últimas noticias
Cultura
martes, 16 de abril de 2019

Escuela de formación política “Palestina Libre”

Por Redacción Diario Sirio Libanés

Organizada por la agrupación FIDAI, nace la Escuela de formación política “Palestina Libre” que lanza sus cursos en tres niveles.

FIDAI
Objetivo

Nace en Argentina la Escuela de formación política “Palestina Libre”, con el  objetivo de acercar herramientas para la acción política en pos de la solidaridad supranacional, el amor a la vida, el respeto a la diversidad, la paz entre los pueblos, la autodeterminación entre los mismos, la justicia y libertad para los oprimidos, poniendo el foco en la cuestión Palestina concebida como punto neurálgico, cuya solución contribuirá al contagio a otras causas igualmente justas, tal como sucedió con el ejemplo de lucha por la libertad, justicia e igualdad en Sudáfrica contra el Apartheid que la asolaba.

Contenidos

La escuela de formación política consta de 3 niveles, un primer nivel informativo, un segundo nivel formativo, y un tercer nivel de especialización.

El Nivel informativo consta de 4 conferencias dictadas por especialistas en la cuestión palestina.
Está dirigido a toda persona con deseos de informarse más sobre lo que pasa en Palestina, no se requieren conocimientos previos, aunque tenerlos puede ayudar a comprender más.

El objetivo de este primer nivel es acercar información concreta sobre lo que pasa y viene pasando desde hace 100 años en Palestina. Ayudar a tomar conciencia de la situación actual, a comprender como se llegó a la misma, y a la vez presentar herramientas para la construcción de soluciones políticas a una cuestión esencialmente política.

Conferencias y temas:

1- Palestina Actual  |  Emir Fares, Jimena Dib, Khaled Abdel Wahed

2- El sionismo, su origen y su influencia en la geopolítica |  Emilio Dibb, Amín Alí

3- Imperialismo Sionista en Palestina |  Rafael Araya Masry, Alejandra Craham, Agustín Dib

4- La Resistencia Palestina al imperialismo sionista |  Tilda Rabi, Husayn Amaya, Fernando Viollaz

Inscripción y Requisitos para el primer nivel

La inscripción es gratuita y por e-mail a fidai.palestina@gmail.com brindando los siguientes datos:

1) Nombre completo, 2) DNI, 3) Teléfono, 4) Dirección de email, 5) Ciudad de residencia

Además, junto a sus datos personales el solicitante debe adjuntar una  carta de intención (Word o PDF) con un texto de entre 50 y 200 palabras mencionando brevemente:

1] ¿Cuáles son los motivos por los cuales desea participar de esta escuela de formación?

2] ¿Cuáles son los campos de acción en los que quisiera aplicar los conocimientos que adquirirá en esta escuela de formación?

3] ¿Qué espera usted de esta escuela de formación?

4] ¿Cuál es su conexión con la causa Palestina?

5] Opcional: Si pertenece a una organización o institución, ¿A qué organización pertenece? ¿Cuál es su rol en la misma?

► Periodo de inscripción: del 15 al 30 de Abril de 2019

► Cupos limitados: 30 personas

Beneficios de la participación

Se otorgará un certificado de participación al finalizar el ciclo, expedido por la Embajada del Estado de Palestina.

Los participantes serán habilitados a inscribirse en el segundo ciclo de la escuela de formación y gozarán de prioridad en la inscripción a los cursos de Idioma Árabe que se brinden en la Embajada del Estado de Palestina.

Asimismo, accederán a información importante que no se encuentra disponible en medios de comunicación, ni currículas de la educación tradicional académica. Podrán colaborar eficientemente a la construcción de una mayor conciencia colectiva.

Serán tenidos en cuenta para invitaciones a eventos especiales organizados por FIDAI, la Federación de Entidades Argentino Palestinas, el Movimiento Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, y la Embajada del Estado de Palestina.

 

 

NOTA: Para asegurar su lugar el postulante puede adjuntar una segunda carta de recomendación. Cualquier carta de recomendación institucional firmada por dirigentes de instituciones árabes, de DDHH, políticas, religiosas, gubernamentales o estatales será tenida en cuenta a la hora de la selección. Estás cartas de recomendación no sustituyen a las cartas de intención personales.

Vale decir que el postulante que sea recomendado por el dirigente de su institución, deberá enviar las 2 cartas, la de intención y la de recomendación. De esa manera aumentará su posibilidad de quedar seleccionado en caso de que el cupo sea superado.

02

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada