últimas noticias
Cultura
miércoles, 04 de enero de 2017

México baila al ritmo del folclore palestino

Por Redacción Diario Sirio Libanés

La compañía Funonyat, llego a México donde ofreció una función única para dar a conocer la danza que revitaliza la herencia cultural de Palestina.

Agencia Notimex

La agrupación destaca por contribuir a oponerse a las políticas de las autoridades de la ocupación israelí, que buscan borrar la personalidad de la cultura palestina y los símbolos de la identidad palestina, destacó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La compañía de Folclore y Danza Folclórica Funonyat fue fundada en 2002 en la ciudad de Ramallah, como resultado del esfuerzo conjunto de jóvenes entusiastas que han buscado combinar tradición y modernidad, en una fusión de canto, danza y Dabkeh inspirados en el folklore palestino, agregando toques modernos.

Ha alcanzado una popularidad inigualable y sus canciones se han convertido en la música que los palestinos cantan y bailan en numerosas ocasiones.

En 2009 obtuvo su licencia oficial y comenzó a ser conocida como la Asociación Funonyat para la Danza Folclórica.

Uno de sus grandes logros es mantenerse independiente, sin fines de lucro, que depende de los esfuerzos de sus voluntarios que suman más de 50 personas, entre cantantes, músicos, bailarines y personal administrativo.

A través de su danza busca dar un mensaje muy claro: mantener la esperanza de un futuro libre de ocupación, un futuro lleno de ciencia y conocimiento en una atmósfera de libertad, para llenar al mundo de alegría, danzas y cantos.

Asimismo, mostrar la vida palestina en detalle, la humanidad individual de los palestinos y la intensidad del apego que cada fibra de los palestinos tiene hacia su tierra natal, en países como Jordania, Yemen, Marruecos, Italia, Hungría, Bulgaria, Ucrania, Rusia y Canadá.

Sobresale la gira que realizó en 2015 por diversas ciudades de los Estados Unidos. Es considerada embajadora de la identidad palestina y una gran protectora para evitar su olvido y extinción.

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada