últimas noticias
Cultura
martes, 15 de julio de 2025

Bélgica devuelve a Egipto un sarcófago de 2.000 años en acto de restitución cultural

Por Redacción Diario Sirio Libanés

El sarcófago, datado entre los siglos IV y III a. C., perteneció a Pa-di-Hor-pa-khered, un hombre de la alta sociedad egipcia que, según las inscripciones jeroglíficas, fue representado como Osiris, dios del inframundo. El retorno de esta pieza subraya los límites de la legalidad europea frente al despojo sistemático de patrimonio arqueológico en el sur global.

Agencias

En un gesto que reafirma el derecho de los pueblos a recuperar su memoria histórica, Bélgica devolvió a Egipto un sarcófago de la época ptolemaica, sustraído de manera ilícita y retenido durante años en Europa. La restitución no solo reivindica el patrimonio egipcio, sino que cuestiona los legados coloniales que aún sobreviven en museos y colecciones occidentales.

El artefacto, un sarcófago de madera de más de dos mil años de antigüedad, fue entregado a la embajada egipcia en Bruselas tras una investigación de una década encabezada por la justicia belga. Junto a la pieza principal, también fue devuelto un fragmento de una barba ceremonial de madera, parte del ajuar funerario robado. Las autoridades de Bélgica confiscaron ambos objetos en 2015, luego de una alerta de Interpol emitida a pedido de un tribunal egipcio.

El sarcófago, datado entre los siglos IV y III a. C., perteneció a Pa-di-Hor-pa-khered, un hombre de la alta sociedad egipcia que, según las inscripciones jeroglíficas, fue representado como Osiris, dios del inframundo. Las autoridades del Museo Real de Arte e Historia de Bruselas, donde fue conservado hasta su restitución, destacaron la calidad del trabajo artesanal, así como la elección de materiales nobles que reflejan un alto estatus social.

“Después de diez años de procesos e investigaciones, esto representa un verdadero acto de justicia”, declaró Julien Moinil, fiscal de Bruselas. La ceremonia de entrega se realizó con la presencia del embajador egipcio, quien subrayó la importancia simbólica y cultural del retorno de piezas saqueadas.

La devolución de este objeto sagrado es parte de un movimiento creciente de restitución patrimonial que recorre Europa, ante la presión de países expoliados y la exigencia de reparar siglos de apropiación cultural.

Noticias relacionadas

  • Concierto: “Danzas del Mundo” en el Club Sirio Libanés
    Concierto: “Danzas del Mundo” en el Club Sirio Libanés
  • Charla en la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba
    Charla en la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba
  • Día Mundial de la Lengua Árabe
    Día Mundial de la Lengua Árabe
  • Los recomendados de Pablo Sapag para entender los sucesos en Siria
    Los recomendados de Pablo Sapag para entender los sucesos en Siria
Ver más
Seguinos en

Editorial

Siria y su lucha por la Independencia

Tras más de un siglo desde la caída del Imperio Otomano, posteriores décadas de imperialismo franco-británico y la permanente injerencia del Occidente colectivo sobre el destino de los estados nacionales formados en su territorio, la milenaria Nación Siria sigue luchando hoy por la auténtica independencia.

Ver más
Fachada