últimas noticias
Sociedad
lunes, 09 de mayo de 2016

“Valorando a la Comunidad Siria”: cuando el amor lo es todo

Por Nabila Badur

El proyecto fue declarado de Interés Municipal y Cultural en el Interior del País. Natalia Recalde, quien está a cargo de la actividad visitó la redacción de DSL y brindó una entrevista. 

En el marco del desarrollo de la 42º Feria Internacional del Libro, Natalia Recalde, representante de la Biblioteca Artekis, viajó a Buenos Aires y charló con DSL sobre los proyectos referidos a la comunidad siria que con la Institución se encuentra llevando a cabo en el interior del país.

-Contanos un poco sobre el proyecto “Valorando a la Comunidad Siria” que la Biblioteca Artekis se encuentra desarrollando.

El proyecto comenzó en marzo de este año en el marco del programa “Tejiendo Humanidades”. La idea de desarrollar la actividad nos emocionó, porque pudimos entrar en contacto con las familias sirias del Interior del país que se sintieron muy valoradas. “Valorando a la Comunidad Siria” es un proyecto humanitario que tiene como fin difundir la historia de vida de estas familias, para darle vitalidad a su pasado. En las charlas se habla tanto de la historia como de la cultura, el folklore y la música siria. La idea es seguir dándole continuidad al proyecto para reafirmar la permanencia y la presencia siria en el Interior del país. De hecho ahora estamos muy contentos, porque nos surgió la posibilidad de hacer un libro en el que se plasmarían todas las historias de vida de estas familias.

-¿Cómo surgió la iniciativa del libro?

De las mismas familias que quisieron contar su historia. Ahora mismo, se encuentran redactando sus relatos para luego editarlos y publicarlos en el libro. Nosotros desde la Biblioteca estamos buscando aportes para poder pagar la impresión y lograr el objetivo. En el libro cada familia siria podrá relatar sus testimonios de vida y generar un espacio para recordar a sus antepasados.

-¿Cuál es el vínculo que une a la Biblioteca con la colectividad siria del Interior?

Yo nací en la Quiaca y siempre estuve en contacto con los sirios del lugar por un interés propio, aunque no tenga ascendencia árabe. Con el tiempo comencé a organizar reuniones con los sirios que estaban en la zona porque sentí la necesidad de valorar el pasado que tienen todas esas familias, simplemente como parte de una tarea humanitaria.  Luego comenzamos ya con el equipo de la Biblioteca Artekis en Jujuy a contactarnos con familias sirias de otros lugares y de esa forma empezar a promover las actividades para generar un mayor interés. Ya estuvimos en Perico, La Quiaca, San Pedro de Jujuy y en Libertador San Martín. Estamos fortaleciendo de a poco la actividad y es muy gratificante. 

-¿Buenos Aires es un destino posible para dar alguna charla?

Sí, obviamente. Considero que las familias necesitan estar valoradas, necesitan su espacio. Todos están muy afectados por todo lo que está pasando en Siria en estos momentos y sentimos que más que nunca quieren dar a conocer su historia en todo el país y precisamente las charlas son una forma de fortalecer las raíces, su cultura, su historia. Algunos son hijos de sirios y otros nietos. Por otra parte, el intendente de Libertador San Martín es nieto de sirios y está muy interesado en colaborar con nosotros y con la publicación del libro. La colectividad árabe en el interior es muy activa.

¿Cómo describirías a la colectividad siria?

Es una colectividad llena de voluntad, son muy solidarios y nos han abierto las puertas en todo momento. Son muy cálidos en todas las presentaciones que hacen y todo eso es muy valorable para nosotros. Los intendentes de algunas provincias nos han dado certificados para la Biblioteca por la iniciativa de promover la cultura siria, lo que significa una retroalimentación para nosotros porque esto es una actividad puramente humanitaria, nada es pagado. Realmente nos sentimos muy reconfortados y esperamos poder seguir adelante. 

Noticias relacionadas

  • Monseñor Santiago El Khoury ofició misa en la Parroquia San Jorge | Salta, Julio 24, 2022 (Foto: Parroquia San Jorge)
    Monseñor Santiago ofició misa en la Parroquia San Jorge de Salta
  • La comunidad islámica celebra `Id Al Adha
    La comunidad islámica celebra `Id Al Adha
  • El profesor Pablo Sapag visitó el Club Sirio Libanés
    El profesor Pablo Sapag visitó el Club Sirio Libanés
  • Día del Periodista: Homenaje a nuestro fundador y colaboradores
    Día del Periodista: Homenaje a nuestro fundador y colaboradores
  • XXI Foro de Bioética del CEMIC 2022 se realizó en el Club Sirio Libanés
    XXI Foro de Bioética del CEMIC 2022 se realizó en el Club Sirio Libanés
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada