El Presidente libanés se despidió del cargo y pidió la reforma constitucional
El presidente del Líbano, Michel Suleiman, pidió en un mensaje de despedida a la Nación, tras seis años en el cargo, que se reforme la Constitución para impulsar el funcionamiento de las instituciones y la unión nacional. El mandatario propuso ocho enmiendas al estatuto que serán entregadas a su sucesor, si bien este todavía no ha sido elegido por el Parlamento. "Las prácticas constitucionales en los últimos seis años revelaron lagunas constitucionales que obstaculizan la labor política en el país", señaló Suleiman.
El presidente del Líbano, Michel Suleiman, pidió en un mensaje de despedida a la Nación, tras seis años en el cargo, que se reforme la Constitución para impulsar el funcionamiento de las instituciones y la unión nacional. El mandatario propuso ocho enmiendas al estatuto que serán entregadas a su sucesor, si bien este todavía no ha sido elegido por el Parlamento. "Las prácticas constitucionales en los últimos seis años revelaron lagunas constitucionales que obstaculizan la labor política en el país", señaló Suleiman.
Entre sus propuestas, citó la posibilidad de que el presidente pueda volver a disolver el Parlamento y convocar al Consejo de Ministros en caso de necesidad, unas prerrogativas que se le retiraron al jefe de Estado con el acuerdo de Taif (1989), que puso fin a la guerra civil (1975-1990).
También pidió que se cambie el modo en que se forma el Gobierno y se vota en su seno, y que se establezca un plazo determinado para que el gabinete firme decretos y leyes. "Si no se encuentra una solución a los fallos que obstaculizan la buena marcha de las instituciones, cualquier nuevo presidente tendrá que hacer frente a los mismos obstáculos que tuve", sostuvo Suleiman, que llamó al diálogo ininterrumpido.
Además , el ex mandatario, tuvo palabras de agradecimiento para el Ejército, ya que manifestó que El Líbano ha vivido seis años "sin ocupación israelí”, y sus fuerzas armadas han luchando contra el terrorismo y desmantelado redes de espionaje.
Sobre Siria, se congratuló del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en agosto de 2008 y solicitó que se vuelvan a examinar los tratados concluidos durante los 22 años de presencia siria en territorio libanés. Pidió, además, una solución para los problemas relacionados con los más de un millón de refugiados sirios en el Líbano, de apenas cuatro millones de habitantes.
Suleiman llamó al Parlamento a que elija sin demora a su sucesor, ya que en caso contrario "tendrá que asumir la responsabilidad y los peligros del vacío presidencial, que algunos desean para desestabilizar el país".
Durante la recepción de adiós celebrada en el palacio presidencial de Baabda, ningún representante del grupo chií Hezbolá estuvo presente.
Noticias relacionadas
-
Irak proporcionará combustible al Líbano por un año más
-
ONU comienza a distribuir ayuda saudí en Líbano
-
Nasrallah advierte a Israel que no ataque a militantes palestinos en el Líbano
-
A dos años de la explosión en el puerto de Beirut, expertos de la ONU piden una investigación internacional
-
Derrumbe parcial del complejo de los silos del puerto de Beirut