últimas noticias
Cultura
jueves, 27 de octubre de 2016

El mosaico más grande del mundo está en Palestina

Por EFE

El Ministerio de Turismo y Antigüedades Palestinas dio a conocer el mosaico más grande del mundo en el palacio del Califa Omeya Hisham bin Abdul Malik en la ciudad de Jericó.

Tras 20 años de distintas fases de restauración, finalmente el mosaico, que cubre una enorme sala con columnas, fue expuesto a medios, personalidades y entidades que han apoyado su conservación.

En la ceremonia de inauguración de la exposición del mosaico, a la que asistieron funcionarios palestinos y turistas, el ministro de Turismo palestino, Rula Maayah, dijo a la agencia Anadolu que el mosaico de 827 metros cuadrados es el más grande en Oriente Medio y en el mundo.

"Es una obra de gran precisión y belleza. Se compone de 38 temas artísticos diferentes unidos entre sí con miles de piedras de 21 colores naturales distintos. Se encuentra en el suelo del baño del palacio. La estructura data de hace unos 1.400 años en la primera época del Califato Omeya, habla de la historia del pueblo palestino y tiene un gran valor histórico”, explicó.

Por su parte, Iyad Hamdan, director general del Ministerio de Turismo en la ciudad de Jericó,  agregó que el sitio es visitado anualmente por cerca de 200.000 turistas, tanto locales como extranjeros.

"Con la inauguración de este mosaico, sin embargo, esperamos ver el doble de esta cantidad de visitantes", expresó.

Se espera que la Agencia de Desarrollo Internacional de Japón (JICA) pronto comience la renovación del mosaico, incluyendo la construcción de un techo especial para protegerlo.

Construido durante la era Omeya, el palacio de Hisham se encuentra en la zona de Khirbat Al Mafyar de Cisjordania, aproximadamente a dos kilómetros de la ciudad de Jericó.

Noticias relacionadas

  • Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
    Agosto: Nuevo curso bimestral en el Centro de Estudios Arameos
  • Foro Internacional sobre Palestina
    Foro Internacional sobre Palestina
  • El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
    El primer oro negro: ¿Qué es el café árabe?
  • Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
    Club Sirio Unido de Chile auspicia charla sobre Siria
  • Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
    Exitosa jornada de “Dia Verde” en Palermo
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada