últimas noticias
Historias de vida
lunes, 13 de noviembre de 2017

Diana Elena Farcuh recibe mención Ugarit

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El Club Sirio Libanés de Buenos Aires (CSLBA) llevó acabo la 28º entrega de las distinciones Ugarit. Una de las mencionadas de la noche fue la Lic. Diana Farcuh, presentada por el Club Social Argentino Sirio de Rosario.

La Lic. Diana Elena Farcuh fue distinguida con una mención especial en la categoría “Actividad Institucional y Trayectoria” correspondiente a aquellos hombres y mujeres, dirigentes de entidades argentino–árabes,  que se hayan destacado por su  labor.

Licenciada en Periodismo y Ciencias de la Información, (Universidad Católica Argentina – UCA Rosario) y Magister en Integración y Cooperación Internacional, (CERIR, Universidad Nacional de Rosario), es miembro de Comisión Directiva del Club Social Argentino Sirio (CSAS) desde 1999.

En dicha institución de la colectividad rosarina ha ocupado varios cargos, tales como vocal, secretaria y vicepresidente. Anualmente coordina junto a otros directivos la revista que se edita para el Encuentro Nacional de Colectividades, de edición anual y alta trascendencia para toda la comunidad local.

Cuenta con una vasta trayectoria en el Círculo Argentino Árabe de Profesionales de Rosario, habiendo ocupado diversos cargos directivos entre ellos el de presidente de la institución. Es miembro de FEARAB Santa Fe siendo actualmente su secretaria de Cultura.

Ha sido directora de la Secundaria del Colegio Ortodoxo San Jorge durante 18 años. Es miembro de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Santa Fe y ha realizado más de 20 trabajos de investigación sobre historia de la provincia.

Asimismo es colaboradora del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de Rosario (CERIR) y lleva realizados numerosos artículos y publicaciones como “Los árabes en la Provincia de Santa Fe”, para la revista Orígenes y Mundo Árabe, entre otros.

Tras agradecer a las autoridades del CSLBA por la mención, hizo lo propio con la institución que la postuló y destacó “a mis padres y abuelos maternos y paternos que encendieron en mi corazón la llama del arabismo desde muy pequeña”. A su vez destacó a las instituciones en las que se desempeña en la ciudad de Rosario y a sus formadores como dirigente de la colectividad, “el Ente Coordinador de Juventudes Argentino Árabes y el Centro de Estudios de Política Argentino-Árabe”.

“Todo esto, junto a lo que se vivía diariamente en el seno de mi familia hicieron que el sentimiento de amor hacia la madre patria tuviera mucha fuerza. Tanto es así que tuve la oportunidad de ser la primera, desde que mis abuelos llegaron a estas tierras, en tener la inmensa dicha de volver a pisar tierra siria”, destacó orgullosa de sus raíces.

“Por todo ello, esta mención es un incentivo para seguir adelante, todavía con más ganas y esfuerzo”.

Desde la Dirección y Redacción del Diario Sirio Libanés felicitamos a la Lic. Farcuh y compartimos el orgullo  por su destacada mención.

Noticias relacionadas

  • Sra. Yamila “Mimi” Obeid de Esper, entrevistada por el Director del Diario Sirio Libanés | Salta, Julio 23, 2022 (Foto: DSL)
    Mimi Obeid de Esper, ejemplo para su colectividad y sociedad
  • Lamia El Ali, heroína del bosque libanés
    Lamia El Ali, heroína del bosque libanés
  • Foto: DW.
    La increíble historia de la libanesa deportista e instructora de 88 años
  • Devoción por Argentina en tiempos de pandemia
    Devoción por Argentina en tiempos de pandemia
  • General Madariaga y su inmigración libanesa
    General Madariaga y su inmigración libanesa
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada