últimas noticias
Líbano
domingo, 04 de mayo de 2014

Intensos contactos internos y regionales por la elección presidencial

A 20 días de finalizar el mandato del presidente libanés Michel Sleiman, se intensifican los contactos entre los políticos libaneses y las fuerzas regionales a fin de encontrar el candidato que pueda obtener el apoyo de la mayoría parlamentaria. Los políticos libaneses sienten hoy mayor apremio por elegir el próximo presidente, pese a que sus acentuados antagonismos obstaculizan ese proceso y habitualmente colocan al país a la defensiva ante las siempre influyentes presiones externas.

A 20 días de finalizar el mandato del presidente libanés Michel Sleiman, se intensifican los contactos entre los políticos libaneses y las fuerzas regionales a fin de encontrar el candidato que pueda obtener el apoyo de la mayoría parlamentaria. Los políticos libaneses sienten hoy mayor apremio por elegir el próximo presidente, pese a que sus acentuados antagonismos obstaculizan ese proceso y habitualmente colocan al país a la defensiva ante las siempre influyentes presiones externas.

En los últimos días se aceleraron los cabildeos y las declaraciones de diputados, ministros, las más altas autoridades de El Líbano, embajadores de países con influencia en el país, todos temerosos de que el día 25 expire el mandato del jefe del Estado Michel Sleiman, sin tener definido un sucesor que evite el vacío presidencial.

Para el primer ministro Tammam Salam, la elección por los 128 legisladores del futuro mandatario permitiría anteponerse al temido vacío que traería más tribulaciones políticas y confesionales.

"Ya hemos pagado el precio de un vacío en instituciones constitucionales y esperamos que no tengamos que vivirlo otra vez", comentó el jefe del gabinete durante una reunión en la cual advirtió que hasta ahora nada indica que la próxima votación fijada para el 7 del corriente mes de mayo vaya a ocurrir en un "clima confortable".

Reconoció que los libaneses han sido influenciados siempre por la coyuntura regional, una realidad innegable que círculos diplomáticos en Beirut comentaron en virtud de los múltiples contactos de las autoridades locales con representantes de distintos gobiernos con conocidos intereses aquí.

La reunión que Salam mantuvo el viernes con el embajador norteamericano en El Líbano, David Hale, y la entrevista del ministro de Justicia, Ashraf Rifi, con el embajador de Catar en Beirut y de autoridades del parlamento con diplomáticos de la Unión Europea aumentaron las suspicacias y los rumores acerca de las presiones extranjeras.

La elección presidencial interesa a muchos actores regionales e internacionales entre ellos Iran, Arabia Saudita, Turquía, Siria, Francia, Estados Unidos entre otros. Iran se identifica con el bloque 8 de marzo mientras que Arabia Saudita se siente más cercana al bloque 14 de marzo.

El presidente Sleiman expresó sus esperanzas de que su sucesor sea elegido en la audiencia parlamentaria convocada para el 7 de mayo, y abogó por un presidente "made in Lebanon", y no impuesto por actores extranjeros.

El jefe del Partido Progresista Socialista, el druso Walid Jumblatt, afirmó en forma explícita que los responsables de elegir al primer mandatario "están esperando que les comuniquen mensajes tras bambalinas y vía embajadas", y agregó que esto es "una vieja tradición libanesa".

En ese sentido, el diputado y dirigente del Movimiento Marada, Suleiman Franjieh, asoció la dilación en elegir un presidente con "circunstancias regionales e internacionales". "La disputa hoy no es sobre El Líbano, sino sobre el gran proyecto en la región, la postura política regional y sus repercusiones para el país", enfatizó Franjieh quién consideró que en la intimidad el bloque 14 de marzo no quiere que su propio candidato Samir Geagea ni el candidato de bloque 8 de marzo Michel Aoun lleguen a la presidencia y prefieren un candidato de consenso.

Geagea, líder del partido Fuerzas Libanesas, fue el primero en postularse para la Presidencia, mientras el también cristiano maronita Aoun, jefe del bloque Cambio y Reforma, es un posible candidato de Hizbulah y sus aliados.

El embajador saudita en Beirut, Ali Awadh Asseri, que volvió al país después de larga ausencia, negó ejercer alguna presión y subrayó que la elección debe ser "libanesa por excelencia", aunque reconoció que "estamos trabajando en un acuerdo entre todas las facciones políticas para evitar el vacío” institucional.

Noticias relacionadas

  • Foto: MEM.
    Irak proporcionará combustible al Líbano por un año más
  • ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
    ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
  • Nasrallah, hablando con motivo de Ashura. Foto: AP/Hussein Malla.
    Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
  • Foto: AFP.
    A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
  • Polvo saliendo de los silos de grano en el puerto de Beirut, 31 de julio de 2022. Foto: AP.
    Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada