Inicia el mes de Ramadán
Este año nuevamente la comunidad islámica mundial cumplirá con un precepto básico de la fe, como lo es el ayuno durante el sagrado mes de Ramadán, noveno en el calendario lunar islámico. El mes de Ramadán de este año 2015, corresponde al año 1436 del calendario islámico.
Mediante comunicado de prensa, el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), anuncia el inicio del sagrado mes de Ramadán este jueves 18 de junio.
Dice el Sagrado Corán en su Capítulo 2:
En el nombre de Dios, el Clementísimo, el Misericordiosísimo
"¡Creyentes!; Se os ha prescrito el ayuno, al igual que se prescribió a los que os precedieron. Quizás, así, temáis a Dios (Allah)!" [vers.183]
"Por un determinado número de días, fijados para ello. Pero el que esté enfermo o de viaje, podrá hacerlo, en igual número, otros días. Y los que pudiendo ayunar (no lo hagan o interrumpan su ayuno) que alimenten, como exención, a los necesitados. Pero quien haga el bien espontáneamente será mejor para él. Y que ayunéis es mejor para vosotros, si sabéis." [vers.184]
Es el mes de Ramadán, en que fue revelado el Corán como dirección para los hombres y como prueba clara de la Dirección y del Criterio. Y quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él. Y quien esté enfermo o de viaje, un número igual de días. Dios quiere hacéroslo fácil y no difícil. ¡Completad el número señalado de días y ensalzad a Dios por haberos dirigido! Quizás, así seáis agradecidos. [vers.185]
Acerca de Ramadán
El ayuno de este sagrado mes representa uno de los 5 pilares u obligaciones básicas del creyente islámico, junto con: a) el testimonio de fe b) el rezo c) el azaque (zakát) o dádiva anual a los necesitados d) la peregrinación a la Meca.
Durante este mes, noveno del calendario islámico, el creyente debe ayunar desde el alba (primera luz, previa casi una hora a la salida del sol), hasta el ocaso, debiendo desayunar en ese momento y pudiendo retomar durante la noche la actividad de que se abstuvo durante el período de ayuno diario.
El musulmán que ayuna, se sacrifica en un acto de adoración a Dios, absteniéndose durante esas horas de toda comida, bebida, relaciones sexuales y toda agresividad y ego procurando dominar sus deseos e instintos más básicos.
Dios liberó del ayuno a los enfermos, los viajeros, la mujer embarazada, la que amamanta y la que acaba de dar a luz. Para ellos ordenó reglas adecuadas para cada situación.
En este mes, cada musulmán mediante este acto de adoración, buscará en el plano individual, elevar la categoría espiritual de su alma, alejándose de su propia naturaleza animal-material, y procurando perfeccionar sus acciones, buscando así asemejarse al mundo de los ángeles que están cerca de Dios.
La situación del ayunante islámico puede llegar a asemejarse a alguien que no tiene necesidad de este mundo más que alcanzar la complacencia de Allah (Dios). A su vez, en lo estrictamente físico, la práctica del ayuno permite una renovación y completa limpieza anual del organismo y un reajuste de su metabolismo.
En el plano social, el ayuno hace que la persona renuncie al mundo, y se unifique con sus hermanos sin distingos de status social alguno, alentando la caridad y la confraternidad en la comunidad de creyentes, haciendo conocer el rigor de la necesidad al satisfecho y al opulento, y recordándoles sus deberes para con sus hermanos necesitados.
Ayunar purifica el corazón y fortalece la conexión del creyente con Dios; hace que las personas y la sociedad sientan el control de Dios sobre ellos en la alegría y las dificultades, tanto en público como en secreto; donde la sociedad pasa un mes entero cumpliendo este acto de adoración, consciente de su Señor; quien conoce lo más íntimo de las criaturas, y quien será el más ecuánime juez de sus actos el Día del Juicio Final.
Desde el Diario Sirio Libanés, su director Dn. Yaoudat Brahim y todo el equipo de redacción, saludamos al Centro Islámico de la República Argentina y por su intermedio a la comunidad islámica nacional en su conjunto, deseándoles bendiciones, paz y aceptación de Dios de sus sacrificios para este Ramadán 2015.
Noticias relacionadas
-
Monseñor Santiago ofició misa en la Parroquia San Jorge de Salta
-
La comunidad islámica celebra `Id Al Adha
-
El profesor Pablo Sapag visitó el Club Sirio Libanés
-
Día del Periodista: Homenaje a nuestro fundador y colaboradores
-
XXI Foro de Bioética del CEMIC 2022 se realizó en el Club Sirio Libanés