últimas noticias
Literatura
jueves, 30 de noviembre de 2017

Mesa Redonda: Para entender el conflicto en Medio Oriente

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El más reciente trabajo del Dr. Khatchik DerGhougassian será presentado en la Universidad Torcuato Di Tella.

El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), junto con el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), invitan a la presentación del libro “Todo lo que necesitás saber sobre el conflicto en Medio Oriente” de Khatchik Derghougassian.

La obra que integra la serie “Todo lo que necesitás saber sobre…” y la colección “Todo Saber” fue recientemente publicada por la editorial Ediciones Paidós, y será presentada en el aula A3 de la UTDT (Av. Figuero Alcorta 7350, CABA) el próximo día martes 5 de diciembre a partir de las 17.10.

Durante el encuentro acompañarán al autor, Juan Gabriel Tokatlián, profesor plenario de la Universidad Torcuato Di Tella; Luis Mendiola, ex embajador en Arabia Saudita y director del Comité de Asuntos Africanos, Países Árabes y Medio Oriente, CARI; y Román Lejtman, periodista, Radio Nacional.

La actividad es libre y gratuita, requiere inscripción .

Sobre el libro

El libro se extiende a lo largo de poco más de doscientas treinta páginas separadas en un prólogo, seis capítulos y un epílogo. El texto es de lectura sencilla y llevadera, pero esto no quiere decir que le falte contenido. Por el contrario, cada línea guarda un secreto que a través de la lectura detenida y repetida se revela ante al ojo del lector.

El valor agregado del libro es su accesibilidad para lectores con distintos niveles de conocimiento sobre la región; principiantes y especializados. Existe un sinfín de libros sobre Medio Oriente, breves y extensos, sobre uno u otro aspecto y momento de la región, pero ninguno tan accesible como este, porque no es necesario poseer un conocimiento previo para abordar su lectura. Por esto mismo, el libro es una herramienta fundamental para cualquier persona que quiera acercarse a una región que se presenta en primera instancia como distante y compleja.

Este libro no es un relato histórico sobre la intervención internacional o los principales conflictos que afectan a los pueblos de Medio Oriente. De hecho, integra ambas temáticas para desarrollar una interpretación propia sobre la perpetuidad del conflicto. Y además, nos brinda un punto desde el cual realizar un análisis de lo que está sucediendo hoy para poder proyectarnos al futuro.

Noticias relacionadas

  • En Martín Fierro veo el rostro del caballero árabe
    En Martín Fierro veo el rostro del caballero árabe
  • Lectura online sobre Palestina
    Lectura online sobre Palestina
  • Gladys Abilar presentó "Lo que no pudo ser"
    Gladys Abilar presentó "Lo que no pudo ser"
  • La enseñanza de Víctor Massuh  y “El Diálogo de las Culturas”
    La enseñanza de Víctor Massuh y “El Diálogo de las Culturas”
  • Reseña libro: “La Cuestión Palestina”
    Reseña libro: “La Cuestión Palestina”
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada