El Club Sirio Libanés entregó distinciones Ugarit 2025
El Club Sirio Libanés de Buenos Aires (CSLBA) llevó a cabo la 34ª entrega de las distinciones Ugarit y agasajó a los galardonados, en presencia de diplomáticos, religiosos y autoridades de gobierno. Altas figuras políticas nacionales y provinciales se contaron entre los distinguidos de la noche.
Con la presencia de autoridades gubernamentales, diplomáticas, religiosas e institucionales, socios y amigos, se llevó a cabo la especial velada del viernes 26 de septiembre, en un marco de emociones, alegría, confraternidad y afectuosos reencuentros.
Una vez más el Club Sirio Libanés de Bs. As. (CSLBA) homenajeó a un selecto conjunto de figuras de origen árabe, destacadas en los ámbitos: político, institucional, cultural, científico, académico, artístico y deportivo, en virtud de su significativo aporte al desarrollo y prestigio de la República Argentina. Como es habitual y siguiendo el debido proceso reglamentario, los distinguidos fueron seleccionados entre los postulantes avalados por distintas instituciones de la Colectividad de todo el país.
La designación de la mención, destaca el alto valor histórico y cultural de la ciudad de Ugarit en Siria, y la civilización sumeria, asirio-cananea cuyas tablillas de escritura cuneiforme dan cuenta del primer alfabeto del mundo, y los inicios de la escritura para la Humanidad.
Autoridades de relieve
El encuentro contó con la presencia del Senador Nacional José Emilio Neder; el Ministro de Economía de la Provincia de Salta, CPN Roberto Dib Ashur; el Ministro de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, Dr. Jorge Baclin; y la Escribana María Belén Saadi, en representación del Sr. Intendente de Catamarca, Dr. Gustavo Saadi.
Las mencionadas altas figuras políticas de nivel nacional y provincial integraron el destacado conjunto de galardonados de la noche, nutrido de académicos y profesionales de la medicina, la economía, el derecho, la ingeniería, el mundo empresarial, las artes, el periodismo y el deporte, así como prominentes dirigentes institucionales.
En el ámbito diplomático, participaron los Sres. Embajadores de Siria, Argelia y Arabia Saudita, junto a los Encargados de Negocios y Jefes de Misión de Líbano y Palestina. Junto a ellos participaron oficiales diplomáticos de Egipto, Libia, Túnez, Marruecos, Qatar, Armenia y Uruguay.
Estuvieron presentes en su carácter de autoridades religiosas representativas de la colectividad: el Obispo de la Iglesia Católica Maronita, Mons. Juan Habib Chamieh; el Sheij Ammar Muhammad Taha Elmansy del Centro Islámico de la República Argentina; el Archimandrita de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía, Demetrio Sallum y el Superior de la Misión Libanesa Maronita, R.P. Felipe Khazen.
Asimismo, participaron autoridades de la Comuna 12 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto al Director del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires.
En el ámbito institucional de la colectividad, el evento contó con la asistencia de un amplio conjunto de dirigentes de todo el país; provenientes de las ciudades de Pergamino, Junín, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Suncho Corral, Catamarca, Salta, Tartagal, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires; así como el presidente y directivos de la Federación de Entidades Argentino Árabes (Fearab Argentina) y de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC).
El evento
Hacia las 21 hs, con todos los invitados ubicados en el Salón Eliana Melhem y tras la lectura de autoridades presentes, tuvo lugar la entonación de los himnos nacionales de Argentina, Siria, Líbano y Palestina. Todos ellos a cargo del Coro Voces de Oriente de la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba, dirigido por el maestro Tristán Malbrán.
Homenaje al Pueblo Palestino
El acto académico comenzó con la inigualable conducción de Leticia Yaber y Nadia Saquer, quienes invitaron a la Comisión Directiva del CSLBA a subir al escenario para otorgar el Ugarit de honor que dio apertura a la noche. Se trató de la Distinción Ugarit al “Resiliente Pueblo Palestino” que fue recibida por el Jefe de Misión del Estado de Palestina, Dr. Riyad Al Halabi quien obsequió a cada uno de los directivos con una kuffiyeh, emblemática prenda símbolo de la identidad palestina.
“Este homenaje en Argentina, en una casa árabe como el Club Sirio Libanés, tiene un significado inmenso. Aquí, lejos de Palestina, sentimos que nuestra causa no está sola. La memoria de nuestros abuelos que llegaron a estas tierras desde Siria, Líbano y Palestina se encuentra viva en ustedes, y con este acto nos recuerdan que Palestina no es solo un lugar en un mapa: es una herida compartida, una identidad compartida y un sueño compartido”, expresó el Dr. Al Halabi en su emotivo mensaje.
“Este reconocimiento no es para una persona, ni para una institución: es para un pueblo entero que, desde hace más de 77 años, enfrenta la ocupación, el apartheid y el desplazamiento forzoso, pero que nunca ha renunciado a su identidad, a su dignidad y a su derecho a existir en libertad”, dijo.
“A pesar de tanta oscuridad, el pueblo palestino sigue firme y de pie. Esa es la resiliencia que ustedes reconocen esta noche. La resiliencia no significa únicamente resistir: significa afirmar la vida frente a la muerte, la esperanza frente al dolor y la cultura frente al intento de borrarnos de la historia”, afirmó.
“En nombre del pueblo palestino, quiero agradecer de corazón este reconocimiento. No es un premio simbólico: es un abrazo a las madres de Gaza que lloran a sus hijos, a los jóvenes que resisten con dignidad, a los refugiados que aún conservan la llave de sus hogares, y a cada palestino que, en cualquier rincón del mundo, mantiene viva la esperanza del retorno y la libertad”, expresó.
“También es un mensaje a los médicos, periodistas y miembros de la defensa civil palestina, que día tras día arriesgan sus vidas para salvar a otros y para contarle al mundo la verdad que muchos intentan silenciar”, subrayó.
Mensaje del presidente y distinciones
Seguidamente, los directivos anfitriones recibieron obsequios por parte de la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba, su homóloga de Catamarca y la Unión Sirio Libanesa de Salta.
El presidente del CSLBA, Yaoudat Brahim, brindó un mensaje de bienvenida en el que agradeció la participación y presencia de autoridades en este encuentro cultural. A su vez, dedicó palabras de agradecimiento a los compañeros directivos, así como a su familia en virtud de la próxima finalización de su gestión a cargo de la presidencia y destacó la importancia de la continuidad del proyecto institucional del CSLBA que pronto será encabezado por el Arq. Claudio De Bas.
“Para ser buenos descendientes de sirios y libaneses, es esencial ser ante todo buenos argentinos. Y si de algo se trata la distinción Ugarit desde hace más de 30 años, es precisamente de resaltar el aporte a nuestra amada Argentina, que hacen aquellos destacados de entre sus hijos, en todas las áreas del quehacer nacional. Eso es lo que estamos haciendo hoy”, dijo el Sr. Brahim.
El acto académico continuó con la presentación de los distinguidos con mención especial y luego los galardonados Ugarit , quienes uno a uno en sus respectivas categorías, recibieron sus distinciones de manos de integrantes de la Comisión Directiva de la entidad anfitriona.
Cada uno de ellos manifestó un sentido mensaje de agradecimiento a los organizadores y a la institución que los postulara, destacando el valor de la herencia de trabajo y sacrificio recibida de sus mayores inmigrantes. Como es habitual en la entrega del Ugarit, fueron de alta emotividad los homenajes a los distinguidos post mortem, en palabras de sus familiares y representantes que recibieron la distinción a su memoria.
Tras la emotiva entrega de menciones y galardones, la noche finalizó con la ronda de café y el intercambio social entre amigos y paisanos, en el habitual clima de confraternidad que simboliza la esencia de la colectividad.
Noticias relacionadas
-
Yaoudat Brahim distinguido y la Colectividad presente en la Legislatura porteña -
Almuerzo con diplomáticos en el Club Sirio Libanés -
Cálida despedida del Club Sirio Libanés al Embajador del Líbano -
La comunidad islámica celebra Eid Al Adha
