últimas noticias
Cultura
lunes, 19 de mayo de 2014

Las danzas árabes llegan a Ecuador

Danzantes árabes de diferentes partes del mundo asistieron el pasado 17 de mayo al Festival Internacional de Danzas Árabes de Ecuador. El evento se realizó en el Teatro Carlos Cueva Tamariz y cuyo objetivo consistió en acercar a la ciudadanía a esta gran manifestación artística. “La idea del festival nace por la necesidad de unir a las diferentes escuelas de danza árabe del Ecuador”, comentó una de las organizadoras Sumaya El Saged .Otra de las motivaciones es el auge que ha alcanzado esta manifestación artística en los últimos cuatro años lo que ha permitido que cada vez existan más espacios.

Danzantes árabes de diferentes partes del mundo asistieron el pasado 17 de mayo al Festival Internacional de Danzas Árabes de Ecuador. El evento se realizó en el Teatro Carlos Cueva Tamariz y cuyo objetivo consistió en acercar a la ciudadanía a esta gran manifestación artística. “La idea del festival nace por la necesidad de unir a las diferentes escuelas de danza árabe del Ecuador”, comentó una de las organizadoras Sumaya El Saged .Otra de las motivaciones es el auge que ha alcanzado esta manifestación artística en los últimos cuatro años lo que ha permitido que cada vez existan más espacios.

“Este tipo de danza requiere una serie de aprendizajes pues toma alrededor de cuatro años en aprender las diversas técnicas y otro año más de perfeccionamiento claro que hay que ser consciente de que durante toda la vida habrá elementos nuevos que aprender”, afirma Saged.

Al evento asistió Bassel Ramadan quien es de Egipto y ha trabajado en varios países de Sudamérica y ha realizado un sinnúmero de presentaciones a lo largo del continente

Además, en el Museo Pumapungo se dictarán charlas  que están orientadas hacia las personas que practican esta danza y a aficionados a ella, cuyos temas serán las técnicas de danza del vientre, coreografías estilo oriental, entre otras temáticas.

En el acto estuvieron presentes también varios danzantes como  Amar Gamal de Estados Unidos que se presentó por primera vez en el país, Carol Mujica y Naglah de Chile, Shanan y Mayia Huzia de Argentina y Sumaya El Sayel de Ecuador.

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada