últimas noticias
Cultura
jueves, 26 de octubre de 2017

Semana del Líbano en Buenos Aires

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Actividades culturales y académicas en la ciudad de Buenos Aires anticipan la independencia de Líbano.

La Juventud de la Unión Cultural Argentino-Libanesa (JUCAL) de Buenos Aires junto a la Unión Cultural Argentino-Libanesa (UCAL) y el Club Libanés de Buenos Aires invitan al público en general a participar de las actividades que se desarrollarán en el marco de la Semana del Líbano entre los días 29 de octubre y 4 de noviembre.

A lo largo de la semana, en la sede del Club Libanés (Junín 1462, CABA) se podrá disfrutar de diferentes actividades entre las que se destaca la presentación de agrupaciones de bailes tradicionales; conferencias sobre cultura, economía y política; y películas destacadas del cine libanés.

22792398_671633079703914_6427708253168455736_o

Los eventos culminan con el domingo 5 de noviembre con el desarrollo en la Av. de Mayo (entre Bolívar y 9 de Julio) de una nueva edición del Buenos Aires Celebra Líbano, organizado por la Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural (CABA), a través de su Dirección General de Colectividades, la UCAL y JUCAL.

Sobre Buenos Aires Celebra

Es un proyecto que comenzó en 2009 con un doble objetivo: que las colectividades puedan festejar sus fechas patrias mostrando su cultura, su historia y su identidad, y que eso mismo pueda ser compartido por todos los vecinos y turistas. El lugar elegido como escenario de los Buenos Aires Celebra es la tradicional Av. de Mayo, columna vertebral del centro histórico y cívico de nuestra ciudad.

Desde el inicio de los Buenos Aires Celebra, el público disfrutó de danzas, coros, desfiles, gastronomía, arte y mucho más de una larga lista de colectividades de nuestra ciudad. Entre ellas, la griega, rusa, boliviana, chilena, china, coreana, búlgara, española, lituana, italiana, eslovena, escocesa, ucraniana, japonesa, armenia, irlandesa, croata, uruguaya, dominicana, paraguaya, portuguesa, brasilera, polaca, libanesa, colombiana, peruana, siria y vasca. 

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada