últimas noticias
Cultura
miércoles, 09 de diciembre de 2020

Se realizó el V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano

Por CAIIL

Organizada por el CAIIL de la Sociedad Libanesa de Rosario, se llevó a cabo la quinta edición del congreso, con la participación de más de 40 escritores de 10 países.

El V Congreso de Escritores y Lectores por el Líbano, realizado los días 27 y 28 de noviembre próximos pasados, reunió a más de 40 escritores de 10 países, junto a los lectores de diferentes puntos del orbe, dada la posibilidad virtual, ante la Pandemia Mundial. 

El Congreso fue organizado por el CAIIL (Centro Argentino de Investigación sobre la Inmigración Libanesa) de la Sociedad Libanesa de Rosario fundada en 1928, y coordinado por el Profesor Walter Muller Moujir, en el marco de su constante gestión cultural en pos de reforzar el puente entre la diáspora libanesa y el país del cedro.

Durante el especial evento, reinó un ambiente donde el vocabulario específico de la cultura libanesa fue un común denominador. 

En el acto de apertura, hizo uso de la palabra, el Embajador argentino en Líbano, Mauricio Alice, quién encomió la actividad del CAIIL, reconociendo que esta actividad forma parte de los lazos que unen a la Argentina y Líbano, en una relación diplomática que está cumpliendo 75 años. Luego del presidente de la Sociedad Libanesa de Rosario, Néstor Hage, el Director del CAIIL, Walter Muller Moujir le dio una cálida bienvenida a los expositores y lectores, a través de la plataforma zoom y en simultáneo por otras redes sociales, por donde se transmitió el evento, en 4 secciones durante dos días.

Entre los objetivos del Congreso, desde sus orígenes, están: permitir que los descendientes de libaneses puedan difundir las obras literarias inspiradas en el Líbano; dar a conocer la huella profunda que dejaron los libaneses al emigrar y formar una nueva vida en un país distante y estrechar vínculos con el Líbano, con su gente, fomentando la interacción de lecturas de relatos reales o imaginarios. Asimsimo, los autores aprovecharon la oportunidad para brindar su apoyo al Líbano en medio de la crisis coyuntural en la que se encuentra.

Sin duda, el Líbano es un país que  genera permanentemente razones para escribir y fundamentos para leer. Numerosas son las obras escritas sobre el país de los Cedros, que plasman el pasado, presente y futuro del mismísimo Líbano.

El V Congreso de escritores de origen libanés demostró a todas luces, que el Líbano sigue siendo un motivo profundo de inspiración, a la vez que evidencia una diáspora pujante que sigue produciendo obras literarias y científicas que merecen ser dadas a conocer.

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada