La comunidad islámica celebra Eid Al Adha
A nivel mundial, la comunidad islámica celebra el domingo 16 de junio, la central festividad de Eid Al Adha o Celebración del Sacrificio.
En todos los puntos del país y en distintas instituciones representativas de la comunidad islámica, se celebrará el Eid Al Adha (1445-2024), el domingo 16 de junio por la mañana.
Base del monoteísmo
La celebración de Eid Al Adha (عيد الأضحى), representa la máxima festividad del Islam, por lo cual también es designada como Eid Al Kabir (Celebración Mayor).
Se conmemora anualmente en esta fecha el máximo ejemplo de sumisión y lealtad a Dios que puede efectuar un ser humano, a través de un pasaje recogido tanto en el Corán como en la Biblia, referido al profeta Abraham (Ibrahim en idioma árabe).
Ibrahim nacido en la ciudad de Ur (actual Irak), representa al gran profeta del monoteísmo, ya que es el padre de la estirpe profética de la que descienden Moisés, Jesús y Mohammad.
El evento de orden espiritual al que alude Al Adha, se refiere a la voluntad de Ibrahim de sacrificar a su hijo primogénito Ismael (Isma’il), como un acto de obediencia a una orden divina, antes de que Dios interviniera con su misericordia, a través del Arcángel Gabriel, proporcionándole un cordero que sería luego sacrificado en lugar del primogénito.
Con esta celebración, los musulmanes recuerdan la esencia del concepto islámico, ya que el término árabe “Islam” primordialmente significa sumisión al Creador de los Cielos y la Tierra, y dicha entrega a la voluntad divina tiene su máxima manifestación en la prueba del sacrificio que involucra a Abraham y su hijo Ismael. Por ello Abraham es considerado el primer musulmán y piedra angular del monoteísmo.
Peregrinación y renovación de la fe
La festividad, que tiene lugar el décimo día del mes de Zul-Hiyyah, doceavo y último del calendario lunar islámico, coincide a su vez, con el final del Hayy, la gran peregrinación a La Meca, último de los cinco pilares u obligaciones esenciales del creyente, que debe realizarse por lo menos una vez en la vida y durante los primeros días de este mes, siempre y cuando se tengan los medios económicos y las condiciones de salud necesarias.
La fecha de Al Adha es un momento para recordar a Dios, estar en familia y renovar la fe conmemorando el pacto de Abraham.
La comunidad islámica mundial, celebra habitualmente la festividad en sus lugares de residencia, acudiendo a las mezquitas para la oración comunitaria, que tras su culminación implica por parte del Imam (sheikh o autoridad religiosa guía del rezo), la disertación de la khutba (sermón) a los miembros de la comunidad y luego si los medios lo permiten, todos comparten un almuerzo.
Desde el Diario Sirio Libanés deseamos a la comunidad islámica que Dios acepte su sacrificio, bendiga a todos y que vuestras plegarias sean retribuidas por la providencia en forma de misericordia para la Humanidad toda.
Eid Mubarak!!! Kull ‘am wa antom bikheir!!!
Noticias relacionadas
-
Día del Periodista: Homenaje a nuestro fundador y colaboradores
-
La comunidad antioquena celebra la Pascua Ortodoxa 2024
-
Semana Santa y Pascua Ortodoxa 2024
-
La comunidad islámica celebra Eid Ramadán 1445