últimas noticias
Líbano
sábado, 30 de agosto de 2014

Líbano recibe armas de EE.UU. mientras enfrenta a extremistas

Medios noticiosos locales reportaron el aterrizaje en el aeropuerto internacional Rafik Hariri, de Beirut, de un avión militar estadounidense con un cargamento que incluía armamentos diversos, en particular cohetes, fusiles, morteros y municiones.

Beirut, 29 ago - El Líbano recibió hoy armamento de Estados Unidos para combatir a grupos extremistas sunnitas, en momento en que su Ejército continúa alerta tras nuevas incursiones del "Frente Al Nusrah" y del "Estado Islámico" (E.I.).

Medios noticiosos locales reportaron el aterrizaje en el aeropuerto internacional Rafik Hariri, de Beirut, de un avión militar estadounidense con un cargamento que incluía armamentos diversos, en particular cohetes, fusiles, morteros y municiones.

De acuerdo con fuentes oficiales, Washington entregó a Beirut 480 misiles antitanques, más de 500 fusiles M16-A4 y morteros, aunque ese alijo sólo es la primera parte de una asistencia que diplomáticos norteamericanos anunciaron será a largo plazo e incluirá armamento pesado y más municiones.

La llegada del donativo se informó luego de que el ministro libanés de Relaciones Exteriores, Gibran Bassil, se entrevistó con el embajador estadounidense en este país, David Hale, y le pidió apoyo para combatir el terrorismo practicado por milicias radicales sunnitas provinientes de Siria e Irak.

Asimismo, el arsenal se recibió cuando el Ejército se declaró en alerta máxima en Arsal y los poblados de Wadi Al Rahyan, Wadi Rahwe y Wadi Al Hawa, todos en la Bekaa norte limítrofe con Siria, donde ayer fueron rescatados cuatro soldados capturados en una emboscada por el E.I. y el Frente Al Nusrah.

Un quinto efectivo fue dado como desaparecido, con lo que suman 23 los uniformados en esa situación, tomando en cuenta los que están en paradero desconocido desde el asalto de los extremistas a Arsal el 2 de agosto.

La tensión prevalece en aquella área después de combates registrados el jueves tras la emboscada a un carro militar que transportaba a los cinco efectivos y el éxodo de residentes por temor a nuevos hechos de violencia.

Al respecto, el ministro del Interior, Nuhad Mashnouq, señaló que para las autoridades es alta prioridad la suerte de los militares y policías cautivos de los extremistas, así como la de los desaparecidos.

Este viernes, soldados libaneses arrestaron a un ciudadano de este país y a dos de nacionalidad siria que se negaron a identificarse en un puesto de control del Ejército cerca de Arsal y se les incautaron armas y municiones.

Milicianos de Al Nusrah -una de las bandas extremistas que combaten en Siria contra el gobierno de Bashar Al Asad- irrumpieron a comienzos de este mes en la mencionada localidad y durante cinco días combatieron contra soldados y policías, causando la muerte a por lo menos 18 de ellos.

Sectores opuestos a la dependencia militar de Estados Unidos criticaron el donativo y la creciente asistencia norteamericana en los últimos años, pues de 2006 a la fecha ha destinado más de mil millones de dólares, y de octubre hasta hoy, el monto alcanza los 120 millones.

Noticias relacionadas

  • Nasrallah, hablando con motivo de Ashura. Foto: AP/Hussein Malla.
    Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
  • Barcos de la ocupación israelí se ven en el mar Mediterráneo desde Rosh Hanikra, cerca de la frontera con el Líbano. Foto: Reuters.
    Optimismo libanés sobre la negociación de la frontera marítima
  • Foto aérea del puerto de Beirut. Foto: AFP.
    Ministerios del Líbano advierten frente a un posible colapso de silos portuarios
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada