancia de su candidatura no radica tanto en el objetivo de alcanzar ese puesto, sino en la presentación de "un nuevo programa y una nueva visión para el Líbano".
Musa asegura que, como fémina, instaurará "la paridad" en la vida política, ya que las mujeres son "capaces, pueden y deben participar en la vida política y en la toma de decisiones".
En ese sentido, está a favor de un gobierno formado por mujeres y hombres a partes iguales.
"Estamos en el año 2014. No es posible vivir como en la Edad Media. Queremos vivir en nuestra época", argumenta.
En un país donde no está todavía claro quién será el próximo mandatario, debido a que las diferentes alianzas parlamentarias han evitado decantarse públicamente por un candidato y guardan importantes discrepancias políticas, Musa considera que el problema reside en que "no se tratan las fuentes de los problemas".
"Hay que reunirse y analizar porqué necesitamos una Resistencia (en referencia a la milicia armada del grupo chií Hizbulá) o porqué el Estado no es resistente. Nunca esas cuestiones fueron planteadas o debatidas, ni tomadas en cuenta", asevera.
Además, la activista urge a la creación de un nuevo "contrato social entre los libaneses" que permita terminar con la inseguridad y el temor que vive el país, sobre todo por las repercusiones negativas que está teniendo el conflicto sirio.
La libanesa ya presentó su candidatura para las elecciones parlamentarias de 2013, anuladas tras la prórroga de 18 meses del mandato del Parlamento.
Además de sus ganas de regeneración política, la candidata apuesta por resolver los problemas "acumulados", restablecer la justicia social y económica, erradicar la corrupción, invertir los recursos equitativamente y lograr la paz y la seguridad duraderas, entre otros objetivos.
En caso de ser elegida, Musa no duda en que dimitiría de su cargo en caso de no poder cumplir con lo prometido por una cuestión de responsabilidad.
"Mi historial es limpio, no tengo las manos manchadas de sangre y no recibo órdenes de nadie", insiste la abogada, al tiempo que insta a los libaneses a formar "un verdadero Estado, una cultura de la responsabilidad y de la rendición de cuentas". 

Noticias relacionadas

  • Foto: MEM.
    Irak proporcionará combustible al Líbano por un año más
  • ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
    ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
  • Nasrallah, hablando con motivo de Ashura. Foto: AP/Hussein Malla.
    Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada